Destacadas

CarruselColumnasDestacadasElecciones 2024Política

Morena y FAM van por las gubernaturas

Por Mario Díaz / Colaboración

Morena y FAM van por las gubernaturas

*Definen el 30 de octubre los candidatos guindas a 8 gubernaturas y gobierno capitalino

*Por paridad de género el bloque oficial designará a 5 hombres y 4 mujeres*Misión del FAM: retener gobiernos y evitar el triunfo de Morena y aliados

Global Press Mx / Matamoros, Tamaulipas.-El proceso electoral 2024 que registrará por primera vez en la historia política de México concurrencia en las 32 entidades federativas como consecuencia del relevo presidencial y del Congreso de la Unión, sin duda, logrará una intensa movilización ciudadana durante la jornada comicial del primer domingo de junio próximo.

Las dos corrientes político-partidistas con mayor presencia en el territorio nacional intentarán, por un lado, brindar continuidad al gobierno de la Cuarta Transformación y, por el otro, frenar el avance del Movimiento de Regeneración Nacional.

Morena, PVEM y el Partido de Trabajo, representando al bando oficial, y PAN-PRI-PRD integrando el Frente Amplio por México opositor a la 4 T medirán fuerza política durante la competencia eleccionaria más importante y concurrente en la República Mexicana.

Como es del dominio público, además del relevo en el Poder Ejecutivo Federal y en ambas cámaras del Congreso de la Unión, también se elegirán a los sustitutos en 8 gubernaturas y el gobierno capitalino, congresos locales y alcaldías.

Definidas las candidaturas al relevo del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con CLAUDIA SHEINBAUM en busca de la continuidad de la 4T, y XÓCHITL GÁLVEZ, quien portará el estandarte opositor, tanto un bando como en otro se trabaja activamente en la selección de los abanderados a las gubernaturas.

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena definió, el pasado viernes, a quienes participarán por la candidatura guinda luego de las votaciones de los Consejos Estatales y las respectivas encuestas de reconocimiento.

El lunes 30 de octubre se darán a conocer los nombres de quienes buscarán las titularidades del Ejecutivo estatal en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y en el gobierno de la Ciudad de México.

En Chiapas buscarán la candidatura morenista PATRICIA ARMENDARIZ, ROSA IRENA URBINA, SASIL DE LEÓN, EDUARDO RAMÍREZ, JOSÉ MANUEL CRUZ, JOSÉ ANTONIO AGUILAR y CARLOS MORALES VÁZQUEZ. Por el bando opositor, RUBÉN ZUARTH, CARLOS ALBERTO PALOMEQUE, SOFÍA BECERRA RUIZ y FRANCISCO ROJAS TOLEDO.

En Guanajuato, por el bando oficial, ANTARES VÁZQUEZ, ALMA ALCARAZ, RICARDO SHEFFIELD, ERNESTO PRIETO y HÉCTOR TEJADA. Por el FAM, ALEJANDRO REYNOSO, ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS, ERANDI BERMÚDEZ MENDEZ y LIBIA DENNISE MUÑOZ LEDO.

En Jalisco, CLAUDIA DELGADILLO, CLARA CÁRDENAS, CECILIA MÁRQUEZ, CARLOS LOMELÍ, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ y ANTONIO PÉREZ GARIBAY, buscarán la estafeta guinda. El frente opositor decidirá entre PABLO LEMUS, CLEMENTE CASTAÑEDA, SALVADOR ZAMORA, ALBERTO ESQUER, LAURA HARO, HUGO CONTRERAS y PEDRO KUMAMOTO.

En Morelos, la competencia morenista se dará entre MARGARITA GONZÁLEZ, SANDRA ANAYA, TANIA VALENTINA RODRÍGUEZ, VÍCTOR MERCADO, RABINDRANATH SALAZAR y JUAN SALGADO BRITO. El Frente Amplio por México compite internamente con JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI SALGADO, ELIASIB POLANCO SALDÍVAR, JONATHAN MERCADO GODÍNEZ y ÁNGEL GARCÍA YAÑEZ.

