Carrusel

CarruselCiudad de MéxicoDestacadas

Garantizar paz y tranquilidad, objetivo del operativo que inicia en Coyoacán por Fiestas decembrinas

Por Osiris Chávez

*El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar expuso que el dispositivo de seguridad se realiza en coordinación con la SSC y estará vigente hasta el 07 de enero*Directores de la alcaldía emiten recomendaciones de seguridad y Protección Civil, para preservar la integridad de todas y todos en la época vacacional Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Descarta Monreal Ávila Periodo Extraordinario en Cámara de Diputados por la Iniciativa del Infonavit

Por José Luna

*El presidente de la Jucopo afirma que no se convocará a la Cámara de Diputados a un periodo extraordinario en los próximos días*También señala que no profundizará en el diferendo con el senador Adán Augusto López; “trabajaré por la unidad, así que amor y paz”, expresa

Global Press Mx / El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que no se convocará a la Cámara de Diputados a realizar un periodo extraordinario de sesiones para atender la minuta del Senado de la República que modifica la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

“Se dará tiempo a una mayor reflexión para no precipitar decisiones legislativas que son claves y fundamentales para el país”, y después de una “reflexión serena”, las diputadas y los diputados procederán en consecuencia, subrayó en conferencia de prensa.

Comentó que ha conversado con empresarios, sindicatos y coordinadores de grupos parlamentarios sobre ese dictamen que llegó a la Cámara de Diputados, “y me han pedido que valoremos más esta minuta”.

“Lo que queremos hacer es que en la comisión de trabajo y en la propia Junta de Coordinación Política revisemos esto; me lo han planteado coordinadores, diputados y diputadas, sindicatos, empresarios. No perdemos nada en que lo revisemos”, comentó.

“Lo que sí les dije a ellos es que la mayoría tomará una decisión correcta y la vamos a discutir en el Pleno, y lo que decida la mayoría es lo que vamos a respaldar”, abundó.

“No vamos a precipitar la aprobación de ella. Estamos otorgando un espacio de tiempo para estudiarla, para la reflexión y para la discusión civilizada entre nosotros”, reiteró.

“Queremos actuar con serenidad y sensatez, y queremos lo mejor que le convenga al país”, añadió.

Monreal Ávila destacó que el próximo año empezará el análisis de la minuta, y la mayoría decidirá si la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoca a un periodo extraordinario para discutirla en el Pleno o se va hasta febrero, cuando inicia el nuevo periodo ordinario.

Puntualizó que en un eventual periodo extraordinario, si así lo decidiera la mayoría, la Cámara de Diputados atendería, como cámara revisora y como cámara de origen, modificaciones a cinco leyes: la Ley de Amparo, la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución, la Ley del Infonavit, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

En otro tema, el diputado fue consultado sobre el diferendo con el senador Adán Augusto López Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena, a lo cual respondió que en este caso no profundizará porque nadie gana.

“Soy de los que piensa que todos perdemos, y, en ese sentido, hago eco de las palabras de la presidenta, sí, somos parte de un Movimiento, y no conviene profundizar”.

“A pesar de que soy calumniado, a pesar de que soy muy atacado, no voy a hacer nada que afecte la unidad del Movimiento, y sí, en cambio, voy a trabajar mucho por la unidad”, enfatizó.

“Estoy muy tranquilo y con muchos deseos de que la aclaración y la conciliación sea lo mejor para el Movimiento. Soy un hombre sin rencores. Como decía el presidente López Obrador: ‘amor y paz’”.

CarruselCiudad de MéxicoDestacadas

Registra CdMx los más Bajos Indices Delictivos de Alto Impacto: Jefa de Gobierno Clara Brugada

Por Osiris Chávez

*Durante el informe de seguridad a dos meses del inicio de su gestión, sostuvo que no se ha bajado la guardia en ningún momento; el promedio diario bajó de 131 delitos en 2019 a 57 en 2024*Cerrará 2024 con una reducción de 5 por ciento respecto al año pasado*Se implementaron estrategias contra la extorsión, tala ilegal, chelerías, y ya hay resultados; continúa la coordinación entre autoridades, incluido el Gobierno de México, agregó Leer más

CarruselDestacadasMorelos

Celebra Gobernadora Margarita González Saravia Aprobación del Paquete Económico 2025

