Carrusel

CarruselDestacadasMigración

Presenta Presidenta Sheinbaum Programa de Apoyo a Connacionales en Estados Unidos

Por Camila Valentina Félix

*En enero se contará con un Botón de Alerta, aplicación que permitirá que los migrantes reciban atención en casos de emergencia*Creación de Ventanilla única de trámites consulares, que comenzará con la digitalización y simplificación de trámites a través de la página: https://miconsulado.sre.gob.mx/

Global Press Mx / En apoyo a las y los connacionales en el extranjero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos en el que se contempla el fortalecimiento de los 53 consulados, la puesta en marcha de un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para brindar apoyo legal vía telefónica; una aplicación denominada Botón de Alerta para casos de emergencia, así como la implementación de una Ventanilla única de trámites consulares.

“Que sepan que tienen derechos, que no se puede deportar a una persona tomándola, llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales que son procedimientos en Estados Unidos. Entonces, estamos haciendo esta campaña en Estados Unidos a través de los Consulados para que las y los mexicanos sepan cuáles son sus derechos. Y en caso de alguna detención, pues que puedan llamar al Consulado para que reciban todo el apoyo jurídico y legal”, puntualizó.

Destacó que el CIAM está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para apoyar a las y los migrantes que lo necesiten, a través de los números: 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como al 001 520 623 7874 desde México.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el CIAM es un call center que ya está en funcionamiento; y en enero de 2025 contará con una aplicación denominada Botón de Alerta, —que es desarrollada con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones—, y brindará atención en caso de detenciones, a través de una señal que se enviará a los consulados más cercanos y que contactará a familiares previamente seleccionados, así como a la Cancillería en México.

Como parte de la estrategia y por instrucciones de la Presidenta de México, se fortaleció el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) con la contratación de 329 asesorías en materia legal, que junto a la red consular, verificará que se cumpla el debido proceso ante la detención de connacionales, de acuerdo al marco jurídico internacional, a la Convención de Viena y la legislación estatal, entre otra diversidad de leyes que podrán ser consultadas a través del observatorio: https://consulmex.sre.gob.mx/index.php/observatorio-de-leyes-y-medidas-antiinmigrantes. Además de que ya se implementa un Plan de Acción Local de cada consulado para actuar conforme al marco jurídico de cada estado.

Informó que también se implementa en los consulados el programa Conoce y Ejerce tus Derechos, para la prevención y respuesta rápida ante detenciones y acciones intimidatorias. Aunado a que se robustece el contacto directo con las comunidades con consulados de puertas abiertas; se amplían los servicios del Gobierno de México a través del IMSS, Infonavit, SAT y Financiera para el Bienestar; se brinda atención especial a las personas que regresan a México o para quienes pudieran ser objeto de deportación; se realiza una difusión para que quienes tienen hijos nacidos en EUA los registren en los consulados;  y se establecen alianzas estratégicas con alcaldes, alcaldesas, concejales, legisladores estatales y federales.

El canciller resaltó que hay 38.4 millones de mexicanos en EUA: 11.5 millones de primera generación -4.8 millones de migrantes indocumentados-; y 26.9 millones son de segunda generación. En 2023 las y los paisanos que viven en Estados Unidos tuvieron ingresos de 340.9 mil de millones de dólares (mdd), de los que 60.9 mil mdd (17.9%) fueron enviadas al país como remesas y 280 mil mdd (82.1%) fueron ingresos que permanecieron en EUA.

“Se estima -esta es una cifra, la última que tenemos de hace dos años— que son 42.6 mil millones de dólares lo que pagan de impuestos quienes no cuentan con una documentación formal y 121.5 mil millones lo que las personas migrantes contribuyen”, agregó

Además de que se estima que en 2023, la población de origen mexicano contribuyó con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos, que es el más grande del mundo.

Ventanilla única de trámites consulares

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la Ventanilla única de trámites consulares es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México con la que se busca simplificar y digitalizar 52 trámites existentes, comenzando con los de Registro Civil, que son los más requeridos por los connacionales, a través de la página: https://miconsulado.sre.gob.mx/.

