Destacadas

CarruselDestacadasEspecialesSalud

Llega a México la Manta Memorial del SIDA para el Dia Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA 2023

Por José Luna

Global Press Mx / La Manta Memorial del Sida –tributo internacional para las personas que perdieron la vida por la epidemia de VIH, estará en exhibición desde el 2 de diciembre, en el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida. La muestra está apoyada por una colaboración entre Gilead Sciences de México, el National AIDS Memorial of America, Fundación México Vivo y el Museo Memoria y Tolerancia, que será la sede de la muestra.

La muestra rinde un homenaje a más de 110,000 personas que han perdido la vida debido al VIH/sida en México. Si bien las muertes por sida han disminuido en México en los años recientes, el número de nuevas infecciones por VIH ha incrementado de 18,000 en 2010 a 20,000 en 2022.

“México fue uno de los primeros países en aportar bloques a la Manta Memorial del Sida desde hace 35 años, por lo que es profundamente significativo presentar secciones de la Manta en la Ciudad de México para este Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida”, aseguró John Cunningham, director general del National AIDS Memorial. “Nuestra esperanza es que esta muestra en 2023 ayude a estimular nuevas acciones para acercarnos hacia la meta de terminar con la epidemia de VIH en México”.

Estudios recientes han encontrado que alrededor de 20% de los hombres que tienen sexo con otros hombres en el Área Metropolitana de la Ciudad de México viven con VIH, comparado con 0.3% de la población adulta general. Estos números subrayan la importancia de la concientización sobre el diagnóstico temprano de VIH en México.

“La exposición albergará también un programa educativo y foros con diferentes comunidades, con el objetivo de incrementar la concientización sobre la prevención y diagnóstico del VIH, así como el tratamiento temprano. Esta conmemoración ofrece una gran oportunidad para fortalecer nuestras alianzas y colaborar para beneficiar la calidad de vida de todas las personas que viven con VIH y en riesgo”, aseguró H. Rodrigo Moheno, Director General y Socio Fundador de México Vivo, organización que trabaja hace 20 años por la salud sexual de la población.

“Dentro de las actividades contaremos con un Foro Comunitario compartiendo las voces de Personas Campeonas de Cambio que viven con VIH, un Foro de alto nivel con la participación de actores clave en la respuesta al sida en México, para compartir acciones estratégicas para que México pueda alcanzar las metas de ONUSIDA en 2030, y el foro ‘Carta de Amor a las Mujeres’, un encuentro y diálogo sobre VIH y mujeres.”, aseguró el experto.

Esta muestra contará con la exhibición de 160 paneles en 20 bloques de la Manta en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México del 2 al 5 de diciembre y, como parte de esta conmemoración, se realizarán pruebas de detección de VIH para todas las personas que lo deseen durante los 4 días de eventos que enmarcarán el regreso de la Manta Memorial del Sida a México.

“Parte de la misión del Museo Memoria y Tolerancia consiste en crear conciencia sobre los peligros del odio y la discriminación, por ello nos honra ser la sede para este evento que trae visibilidad hacia los desafíos que enfrentan las personas que viven con VIH, así como crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana”, aseguró Andrea Mekler, directora de eventos del Museo Memoria y Tolerancia.

“La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es también un llamado a la acción en la prevención del VIH y al diagnóstico oportuno para evitar nuevas infecciones, mejorar los resultados de salud y mejorar a las comunidades más impactadas por la epidemia”, afirmó Diana Oliva, Directora Asociada para Participación y Promoción de la Comunidad en México y Latinoamérica para Gilead.

La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50,000 bloques y pesa 54 toneladas.

DestacadasUNAM

Mínima Prevalencia de Sida en México

De la Redacción

*En la actualidad es una enfermedad crónica con cura funcional, explica en entrevista Roberto Vázquez Campuzano con motivo del día mundial de la lucha contra este padecimiento, a conmemorarse el 1 de diciembre

Global Press Mx / A 42 años de su descubrimiento en 1981, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) se desarrolla en una minoría de personas que carecen de acceso a tratamiento Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

En Cerrada Votación, la Cámara de Diputados Avaló la Extinción de la Agencia de Noticias Notimex