De la Redacción

*La titular del Poder Ejecutivo reconoció la apertura al diálogo por parte de las y los diputados, lo que permitió llegar a los acuerdos necesarios para lograr un presupuesto que genere estabilidad financiera*La administración estatal ejercerá con total responsabilidad y transparencia los más de 38 mil millones de pesos, que serán destinados a proyectos y programas en beneficio de las y los morelenses Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Gravísimo que alcalde de hermosillo pretenda cargarle el agua a la ciudadanía: Arturo Ávila

Por José Luna

Global Press Mx / El diputado Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, calificó como «delincuencial» el intento del alcalde prianista de Hermosillo, Antonio Astiazarán, de falsificar un documento enviado al Congreso para aprobar su Ley de Ingresos.

«El alcalde busca aumentar en un 200 por ciento, el cobro del agua y elevar el predial, afectando directamente a las familias de Hermosillo. Lo hizo por debajo de la mesa, en lo oscurito, mostrando una vez más el modus operandi de la corrupción del PRIAN», declaró el diputado.

Ávila enfatizó que el agua es un derecho y que medidas como esta son un ataque directo al bienestar de la ciudadanía. «No permitiremos que sigan saqueando y castigando a las familias mexicanas de esta manera tan descarada», concluyó.

CarruselDestacadasPuebla

La Magia de la Navidad llega a Puebla con el Festival “Por Amor a Puebla”

Por Othón González

*Es un símbolo del lema “Pensar en grande” y del esfuerzo colectivo para fortalecer el tejido social y celebrar la riqueza cultural de Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta*La ceremonia de apertura contó con la participación del presidente municipal de Puebla, José Chedraui, su esposa y miembros del gabinete estatal Leer más

Carrusel

Juventud, Responsable de la Construcción de una Mejor Ciudadanía

Por Darío L Fonseca

*Daniel Martínez Sierra enfatizó que para concretar su protección es necesario realizar diagnósticos sobre sus problemáticas

Global Press Mx / En el mundo, niñas, niños y adolescentes representan 40 por ciento de la población mundial, y en México estos grupos etarios conforman 38.3 millones de los mexicanos; es decir, 30 por ciento de la población total del país. Se trata de un dato importante toda vez que constituyen un bono demográfico que tiene la nación y habría que aprovecharlo para estar en posibilidad de contribuir en las etapas de consolidación de la democracia y fomentar una mejor ciudadanía.

Luego de expresar lo anterior, Pedro Daniel Martínez Sierra, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la UNAM, aseveró que si aspiramos a esa forma de gobierno consolidada no podemos dejarlos de lado, pues son actores fundamentales en ese proceso; escuelas, familia y comunidad tienen un papel relevante en la construcción de la ciudadanía.

De acuerdo con el especialista, el problema es que los seguimos visualizando como sujetos del futuro y no como agentes de cambio del presente.

Mientras no modifiquemos esta percepción seguiremos reduciendo su participación, invisibilizándolos y considerando que dependen de sus padres, y que es con ellos con quienes se deben establecer relaciones. No obstante, es indispensable generar fuentes de comunicación por parte del Estado para abrirles espacios de diálogo y participación.

Destacó que tienen más de 20 garantías fundamentales y, por lo tanto, conforme su desarrollo cognitivo evoluciona, mantienen la posibilidad de tomar decisiones vinculadas a las problemáticas que les impactan, siempre acompañados de sus progenitores o tutores.

Ante ello, prosiguió, es primordial reconocerlos como sujetos de derechos, mientras esto no ocurra continuará permeando ese tipo de visiones. Es un trabajo que debemos realizar familias, escuelas y la comunidad, razón por la cual es importante que conozcan sus prerrogativas y que los padres de familia o personas responsables de las infancias y adolescencias reconozcan esa titularidad y garantía, y cómo contribuyen en su desarrollo integral.

Reconoció que existen avances en el bienestar y protección de sus garantías, por ejemplo, cobertura en educación básica, además se cuenta con la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que establece un marco normativo que permite identificar las necesidades de estas poblaciones y en lo que debemos trabajar.

