Destacadas

CarruselCiudad de MéxicoDestacadas

Presenta Clara Brugada Estrategia “Ciudad Circular, Basura Cero para Transformar la Capital”

Por Osiris Chávez

*Con la finalidad de aprovechar 50 % de residuos sólidos, se plantea construir nueva infraestructura aunada a una gran campaña de separación de residuos en colaboración de los distintos secotres de la sociedad, así como la creación del parque de economía circular en el Bordo Poniente*La inversión de 405 millones de pesos incluye renovación de infraestructura de la planta de reciclaje Bordo Poniente, un plan de separación de residuos y construir cuatro plantas de composta, entre otras acciones

Global Press Mx / La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital, con el objetivo de transformar el 50 por ciento de los residuos sólidos que ingresan a la inferaestructura pública de las Ciudad de México, por medio de cuatro ejes de acción: Nueva infraestructura, Corresponsabilidad ciudadana, ⁠Gobernanza e innovación, así como Reducción y separación de residuos desde casa. Leer más

CarruselDestacadas

Programa “Desde la Cuna” Alcanza Beneficios para 85 Mil Menores en 2025, afirma Clara Brugada

Por Osiris Chávez

*La Jefa de Gobierno aseguró que este año el programa alcanzó una cobertura de 34 por ciento con un presupuesto de 560 millones de pesos y en 2026 continuará consolidando su universalidad* Al entregar los últimos 19 mil apoyos de 2025, la mandataria capitalina señaló que dicho programa hace triple justicia: a las infancias, a las mujeres y a las familias más vulnerables

Global Press Mx / El programa Desde la Cuna cumplió la meta para este año de beneficiar a 85 mil niñas y niños de cero a tres años de edad de la Ciudad de México, al alcanzar una cobertura de 34 por ciento, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al entregar los últimos 19 mil apoyos correspondientes a este año. Leer más

CarruselDestacadasSeguridad y Justicia

Estrategia de Atención a Causas Generadoras de Violencia Brindan 3.2 Millones de Atenciones a la Población

De la Redacción

*Las labores coordinadas y en territorio han hecho posible brindar 3 millones 278 mil 168 atenciones a dos millones 113 mil 307 personas en materia de salud, empleo educación y programas sociales, todo como parte de la estrategia nacional de seguridad en su rubro de Atención a las Causas que Generan la Violencia.

Global Press Mx / La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los avances del plan que se aplica fundamentalmente en los municipios más conflictivos o con mayor incidencia delictiva. Leer más

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Más de Media Tonelada de Cocaína Incautada y Captura de Cuatro Individuos en Costas de Guerrero

Por Alberto Ortiz

*En la operación encabezada por elementos de Marina, junto con Defensa, FGR, GN y SSPC, personal de la Armada de México detuvo a cuatro personas e incautaron 601 kilos del alcaloide*En lo que lo que va de la presente administración suman más de 47 toneladas de esa droga asegurada en la mar

Global Press Mx / Como parte de las acciones para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles, en una operación en la mar, en costas de Guerrero elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada México en funciones de Guardia Costera, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a cuatro personas y  aseguraron 601 kilos de cocaína. Leer más

CarruselDestacadasTurismo

Encabeza Presidenta Sheinbaum en Alcapulco Inauguración del Marinabús

De la Redacción

*La Jefa del Ejecutivo Federal realizó el abanderamiento de este nuevo sistema de transporte marino rápido, seguro y sustentable que conecta Puerto Marqués y el Zócalo de Acapulco*El Buque “Marinabús Acapulco” cuenta con 25 metros (m) de largo y 7 m de ancho, una capacidad para 80 pasajeros, operará con 11 tripulantes y una velocidad máxima de 12 nudos (22 km/hr), con un desplazamiento de 60 toneladas*Como parte de la supervisión de la ASIPONA de Acapulco anunció que el 10 por ciento será rehabilitado, mientras el 90 por ciento no será intervenido

Global Press Mx / La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración, abanderamiento y toma de protesta de la tripulación del Marinabús de Acapulco, el cual, aseguró, da muestra de que el puerto está vivo, fuerte y lleno de futuro gracias a la unión que hay entre el pueblo y el Gobierno de México. Leer más

CarruselDestacadasSalud

Posible acabar con Transmisión del Sida en 2030; Necesario Compromiso Sostenido Conjunto para su Prevención: establece Fundación México Vivo