Anunció que las y los migrantes ya pueden acceder a nueve trámites en línea como solicitar que se ingrese el Acta de Nacimiento al Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID) del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) para realizar la impresión de una acta certificada; corrección de errores en las mismas, entre otras acciones.

Explicó que la simplificación de trámites contempla la reducción de requisitos para la tramitación de la doble nacionalidad de nueve a tres requisitos; el registro de personas nacidas en México que residen en el extranjero y no fueron registrados en territorio nacional de 10 a tres requisitos; el reconocimiento de identidad de género de tres a dos requisitos; matrimonio de 12 a cinco y de defunción de tres a dos.

Destacó que para lograr la simplificación y digitalización de los trámites se contó con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, cuya titular es Rosa Icela Rodríguez, así como de los Registros Civiles de las 32 entidades federativas para habilitar estos trámites de manera digital, de las cuales 28 ya están implementados y cuatro se encuentran en proceso.

Detalló que también se modificó el mecanismo para solicitar citas en los consulados, para incrementar la disponibilidad y facilitar el proceso al ingresar documentos en formatos digitales para su revisión.

Puntualizó que la digitalización será paulatina, en enero de 2025 se podrán tramitar pasaportes; en febrero, visas; en marzo se podrán realizar menajes de casa, certificados, entre otros documentos; con el objetivo de que en junio de 2025 todos los trámites consulares puedan realizarse de manera digital.

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó la sección “Suave Patria”, donde se proyectó una cápsula sobre sóftbol y el cómo ha sido un deporte de inspiración y apoyo entre mujeres, como en el caso de Mireya Montañez, quien tras un accidente perdió un brazo y encontró en este deporte su gran pasión.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

“Tendremos Elecciones Patito al Gusto del Régimen”: Diputado Rubén Moreira

Por José Luna

*El priista subrayó que los ciudadanos de un circuito judicial no votarán por todos los juzgadores, ni lo harán por cada especialidad*Establece que bajar la calidad, cobertura y certeza de la elección se convertirá en un mal precedente y será el argumento para que Morena en futuras elecciones regulares baje el presupuesto al INE Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Respaldará Morena Reformas Impulsadas por Claudia Sheinbaum: Arturo Avila

Por José Luna

*El vocero del Grupo Parlamentario de ese partido en la Cámara de Diputados resaltó que se preparan para discutir y aprobar un paquete de reformas clave*Rechazó críticas de la oposición a la reforma al Infonavit: “Es completamente falso que se ponga en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores”*Manifestó que la transparencia y justicia social, son pilares del plan legislativo y que la bancada del partido en el poder está comprometida con el bienestar de los trabajadores y el pueblo de México Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Promueve PRI Iniciativa para Considerar Prioritarios y de Interés Público Programas de Seguridad Social a Mujeres Trabajadores

Por José Luna

*La diputada Marcela Guerra Castillo puntualiza que con base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país siete de cada diez mujeres de 15 años o más son madres, de las cuales generalmente enfrentan peores condiciones laborales que las mujeres que no tienen hijos y un 58 % de Jefas de Familia lo hacen en la Informalidad

Global Press Mx / La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Ley General de Desarrollo Social, a fin de añadir los programas para la atención, cuidado y desarrollo Integral infantil en favor de las madres jefas de familia que no cuentan con un esquema de seguridad social, como prioritarios y de interés público.

El documento, turnado a la Comisión de Bienestar, refiere que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país siete de cada diez mujeres de 15 años o más son madres, las cuales generalmente enfrentan peores condiciones laborales que las mujeres que no tienen hijos.

Detalla que las madres jefas de familia representan 33 por ciento de los hogares del país; de ellas, el 58 por ciento trabaja en la informalidad, por lo cual perciben menores ingresos y no tienen acceso a seguridad social o prestaciones laborales.

El Inegi precisa que la participación económica de las mujeres disminuye conforme aumenta el número de hijos, lo que visibiliza la barrera que enfrentan las madres trabajadoras, quienes además de trabajar, en promedio dedican 40 horas a la semana a tareas del hogar y de cuidados; es decir, aportan 3.4 veces más valor económico en tareas no remuneradas en comparación con los hombres quienes en promedio solo dedican 15.9 horas semanales a estas actividades.