En Puebla, buscan por retener la gubernatura morenista OLIVIA SALOMÓN, CLAUDIA RIVERA VIVANCO, LIZETH SÁNCHEZ, IGNACIO MIER, ALEJANDRO ARMENTA, JULIO HUERTA y RODRIGO ABDALÁ DARTIGUES. En cambio, del PAN-PRI-PRD compiten internamente NÉSTOR CAMARILLO, EDUARDO RIVERA, NADIA NAVARRO, CARLOS MARTÍNEZ AMADOR y GENOVEVA HUERTA.

En Tabasco, se disputarán el estandarte de Morena YOLANDA OSUNA, MÓNICA FERNÁNDEZ, JAVIER MAY, RAÚL OJEDA y OSCAR CANTÓN. Por la candidatura en donde predomina el PAN competirán SORAYA PÉREZ MUNGUÍA, MARITZA MALLALY JIMÉNEZ, JUAN MANUEL FOCIL PÉREZ y LUIS CARLOS DUPEYRON.

En Veracruz, la pelea interna guinda la protagonizarán ROCÍO NAHLE, CLAUDIA TELLO, ERICK CISNEROS, MANUEL HUERTA, ZENYASEN ESCOBAR y SERGIO GUTIÉRREZ LUNA. En contraparte, JULIÁN REMENTERÍA DEL PUERTO, FERNANDO YUNES MÁRQUEZ, MIGULE ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ y PATRICIA LOBEIRA se disputarán la candidatura del Frente Amplio por México.

En Yucatán, compiten entre sí por la candidatura de Morena VERÓNICA CAMINO, ROCÍO BARRERA, ALPHA TAVERA, JESSICA SAIDEN, HUACHO DÍAZ, RAÚL PAZ y el senador JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN. El alcalde de Mérida, RENÁN BARRERA CONCHA, y el presidente municipal de Progreso, JULIÁN ZACARÍAS CURI, pretenden la gubernatura yucateca representando al FAM.

En la Ciudad de México, buscan la jefatura de Gobierno por Morena, OMAR GARCÍA HARFUCH, CLARA BRUGADA MOLINA, MARIANA BOY TAMBORELL, HUGO LÓPEZ-GATELL y MIGUEL TORRUCO GARZA. La oposición también pretende gobernar la CDMX con sus aspirantes al estandarte del Frente Amplio por México LÍA LIMÓN, SANTIAGO TABOADA, CYNTHIA LÓPEZ, ADRIÁN RUVALCABA, NORA ARIAS, LUIS CHÁZARO y la alcaldesa de Cuauhtémoc, SANDRA CUEVAS.

El alto mando de Morena ha anunciado que en atención a la paridad de género seleccionará a cinco candidatos hombres y cuatro abanderadas mujeres para competir por las nueve gubernaturas que estarán en competencia electoral el domingo 2 de julio de 2024.

DESDE EL BALCÓN: I.-Durante la comida de la Cofradía de los Pergaminos en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en la Ciudad de México, el reconocido pintor LUIS CARREÑO y el cantante FRANCISCO CÉSPEDES entregaron una verdadera obra de arte plasmada en una pintura al Maestro RAÚL GÓMEZ ESPINOSA, director general de la revista Proyección Económica y presidente de la SMGE.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx

CarruselDestacadasEstado de México

Anuncia Gobierno de Delfina Gómez Prórroga para Regularizar Concesiones de Grúas y Depósitos en Edomex

Por Angel Núñez / Corresponsal

*El 12 de enero de 2024 es el término para que interesados cumplan con los trámites y requisitos para el otorgamiento de concesiones y permisos*Pide Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad, denunciar posibles actos de corrupción, además de que sancionarán a quienes no cumplan con la Norma Técnica Leer más

CarruselDestacadasPresidencia de la República

Gobierno Federal Denuncia Penalmente a Grupo México por No emediar Daños tras Derrame en Río Sonora

De la Redacción

*A través de la Semarnat presentó la denuncia al constatar que la negligencia provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre, afectando a comunidades de ocho municipios sonorenses

Global Press / El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó una denuncia en contra de la empresa Grupo México derivada del derrame del derrame de sulfato de cobre sobre el Río Sonora y la subsecuente falta de remediación sobre los daños.