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*El país cuenta con herramientas innovadoras altamente eficaces para combatir el VIH y prevenir su transmisión*La PrEP, es una herramienta fundamental dentro del enfoque de prevención combinada*Pruebas rápidas y autoprueba de VIH facilitan el diagnóstico temprano*Acciones de la Red de Respuesta al VIH, en línea con las metas 95/95/95 de ONUSIDA*De la población con contagio, son cerca de 310 mil hombres mayores de 15 años, así como 71 mil mujeres mayores de 15 años y 3 mil 800 niños, niñas y adolescentes menores a 15 años

Global Press Mx / Acabar con el sida en México en 2030 es una posibilidad, pero se requiere del compromiso sostenido de todos los sectores de la sociedad para crear un entorno que favorezca la prevención, el diagnóstico temprano y la atención de calidad, aseguró Rodrigo Moheno, director general de Fundación México Vivo. Leer más

CarruselDerechos HumanosDestacadas

Avanza Proceso para Nombramiento de Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda: Segob

Por José Luna

*En próximos días el Senado de la República emitiría el dictamen sobre las personas que deberán integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda

Global Press Mx / El proceso para la designación de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) avanza con 27 finalistas, propuestos por colectivos, figuras expertas y organizaciones de la sociedad civil, y que cumplieron con los requisitos para seguir en la consulta pública. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Descarta Ricardo Monreal que Obras en Cámara de Diputados Pongan en Riesgo Trabajo Legislativo

Por José Luna

*Se tomarán medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado a las instalaciones, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política*Fallas en el suministro de energía eléctrica obligaron a la reconfiguración de los sistemas en cuanto a seguridad e internet: Farah Gebara Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Tres visiones contra el narcotráfico

Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración Especial*

*Los “neopolkos” serían entonces los conservadores de hoy que, ante la pérdida de apoyo popular y electoral interno, impulsan la intervención externa, como factor sustancial para salvar y rescatar al país de alguna amenaza o problema nacional; en este caso, los cárteles de las drogas*Sin embargo, son más los daños y efectos colaterales que los perjuicios a los objetivos específicos. Y esto lo aprendimos en México con la fallida guerra contra las drogas que se desató en 2006 y que ahora nos tiene, según algunas voces, en el umbral de otra impensable intervención extranjera

Global Press Mx / El problema de los cárteles existe, desde luego; no es una invención ideológica, y constituye una amenaza real a la seguridad, estabilidad y salud pública de México y EE. UU., pero el foco es otro: las diferencias y controversias que nacen en torno a cómo atacar y superar esa amenaza binacional e internacional.

Se enfrentan dos visiones y dos estrategias para atender un problema común: una, punitiva, policial y militarista; la otra, integral, radical y humanista.

Para quienes optan por la primera opción, el narcotráfico es un tema de oferta que se combate con prohibiciones, más policías, cárceles y segregación de las personas que padecen una adicción.

Para quienes se inclinan por la segunda alternativa, es un problema de demanda, tiene causas sociales (desintegración familiar, pobreza, falta de oportunidades para jóvenes), y para combatirlo de raíz son más eficaces la prevención, la educación, la rehabilitación y la integración a la vida social y productiva de las personas con adicciones.

En esa perspectiva integral, acabar con los cárteles del narcotráfico es un tema de combate a la impunidad judicial; a la corrupción policial, y a la protección política nacional, binacional e internacional, pero también de proceder a la extinción de dominio y contra las fuentes económicas y financieras que permiten a los cárteles reproducirse y arraigarse como grupos de poder.

Pero además de esas dos visiones, circula también la idea de una inminente intervención militar estadounidense para combatir a los cárteles de las drogas y a sus dirigentes criminales; se ubica en el imaginario doctrinal y político del pensamiento conservador de derecha en México y EE. UU., y ha aparecido de manera cíclica desde la guerra de Independencia hasta la Revolución mexicana, acentuándose con la llegada al gobierno y la continuidad de la 4T.

De no ser porque el tema es de uso corriente en algunos medios y comentaristas de ambos países, ni siquiera valdría la pena tocarlo. Sin embargo, para evitar que una mentira repetida ad nauseam se llegue a aceptar como verdad, hay que cortar su repetición sintomática circular.

El tópico de la intervención extranjera como mecanismo para frenar los procesos de transformación política y social en México, particularmente los de izquierda o nacionalistas, es un arquetipo muy arraigado, dados algunos fundamentos históricos.