Guerra Castillo expone que, de acuerdo con la encuesta del Instituto Mexicano de la Competitividad sobre crecimiento profesional con perspectiva de género, el 51 por ciento de las madres que tuvieron que hacer una pausa en su carrera profesional debido a la atención de tareas del hogar y cuidados, se les imposibilita el acceder a ofertas laborales que se adecúen a sus necesidades.

Aunado a lo anterior, comenta que, según el Instituto Nacional de las Mujeres, las problemáticas a las que se enfrentan las madres trabajadoras cada día son la falta de servicios y recursos para el cuidado infantil.

Ante este panorama, la legisladora considera que su iniciativa busca dar un paso más en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva, toda vez que el Banco Interamericano de Desarrollo ha señalado que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en México podría aumentar en más del seis por ciento si se implementan políticas que aumenten la inclusión laboral de las mujeres, así como el cuidado infantil.

Resaltó que esta adecuación normativa va acorde con lo recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación, respecto al “Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o., 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género”, el cual fue aprobado por el Congreso de la Unión.

CarruselDestacadasEconomíaNacional

Presidenta Sheinbaum resalta Incremento de 5% en Ingresos Tributarios

De la Redacción

*Establece que gracias al combate a la corrupción y sin aumentar impuestos, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024 ascienden a 4.9 billones de pesos, es decir, 445 mil 284 millones de pesos más que el año pasado*La Jefa del Ejecutivo Federal también anunció la llegada en 2025 de cinco aviones Embraer para consolidar y fortalecer Mexicana de Aviación que en su primer año registró la movilización de 382 mil pasajeros Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Falta Regulación para la Prohibición de Vapeadores; Aún no Puede Sancionarse su Uso: Rubén Moreira

Por José Luna

*El coordinador parlamentario del tricolor en la Cámara de Diputados consideró que la prohibición no soluciona el problema de adicciones*Cuestionó que se niegue el uso a los consumidores, cuando se permite fumar marihuana, vender alcohol y comida chatarra que pueden ser muy dañinas para la salud de los mexicanos Leer más

CarruselDestacadasSalud

¡Cuida tus riñones en el “Guadalupe-Reyes”!

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*Las fiestas decembrinas alteran hábitos que pueden provocar daño renal, alerta el doctor Sergio Hernández, especialista en nefrología y director médico de Médica Santa Carmen en el Centro Médico ABC, Santa Fe

Global Press Mx / Durante la temporada del llamado “Guadalupe-Reyes” se alteran nuestros hábitos porque se reduce en consumo de agua, aumentan cenas con alimentos salados y grasos, e incrementa en el consumo de alcohol, además de las bajas temperaturas que disminuyen la sensación de sed, por lo que se favorece la deshidratación, lo cual es un entorno que puede afectar nuestra salud renal. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Incorpora Agricultura a 13 Nuevos Binomios Caninos para Prevenir entrada de Plagas y Enfermedades a México

Por José Luna

*El Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos al cierre de 2024, lo cuales son estratégicos para revisar embarques comerciales, equipajes e interceptar productos de riesgo*Son estratégicos para revisar un promedio de 250 mil embarques comerciales, más de dos millones de equipajes e interceptar más de 100 mil kilogramos de productos de riesgo cada año*Seis perros graduados se entrenaron para detectar gusaneras en animales, para coadyuvar en las labores de contención del gusano barrenador del ganado (GBG) en México Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Propone Iniciativa Garantizar Protección Integral de Menores Migrantes No Acompañados

Por José Luna

*La diputada Merino Escamilla (PT) solicitó reformar los artículos 6° y 29, y adicionar el artículo 9 bis a la Ley de Migración

Global Press Mx / La diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) propuso reformar los artículos 6° y 29, y adicionar el artículo 9 Bis a la Ley de Migración, a fin de implementar disposiciones específicas que garanticen la protección integral de menores migrantes no acompañados en territorio nacional, mediante la creación de servicios y protocolos que aseguren su bienestar, desarrollo físico y emocional. Leer más