Durante la conferencia mañanera, la secretaria María Luisa Albores informó que la denuncia penal fue presentada el pasado 17 de agosto, luego de señalar que esa empresa propiedad del empresario Germán Larrea no cumplió con las acciones para remediar los daños que se registraron como consecuencia del derrame que se extendió por ocho municipios.

El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre no fue un accidente, sino negligencia, sostuvo la titular de la dependencia quien resaltó que se continuará impulsando la justicia social y ambiental en la región.

“Nosotros el 17 de agosto pasado hicimos una denuncia penal a Grupo México porque no ha cumplido con la remediación ambiental”, puntualizó.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional se transmitió un video, cuyo contenido enseguida se transcribre:

Voz de mujer: El 6 de agosto de 2014, en el estado de Sonora ocurrió el desastre ambiental más grave de la historia de la minería metálica en México: la empresa Buenavista del Cobre, de Grupo México, derramó 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado hacia un afluente del río Sonora, lo que afectó a miles de personas de ocho municipios del estado.

Para llevar a cabo la remediación, reparación y compensación de los daños ambientales y a la salud humana, así como para reparar los daños materiales de las personas, Grupo México celebró un convenio con la Profepa en el que acordó crear un fideicomiso con un fondo de dos mil millones de pesos iniciales.

Entre los pagos realizados con cargo al patrimonio del fideicomiso se encuentra la planta potabilizadora que se instaló en la localidad de Bacanuchi, municipio de Arizpe, con un costo de 4.7 millones de pesos, la cual operó durante sólo dos años, debido a la falta de recursos.

Otras nueve plantas fueron instaladas en la región, producto de la coordinación directa de Grupo México con la Subdirección General Técnica de la Conagua, las cuales no fueron instaladas en su totalidad y de las cuales sólo una operó durante un mes, la de San Rafael de Ures.

Sin haber atendido los impactos causados al ambiente y a la salud, en 2017 decidieron extinguir el fideicomiso; sin embargo, en 2020 una sentencia de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los actos emitidos por la autoridad administrativa que tuvieron por objeto la reparación y compensación ambiental violentaron el derecho a la información y consulta de la comunidades afectadas al no darles participación en asuntos que pudieran afectar su derecho al medio ambiente sano.

Es por ello que la Suprema Corte ordenó emitir una nueva determinación respecto al cumplimiento de las medidas correctivas impuestas y un nuevo resolutivo en materia de remediación, previo diálogo con los afectados, dejando sin efectos el convenio de extinción del fideicomiso río Sonora.

La operación del fideicomiso requiere la instalación de un comité técnico con participación de representantes de la empresa, quienes han ignorado en diversas ocasiones las invitaciones de la autoridad ambiental para sesionar y reiniciar labores.

Asimismo, Grupo México ha sido omiso ante las solicitudes de Nacional Financiera para reincorporar al fideicomiso los recursos que le fueron entregados por el convenio de extinción del mismo.

Han pasado nueve años de ese gran desastre y los pobladores de la cuenca del río Sonora exigen justicia.

El 4 de julio de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el Plan de Justicia para Cananea conformado por cinco ejes, entre ellos el de salud ambiental y derecho al agua.

A partir de ello y ante la demanda de la población afectada que integró en comités de cuenca, la Semarnat a través del IMTA y el Ineec elaboró el dictamen diagnóstico ambiental del río Sonora, un esfuerzo del Gobierno de México para generar evidencia técnico-científica y garantizar el derecho a un medio ambiente sano para las comunidades ubicadas a lo largo de los más de 400 kilómetros de río.

Entre sus resultados, demuestra que el desastre no fue un accidente, sino una negligencia en el diseño hidrológico del sistema de presas Tinajas 1. Da cuenta de la presencia actual de contaminación en agua, aire, flora y fauna, además de metales pesados por arriba de la norma.

Los muestreos de sedimentos, agua superficial y suelo demuestran que las altas concentraciones de metales encontradas en ellos están asociadas con la actividad minera y el derrame de 2014.

En el caso de la presencia de metales en agua superficial, estos rebasan el límite establecido para los criterios ecológicos como fuente de abastecimiento de agua potable; además, la presencia de mercurio en agua y sedimentos del río es muy significativa, pues este metal no se encuentra de forma natural en la geología de la zona.