En el tema de prohibición del matrimonio infantil hay logros en el ámbito legal, así como las reformas de 2021 a dicha Ley generadas en el contexto de la pandemia, las cuales prohíben el maltrato y castigo humillante, y se establece transitar hacia estilos de crianza positivos.

Sin embargo, subrayó, nos hace falta llevar esto a la práctica y para ello se requiere inversión, disposición política y que a niñas, niños y adolescentes se les considere prioridad en la agenda de gobierno.

Martínez Sierra abundó que se siguen observando que son víctimas de trata y explotación sexual, incluso reclutados por el crimen organizado. Esto tiene que ver con la descomposición del tejido social, es decir, no son ajenos a los inconvenientes que se viven en el país, incluso resienten los efectos colaterales de esas circunstancias.

Para concretar su protección, estimó, es necesario realizar diagnósticos sobre los desafíos de estas poblaciones, pues solo se dispone de datos generales. Si no contamos con esa información será difícil diseñar políticas públicas, programas y proyectos que respondan a sus necesidades, sobre todo por la diversidad de realidades que existen en México, y establecer estrategias más claras.

AgropecuariasCarruselDestacadas

Reforzarán Agricultura y Conafor Acciones con 64 Municipios para Reducir Incendios Forestales

Por Elías L Fonseca

*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, acentuó que es conveniente articular esfuerzos para atender los Avisos de Uso del Fuego e implementar acciones interinstitucionales para reducir los siniestros en el país.

Global Press Mx / El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a autoridades de 64 municipios a reforzar las medidas de capacitación, concientización y uso de prácticas alternativas para prevenir incendios forestales provocados por quemas agrícolas que se salen de control. Leer más

CarruselCongresos LocalesDestacadas

Clausuran Diputados 1er. Periodo Ordinario de Sesiones e Instalan la Permanente

De la Redacción

*Cerramos con la aprobación de un Paquete Económico donde las y los diputados pusimos el tiempo, dedicación, pero sobre todo el corazón y esencia para lograr el bienestar y el desarrollo económico y social de Morelos: Diputada Jazmín Solano

Global Press Mx /  CUERNAVACA, Mor.- “En esta LVI Legislatura privilegiamos el diálogo, el respeto y el derecho a disentir, lo que propició llegar a consensos amplios en favor de la reconstrucción del oficio político y bienestar de Morelos”, resaltó la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, al realizar la declaratoria de clausura de los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura.

Enfatizó que “cerramos este periodo con la aprobación de un Paquete Económico donde las y los diputados pusimos el tiempo, dedicación, pero sobre todo el corazón y esencia para lograr el bienestar y el desarrollo económico y social de Morelos”, en temas de infraestructura, con proyectos de inversión pública, en salud, en educación, “y la aportación para el incremento en el campo también es una realidad”.

En tribuna resaltó que en el Congreso existe “la convicción de que hemos cumplido y dado la batalla; hemos puesto al corazón para que, en Morelos, la reconstrucción del oficio político abone al bienestar y el desarrollo económico, y que este crecimiento se fortalezca con cada una de las acciones de las y los diputados”.

A nombre de sus homólogos legisladores, Jazmín Solano se dirigió a la ciudadanía para externar el honor y agrado por la distinción de “permitirnos representarlos y servirlos desde la más alta tribuna de la entidad”; aseguró que en esta legislatura se privilegió el diálogo, el respeto y el derecho a disentir, lo que propició “llegar a consensos amplios en favor de la reconstrucción del oficio político y bienestar de nuestro Estado de Morelos”.

Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva Jazmín Solano, tomó protesta constitucional al legislador Isaac Pimentel Mejía como quinto diputado para integrar la Diputación Permanente que quedó instalada este mismo día, y a los diputados Alberto Sánchez Ortega como primer suplente, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez como segundo suplente y Gerardo Abarca Peña como tercer suplente, todos para el mismo órgano legislativo.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Impulsan Iniciativa de Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales

Por José Luna

*El propósito es que sean respetados, se evite su sufrimiento, maltrato o crueldad y se promueva una cultura de cuidado: diputada Benavides Cobos

Global Press Mx / La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) presentó una iniciativa para expedir una Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con la finalidad de que todas las especies sean respetadas, se prohíba el sufrimiento, maltrato o crueldad y se promueva una cultura de cuidado. Leer más