Destacadas

Cámara de SenadoresCarruselDerechos HumanosDestacadasSalud

Condenan desde el Senado la Violencia Obstétrica que Persiste en México

Por José Luna

*Demandan al sector médico garantizar maternidad segura y respetuosa de derechos humanos de las mujeres, erradicar la agresión psicológica y/o física que muchas de ellas padecen desde embarazo, parto y posparto

Global Press Mx / La senadora Marybel Villegas Canché condenó la violencia obstétrica que persiste en México y que sufren algunas mujeres durante el embarazo, parto y posparto, ya que enfrentan humillaciones, abuso de poder y negligencia por parte del personal de salud, que desencadenan consecuencias fatales para su salud física y mental.

La legisladora presentó una iniciativa para reconocer explícitamente, en el marco legal, a la violencia obstétrica como una forma de violencia que sufren las mujeres, definir claramente sus conductas y establecer protocolos para su identificación e investigación.

Hizo énfasis al señalar que se trata de un tipo de agresión que se genera en los servicios de salud pública o privada, que consiste en cualquier acción u omisión, por parte del personal de salud, que cause daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y posparto.

Villegas Canché (Morena) destacó que su propuesta adiciona el artículo 6 y 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer mecanismos de prevención, identificación y atención adecuada, con el fin de garantizar una experiencia de maternidad segura y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres.

Explicó que entre las conductas que se deben condenar, por parte del personal de salud, están el trato deshumanizado, insensible o que tiende a estereotipar o denigrar; realizar prácticas que no cuenten con el conocimiento consciente e informado de las mujeres; practicar procedimientos innecesarios como cortes, revisiones u obligarlas a parir en una posición en específico.

Además de omitir información sobre los procedimientos médicos, causas de alguna enfermedad o tratamientos que sean requeridos por la mujer; así como no brindar información sobre métodos anticonceptivos; alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo mediante medicamentos o técnicas de aceleración o inducción del parto.

También, obstaculizar el apego precoz del niño o niña con la madre, negarle la posibilidad de cargarlo o amamantarlo inmediatamente; negarse a administrar analgésicos cuando no existe impedimento médico; y cualquier acto que atente contra la autonomía de las mujeres a ejercer sus derechos reproductivos y sexuales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, las mujeres de entre 15 y 49 años han presentado violencia obstétrica, cuyos casos se registran en todas las entidades federativas, principalmente en San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México.

La legisladora agregó que el grupo de edad de 15 a 24 años es el más afectado, con un porcentaje de 35.5 por ciento, seguido por el rango de 25 a 34 años, con 31.4 por ciento.

Además, de 2016 a 2021, 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años, que dieron a luz, mediante cesárea y 29.6 por ciento, que lo hicieron por parto natural experimentaron maltrato durante la atención obstétrica, principalmente en forma de violencia psicológica y/o física

Villegas Canché comentó que, con la presente iniciativa, que fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 29 de enero, se busca dar certeza jurídica en estos casos, así como proteger los derechos de las mujeres, garantizar una atención médica digna y respetuosa durante el embarazo y el parto.

DestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Egresada UAEMéx Obtuvo el Doble Grado de Licenciatura con Universidad de Europa

De la Redacción

*La colaboración entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) consiste en darle la oportunidad a un alumno o alumna para obtener un doble grado, es decir, tener dos títulos universitarios, en estudios superiores.

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Gracias al convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), ubicada en España, la egresada de la Facultad de Ciencias de la Conducta de esta casa de estudios, Paloma Libertad Pacheco Romero, obtuvo el doble grado como Licenciada en Cultura Física y Deporte y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.  Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Opera Gobierno de México Estrategia para Proteger Producción Nacional de Camarón

Por José Luna

*El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) resaltó que vela porque los productos agroalimentarios que entran al país cumplan con estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial *Con base a leyes mexicanas y acuerdos internacionales, establece regulaciones basadas en ciencia para asegurar la sanidad e inocuidad de los alimentos durante las importaciones comerciales*La Dirección General de Salud Animal del Senasica enviará a un grupo de médicos veterinarios y biólogos a países de Centroamérica con los que México intercambia productos acuícolas, para volver a verificar condiciones sanitarias de sus unidades de cría Leer más

DestacadasTlaxcala

Convocatoria 2024: Universidad Tecnológica de Tlaxcala

De la Redacción

*Los interesados podrán elegir entre diversos programas educativos y obtienen una doble titulación en 3 años 8 meses

Global Press Mx / La Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) abre su convocatoria de nuevo ingreso 2024, la cual ofrece una amplia gama de programas educativos en los que se incluyen 12 opciones de Técnico Superior Universitario (TSU), que permiten continuar hacia siete especialidades de ingeniería y dos licenciaturas, además de una maestría, todas disponibles en modalidad presencial. Leer más

Cámara de SenadoresDestacadas

Actual ley Agraria “ha Pulverizado” al Campo Mexicano, Advierte José Narro Céspedes

Por José Luna

*Plantea aprobar una nueva legislación que, entre otras cosas, incluya la propiedad social de la tierra

Global Press Mx / El senador José Narro Céspedes urgió a aprobar una nueva Ley Agraria que responda las demandas de los campesinos y ejidatarios, pues la actual, que lleva 32 años de vigencia, afirmó, “ha pulverizado” el campo mexicano, tiene lagunas e incertidumbres y ha provocado que más de cuatro millones de hectáreas de tierra pasen a manos de privados, por lo que la calificó como “anticampesina” Leer más