Se presentan resultados relacionados con daños en artrópodos y específicamente polinizadores que reflejan cómo se pierde la biodiversidad conforme se reduce la distancia con respecto al sitio del derrame y al polígono de la mina”, agregó.

La actual Semarnat no acepta que se remedió el daño ambiental que causó Grupo México, el derrame no fue un accidente. El gobierno de la República se debe al pueblo y a las comunidades de la cuenca del río Sonora. Continuará con el trabajo y el diálogo hasta lograr justicia social y ambiental en la región, concluyó.

CarruselDestacadasEstado de México

En Marcha en Tlalnepantla Construcción de la 3ª Clínica Veterinaria «Huellitas»

De la Redacción

*Al mismo  tiempo inician rehabilitación del centro psicopedagógico «San Javier

Global Press / TLALNEPANTLA DE BAZ, Edomex.- En la Unidad Habitacional el Tenayo el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado puso en marcha los trabajos de construcción de la tercera Clínica Veterinaria en su tipo en lo que va de la actual administración, esto, como parte del compromiso del edil por impulsar, proteger y prestigiar la vida y salud de las mascotas. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Extinción de Fideicomisos del Poder Judicial No Pone en Riesgo a sus Trabajadores: Ignacio Mier

Por José Luna

Global Press / El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que ninguno de los 55 mil trabajadores del Poder Judicial está sujeto a los fideicomisos que se considera extinguir en el dictamen que se aprobó ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, adelantó que estas modificaciones se prevén discutir en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo martes 17.

Hizo hincapié en que no se afectan intereses de los trabajadores del Poder Judicial, y es falso que se vaya a inmovilizar al mismo con la extinción de los fideicomisos, ya que no se pone en riesgo su operatividad.

Asimismo, expresó que hay legisladores que no leen ni conocen los dictámenes a fondo. “Muchos de los políticos de ahora tienen una pereza verdaderamente fantástica por leer y conocer los dictámenes de fondo”.

El diputado explicó que de los nueve mil millones de pesos que se catalogan para compensación a pensiones sólo se utilizan 75 millones; el resto es un instrumento opaco, y se desconoce cuánto genera en rendimientos.

También, consideró que la oposición pretende dar argumentos que están fuera de la racionalidad económica y fuera de la empatía que deben tener con el pueblo de México.

Abundó que en los últimos ocho años los subejercicios del Poder Judicial sumaron 60 mil millones de pesos, mismos que no se reintegraron a la Tesorería.

“Solamente el año pasado, del presupuesto que les autorizó la Cámara de Diputados, tuvieron economías presupuestales o subejercicio por mil 500 millones de pesos”.

Por otro lado, el diputado fue consultado sobre la propuesta de las y los diputados de Morena, PT y PVEM que conforman el bloque “El camino de México”, de aumentar el precio del barril, considerar un mayor tipo de cambio, verificar las estimaciones de servicio de la deuda y estimar recaudación del IVA.

Sostuvo que todos los legisladores tienen la libertad de proponer lo que consideren que conviene a México, y en el Grupo Parlamentario de Morena se escuchan y analizan todos los planteamientos.

El líder parlamentario señaló la necesidad de hacer una revisión puntual sobre estas propuestas, ya que “no es decisión menor la construcción de una Ley de Ingresos.

“Estamos en buen ánimo, esa es la chamba de un coordinador, mantener la armonía, la unidad y saber escuchar al resto de sus compañeros, y con argumentos consistentes, crear las condiciones para persuadirlos en torno a la defensa del dictamen de Ley de Ingresos que se va a presentar ante el Pleno”, manifestó.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasPolítica

Fideicomisos del Poder Judicial Dejarán de ser Privilegios de unos Cuantos para Favorecer a la Gente: Mario Delgado

Por José Luna

*El saldo de los 14 fideicomisos del Poder Judicial representa el 81% de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el 93% del programa Jóvenes Construyendo el Futuro* Confió en que, con el apoyo de las y los diputados de la Cuarta Transformación, el dictamen sea aprobado la próxima semana en el Pleno Leer más