Martes Comparecerá Titular de Gobernación ante Pleno del Senado, Confirma Monreal
Por José Luna
*Asistirá a la Cámara como parte del análisis del IV Informe de Gobierno Leer más
Por José Luna
*Asistirá a la Cámara como parte del análisis del IV Informe de Gobierno Leer más
*Quedarán al 100% la próxima semana, anuncia titular de Seidum Leer más
Por José Luna
*En Xochimilco, el senador reitera que una vez que lleguen los tiempos formales se inscribirá para suceder al presidente López Obrador Leer más
Por José Luna
*Las actividades escolares en planteles públicos de Educación Básica se llevan a cabo con normalidad en ambos turnos en la capital del país Leer más
Por José Luna
*Los accidentes con pirotecnia representan el 17% de la atención por quemaduras*Niños entre 10 y 14 años, los principales afectados*6 de cada 10 quemados con fuegos artificiales son menores Leer más
Por José Luna
Global Press / El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que el Senado de la República ya recibió la minuta que amplía el plazo para que las Fuerzas Armadas puedan participar en tareas de seguridad pública.
A través de sus redes sociales, el senador informó que el documento se turnará a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
Como a cada reforma constitucional, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, se le aplicará el procedimiento legislativo en todas sus etapas.
El proyecto de decreto reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado el 26 de marzo de 2019.
Plantea que, durante los 10 años siguientes -en lugar de los cinco años que establece la disposición actual-, a la entrada en vigor del Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Además, precisa que dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a los derechos humanos.
Ricardo Monreal compartió otro mensaje en el que menciona que en el Senado “intensificamos el diálogo con todos los Grupos Parlamentarios” y que buscará el consenso en torno a la reforma constitucional.
Por la mañana, en un foro que se llevó a cabo en el Centro CitiBanamex, el senador advirtió que, si no se aprueba la reforma constitucional, para marzo de 2023 tendrían que regresar alrededor de 200 mil elementos del Ejército y de la Marina a sus cuarteles, por lo que “habría un problema serio” de inseguridad.
El legislador advirtió que actualmente hay entidades federativas y municipios, en los que la mayoría de los elementos que realizan tareas de seguridad pública son soldados y marinos.
Ahí también señaló que hay estados en los que es más importante la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, que la policía estatal y municipal.
Además, recordó que, con la reforma constitucional de 2019, se estableció en el Artículo Quinto Transitorio un periodo de cinco años para que la Guardia Nacional madurara, creara su propia estructura y no dependiera del Ejército ni de la Marina para poder ejercer facultades de seguridad pública.
Ese plazo concluye en marzo del 2023 y “no creo que en un año y medio se vaya a resolver el problema de la inseguridad, por lo que no creo que sea conveniente, aún, el retorno de los soldados y los marinos a sus cuarteles”.
Por José Luna
*Con 335 votos a favor, 152 en contra y una abstención el dictamen amplía de 5 a 9 años*Reformó el párrafo primero y adicionó los párrafos 3º. y 4º. del Artículo 5º. Transitorio del decreto constitucional en materia de Guardia Nacional Leer más
Por José Luna
Global Press / Al participar en el Parlamento Juvenil de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el senador Monreal Ávila explicó a los muchachos que todo es posible si se esfuerzan por obtenerlo. “Lo que ustedes se propongan, lo van a lograr; se los aseguro”, subrayó.
Detalló que en su equipo hay muchos jóvenes a los que busca formar y a quienes les recomienda siempre que mantengan su congruencia y no cambien sus sueños “y esto es lo que se intenta con este parlamento”, les aclaró.
“Yo tengo en mi equipo de trabajo un 90 por ciento de jóvenes que quiero y deseo formar. Jóvenes que no estén pensando en corromperse. No es vivir en una vida lujos, de privilegios, sino de compromiso y responsabilidad social. Jóvenes que no tengan miedo a cambiar al país, a representarlo con dignidad, jóvenes que no tengan miedo a nada, ni al miedo mismo”, indicó.
El “Parlamento Juvenil de la UAM”, es un proyecto que busca capacitar e impulsar a las nuevas generaciones en el trabajo legislativo y el quehacer público.
En la apertura de actividades, el legislador subrayó que los jóvenes son su preocupación por ello instó a las y los participantes a luchar por sus metas, pues sólo así lograrán lo que se propongan.
“Jóvenes que tengan sueños, anhelos. Jóvenes que sueñen. Jóvenes que aspiren a un país mejor y también que sus familias tengan mejores calidades de vida, que tengan un empleo digno bien remunerado para satisfacer las necesidades para subsistir”, afirmó.
Reunido con ellos en el Salón de Plenos del recinto legislativo, donde horas antes se había discutido la reforma que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el también presidente de la Junta de Coordinación Política senatorial destacó que en ese espacio se llevan a cabo importantes acuerdos y es un lugar para la deliberación de las reformas que deben beneficiar a la nación.
“Nosotros ya somos una generación de vamos de salida, pero deseamos que ustedes actúen con mayor responsabilidad y compromiso social que nosotros. Hagan cosas buenas, hagan cosas que al país le apremien, destacó.
Por José Luna
*Busca ser modelo nacional de desarrollo de los adultos mayores, toda vez que el rezago en analfabetismo en la demarcación es bajo comparado con otros países del mundo y el objetivo es alcanzar la tasa cero Leer más
Por José Luna
*A su vez, la gobernadora Layda Sansores San Román aseguró que su gobierno pondrá a Campeche en lo que es su vocación: de tierra y de mar, y se erigirá como un estado sustentable Leer más