Por José Luna

*Morena y aliados –PVEM y PT- expusieron que a pesar de su reestructuración en 2006 la agencia no logró cumplir con su deber de proporcionar información plural y oportuna, careció de veracidad, imparcialidad y objetividad*En contrapartida, PRI, PAN, PRD y MC coincidieron en señalar que este hecho fomentará el desempleo y dejará vulnerables a 300 familias, pues se pisotearon sus derechos laborales, además de atentar contra la libertad de expresión y de información objetiva, veraz y crítica

Global Press Mx / En lo general con 262 votos a favor, 210 en contra y una abstención; y en lo particular con 259 votos a favor, 209 en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de decreto por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex, después de 55 años de existencia; el dictamen se enviará al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Al término de la resolución leída por la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, diputada Marcela Guerra, reporteros de «la fuente» exclamaron reiteradamente al unísono, en coro una y otra vez, desde el denolimado «Corral de la Ignominia», «Todos somos Notimex», en protesta contra lo que se considera un ataque a la libertad de expresión fraguado desde las más altas esferas del poder.

Más de una veintena de representantes de medios de comunicación expresaron su solidaridad con los 300 colegas que perdieron su fuente de trabajo en la agencia Notimex y los que interpusieron sendas demandas judiciales por despidos injustificados a fin de que conforme a la legislación sean liquidados e incluyan lo concerniente a prestaciones sociales, así como salarios caídos después de más de 3 años de huelga.

De tal forma, con la votación mayoritaria de Morena, PT, PVEM el gobierno federal cierra definitivamente Notimex y destraba el conflicto laboral con la obligación del pago de liquidaciones y salarios caídos a 86 trabajadores.

Sin embargo, la agencia, el sindicato y dirigentes gremiales deberán enfrenar más de 300 demandas civiles, laborales y penales. En el acuerdo sólo figura lo que contempla la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo, aseguran la Vocería de la Presidencia y el Sutnotimex. La directora Sanjuana Martínez respalda el cierre y asevera que la corrupción sindical saqueó recursos públicos y demanda que no haya “amnistía” para los responsables; mientras la lideresa Adriana Urrea rechaza que el Sutnotimex haya pedido algún tipo de privilegios para aceptar la extinción de la agencia.

El jueves pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que había llegado a un acuerdo con el Sutnotimex para la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex.

Las negociaciones habían concluido 2 días antes –el martes 3–. Y en su conferencia de prensa matutina del mismo jueves, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el cierre de la empresa y señaló que ya se había autorizado el presupuesto para  el finiquito de los trabajadores.

El documento, que deriva de una iniciativa del titular del Ejecutivo Federal, precisa entre otras cosas, que conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación respectivo, en términos de las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.

Menciona que el proceso de liquidación queda a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), que fungirá como liquidador único del Gobierno Federal, conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual se le otorgan las más amplias facultades para actos de administración, pleitos y cobranzas, y de dominio; para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación.

El proceso de liquidación deberá llevarse a cabo de manera oportuna, eficaz y con apego a las disposiciones jurídicas que lo rigen, con el cuidado y con la adecuada protección a los intereses públicos.

Además, la Segob debe establecer las bases para llevar a cabo la liquidación, en un plazo no mayor a diez días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto, atendiendo a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Esas bases establecerán también las disposiciones que regirán la emisión de las decisiones o acuerdos colegiados señalados en el decreto.

La Segob y la STyPS deben designar representantes, para que, de manera colegiada, acuerden sobre las condiciones de liquidación de los trabajadores y vigilen su cumplimiento, en términos de lo que establezcan las bases referidas en el párrafo que antecede, lo que deberán notificar al INDEP, para su ejecución.

Adecuar instituciones y marco normativo a las nuevas realidades

La diputada Elva Agustina Vigil Hernández (Morena) consideró necesario adecuar a las instituciones y el marco normativo a las nuevas realidades por los avances tecnológicos, pues las dinámicas en materia de comunicación social han cambiado, y la Cuarta Transformación respeta el derecho de las y los mexicanos a estar informados de manera veraz, directa y responsable.

Resaltó que en este gobierno se ha privilegiado la comunicación directa con las y los ciudadanos de manera franca, abierta, oportuna y clara; se ha respetado el derecho a la información, jamás se han sesgado o tergiversado los hechos; la relación con los medios de comunicación es inédita; la Cuarta Transformación respeta a las y a los periodistas y comunicadores.