Por mencionar uno de los eventos más relevantes en la relación bilateral, recuérdese la Intervención estadounidense (1846-1848), por la cual México perdió más de la mitad de su territorio. Ello significó una impronta en las futuras generaciones de compatriotas y representó uno de los más aciagos episodios de vulnerabilidad nacional frente a la potencia extranjera.

La llamada doctrina Estrada (1930), que aboga por los principios de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, es la respuesta diplomática formal a aquel evento desafortunado. Así, cualquier movimiento que se presente como defensor de la soberanía nacional (desde los gobiernos posrevolucionarios hasta la actualidad) activa inmediatamente este marco mental.

A partir de la pérdida del territorio nacional, la amenaza o el fantasma de la intervención ha resurgido en momentos clave de cambio y confrontación. La Revolución es quizá el caso más claro y documentado.

El gobierno de Woodrow Wilson intervino activamente: ocupó el puerto de Veracruz en 1914 para impedir la llegada de armas para Victoriano Huerta, y la expedición punitiva de Pershing (1916-1917) entró en territorio mexicano para perseguir a Pancho Villa. Aquí, como ha quedado registrado, la intervención fue real, no un imaginario.

En 1938, la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas provocó un embargo económico y enorme presión diplomática y comercial de EE. UU. y el Reino Unido, que fue percibida y narrada como una forma de intervención económica para revertir una política nacionalista.

Durante el periodo de la Guerra Fría y la doctrina de seguridad nacional, las intromisiones de EE. UU. fueron más sutiles, pero igual de poderosas, alineándose con el pensamiento conservador anticomunista.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, los think tanks y las agencias de inteligencia estadounidenses tenían vínculos muy estrechos con las élites empresariales y los partidos políticos conservadores mexicanos.

Por otro lado, el caso del embargo cubano, junto con los intentos de derrocar a Fidel Castro, fueron recordatorio constante, para la izquierda mexicana en particular y para la izquierda latinoamericana en general, de lo que EE. UU. era capaz de hacer para “contener” al comunismo.

En todo caso, las formas más evolucionadas de intervención ya no aluden a barcos de guerra en Veracruz, sino a artículos en The Washington Post, informes de Human Rights Watch, presiones de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) o downgrades de calificadoras como Moody’s.

Es una intervención financiera, mediática y diplomática, pero en el imaginario político su función es la misma: desestabilizar y revertir un proceso de cambio que desafía el statu quo.

Y en momentos clave de nuestra historia ha coincidido el pensamiento conservador en México y EE. UU.

Un ejemplo de ello fueron los denominados polkos, descritos por varios historiadores de la derecha -como Gastón García Cantú, Horacio Labastida y Arnaldo Córdova-, como aquellos mexicanos simpatizantes del expresidente estadounidense James K. Polk, quien fuera un actor clave en la pérdida de territorio mexicano durante la invasión de 1846-1848.

Los “neopolkos” serían entonces los conservadores de hoy que, ante la pérdida de apoyo popular y electoral interno, impulsan la intervención externa, como factor sustancial para salvar y rescatar al país de alguna amenaza o problema nacional; en este caso, los cárteles de las drogas.

Pero preguntémonos si esta problemática la resolvería un ataque de drones extranjeros con bombas tele dirigidas o incursiones con militares de élite o expediciones castrenses por aire, tierra y mar. Sobran estudios y pruebas que demuestran precisamente lo contrario: atacar un panal de abejas asesinas con bombas o granadas, lejos de exterminarlas, las disemina y terminan reproduciéndose por miles.

Son más los daños y efectos colaterales que los perjuicios a los objetivos específicos.

Y esto lo aprendimos en México con la fallida guerra contra las drogas que se desató en 2006 y que ahora nos tiene, según algunas voces, en el umbral de otra impensable intervención extranjera.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X: @RicardoMonreal

*Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

CarruselDestacadasPuebla

Convenio de SE y Gobierno de Armenta para Protección e Incentivos a Empresarios

Por Armando Guerrero

*El secretario Marcelo Ebrard estableció que avanza el Plan México para trabajar en la promoción de inversiones e impulsar estímulos fiscales en la «Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad»*El gobernador Alejandro Armenta convocó a aprovechar los incentivos fiscales federales y estatales e invertir en ese polígono

Global Press Mx / SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- El secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezaron la firma de Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar «Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad», a través del cual se incentivará la inversión y se protegerá a empresarios locales y nacionales, como lo establece la política del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Leer más