Trabajadores perderán su sustento

Del PAN, la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño expuso que con la extinción de Notimex más de 200 trabajadores sindicalizados y sus familias perderán su sustento y fuente de trabajo; a ellos se deben sumar trabajadores de confianza y honorarios, así como reporteros y corresponsales nacionales en el extranjero, más de 300 personas con sus familias. “Es el reflejo un gobierno que desprecia el ejercicio periodístico libre y responsable”.

Indicó que se plantea que el encargado del proceso de liquidación sea el INDEP y su intervención no garantiza que la liquidación de los activos y pasivos del organismo se lleve a cabo sin afectar el patrimonio público. “Los recursos no alcanzarán porque hay salarios caídos motivados por la huelga que se tiene que pagar porque hay litigios laborales en trámite”.

No es un conflicto laboral, es político

Cinthya Iliana López Castro, diputada del PRI, puntualizó que este no es un conflicto laboral, es cien por ciento político y es la primera vez en la historia que se quiere eliminar un conflicto laboral y violar la reforma laboral donde se garantiza el derecho a huelga, “porque quieren terminar este conflicto para quedarse con el dinero. Quieren controlar la información para que el único canal sea la mañanera”.

Cuestionó la razón para desaparecer a Notimex cuando estamos en plena precampaña presidencial, dado que para 2024 se aprobó un presupuesto para Notimex. “Hace un mes aprobamos el presupuesto, le destinaron 237 millones, y como está en huelga no se ha utilizado el presupuesto desde 2020; entonces, Notimex tiene una bolsa de mil 200 millones de pesos, mismos que quieren utilizar para la campaña de Morena”.

Notimex ha concluido los fines para los que fue creada

Del PVEM, el diputado José Antonio Estefan Gillessen, argumentó que, en la actualidad, la mayoría de los ciudadanos, fundamentalmente los jóvenes, se comunican por medio de un dispositivo móvil, lo que ha convertido al Internet en la principal fuente de información e interconectividad; esto respalda la decisión de que Notimex ha concluido los fines para los que fue creada; sin embargo, con este proceso de extinción no se está vulnerando el derecho de ningún trabajador.

Relató que el procedimiento para las indemnizaciones ha sido aceptado por los trabajadores de Notimex, el cual se realiza con independencia de su categoría, de manera igualitaria con tres meses de salario por concepto de indemnización, veinte días de salario, más la cantidad que resulte por la prima de antigüedad a razón de 12 días de salario, ambos por cada año de servicio, todo en términos de lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo.

Fin a uno de los conflictos laborales más complejos

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) señaló que hoy se da fin a uno de los conflictos laborales más complejos que esta administración haya enfrentado; afirmó que en el dictamen se respetaron los derechos de los trabajadores como el nuevo modelo de comunicación e información del Estado mexicano. Mencionó que hay denuncias de corrupción, por lo que hizo votos para que se investiguen y no exista impunidad.

Asimismo, argumentó que las y los diputados del PT “estaremos siempre a favor del derecho de huelga y de los derechos de los trabajadores y buscaremos que los conflictos laborales se lleven a término de manera pacífica y con respeto de todas y todos los trabajadores”.

Se priva a la ciudadanía de una fuente confiable

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC) opinó que la desaparición de Notimex afecta a los profesionales de la comunicación y priva a la ciudadanía de una fuente confiable de información. “MC defenderá los derechos de los trabajadores, la transparencia, la legalidad, la libertad de expresión y el acceso a la información objetiva, veraz y oportuna para todos los mexicanos, porque se puede renovar e innovar, pero no destruir y desaparecer”.

Afirmó que, con el dictamen, lo que se pretende es asentar un golpe final a esta Agencia mediante su extinción sin atender la opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y hoy simplemente se quiere que el INDEP sea el responsable de la liquidación y no se establece una dependencia que vaya a suplir la función de garantizar el derecho a la información conforme a los principios constitucionales.

Estado renuncia a la información con valor

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, expresó que el verdadero interés de extinguir a Notimex se centra en el intento de callar voces críticas, “esa es la verdadera intención del dictamen, cuya justificación sustentada es la supuesta obsolescencia de una agencia estatal en la era de la información digital y las redes sociales”.

Añadió que, con su aprobación, el Estado renuncia a la posibilidad de proporcionar información a la población con valor periodístico. “Elimina una institución cuya ley define que su labor debe estar sujeta a los principios de absoluta independencia editorial frente a cualquiera de los Poderes de la Unión o de las Entidades Federativas. El trasfondo es que a este régimen no le agradan los medios de comunicación, en particular les molestan los diarios impresos y los portales informativos”.

Posturas a favor y en contra

La diputada Cristina Ruiz Sandoval (PRI) señaló que este hecho fomentará el desempleo y dejará vulnerables a 300 familias, pues se pisotearon sus derechos laborales. “Votaremos en contra porque primero están los trabajadores y sus familias, sus derechos laborales y las instituciones. En el PRI tienen un aliado que les respaldará ante este atentado, por lo que presentaremos todos los recursos legales necesarios”.

César Agustín Hernández Pérez, diputado de Morena, expresó que a pesar de la reestructuración que se hizo en 2006, la agencia no logró cumplir con su deber de proporcionar información plural y oportuna, careció de veracidad, imparcialidad y objetividad. “Votaremos a favor del dictamen que desaparece un órgano que se vio inmerso en prácticas corruptas”.

A su vez, la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) resaltó que hoy la mayoría extinguirá Notimex, una institución que había cumplido 55 años de vida, una agencia que llegó a contar con corresponsales en España, Francia, el Vaticano y el Reino Unido, y con reconocimiento internacional. “Se dejará en la calle a casi a 400 familias sin sustento económico”.

El diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena) puntualizó que se contempla una liquidación para las y los trabajadores conforme a sus derechos para que puedan buscar nuevos horizontes, y el sindicato ha tomado los acuerdos correspondientes para que, “respetando los derechos laborales, se termine con la empresa”.

Braulio López Ochoa Mijares, diputado de MC, aclaró que Notimex permitía la protección del derecho a la información; su importancia está en su neutralidad, veracidad y oportunidad. “Las mañaneras son comunicación gubernamental y en ocasiones propaganda gubernamental; es cuestionable porque van cinco años dotándole de presupuesto”.

La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) afirmó que nuevamente se busca debilitar instituciones y coartar libertades. “Hoy se quita la libertad de expresión de manera autónoma, profesional, con independencia; van cinco años pisoteando las libertades de las y los mexicanos; esas nuevas maneras de informar solo distraen y nos llevan a perder todos los días a México”.

Del PVEM, la diputada Consuelo del Carmen Navarrete Navarro dijo que es innecesaria una agencia como Notimex, la cual era de la época de boletines y del monopolio de la información por parte de unos cuantos medios. “No se están vulnerando los derechos de los trabajadores porque el gobierno se comprometió a realizar el procedimiento de extinción con estricto apego a derecho y garantizando una liquidación justa”.

El diputado Jorge Triana Tena (PAN) comentó que se debería plantear una reforma de fondo para darle más autonomía a Notimex y no desaparecerla. “Tendríamos que estar buscando la manera de robustecerla, pero la visión ambivalente, neoliberal y tecnócrata del gobierno lleva a desaparecer organismos gubernamentales”.

El diputado Miguel Pavel Jarero Velázquez (Morena) precisó que   lo que está a debate es un nuevo mecanismo para la democratización de la comunicación, “estamos planteando una comunicación directa, sin intermediarios, más eficiente, que elimine las duplicidades”. Aseguró que ya hay un acuerdo con el sindicato y se va a resolver conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo.

Desechan moción suspensiva

En votación económica, el Pleno desechó la moción suspensiva del diputado Omar Enrique Castañeda González (MC), que buscaba detener la discusión del dictamen, pues representa “un agravio a todas y todos los trabajadores de la agencia y parar ese acto que dejará sin acceso a la información objetiva y veraz a todos los municipios, estados y a las y a los mexicanos”.

Discusión en lo particular

Para la discusión en lo particular, las diputadas Olga Luz Espinosa Morales (PRD) y María Teresa Rosaura Ochoa Mejía (MC), así como el diputado Alan Eduardo Rodríguez Gómez (PRD), presentaron propuestas de modificación al contenido de la iniciativa, mismas que fueron desechadas.

AgropecuariasCarruselDestacadas

México, 8º. Exportador Mundial de Arándano, Mayoritariamente Azul: Agricultura

Por Elías Fonseca

*Estados Unidos fue el principal destino de este fruto nacional, con una participación de 96.2 por ciento del total comercializado en los mercados internacionales, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural*El arándano es uno de los alimentos con mayor contenido de antioxidantes, es rico en vitaminas A, B y C, posee potasio y fibra y su consumo fortalece el sistema inmunitario y combate las infecciones

Leer más