Estados

DestacadasQuintana Roo

Celebración del Hanal Pixán en Chetumal

De la Redacción

*Más de cinco mil familias la acompañan en esta tradicional celebración

Global Press Mx / CHETUMAL, Q. Roo.- Una fiesta vivieron en la capital del Estado más de cinco mil personas que acompañaron a la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la celebración del Hanal Pixán, una tradición que rescata la creatividad y la magia que hay en las manos de la gente para rendir tributo a los fieles difuntos. Leer más

DestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Conferencia: Vasos Comunicantes Entre Arte y Ciencia

De la Redacción

*El físico-teórico y divulgador de la ciencia impartió la conferencia “Vasos comunicantes, arte y ciencia” a estudiantes de la Prepa 1 de la UAEMéx.*La secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, María de las Mercedes Portilla Luja, refirió que el arte y la ciencia son procesos que se desprenden de la investigación. 

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- María de las Mercedes Portilla Luja, secretaria de Difusión Cultural de la UAEMéx, lideró una conferencia sobre la relación entre arte y ciencia, resaltando su importancia en la investigación y comprensión de la realidad. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasQuintana Roo

Esencia de la 4t, Estar Cerca del Pueblo y Trabajar para su Bienestar: Camino Farjat

Por José Luna

*La Senadora de Morena visitó la comisaría tizimileña de Popolnáh

Global Press Mx / TIZIMÍN, Yucatán.- La esencia de la Cuarta Transformación es estar cerca del pueblo, trabajar para apoyarlo, porque la alianza más fuerte y sólida se construye con la confianza de la ciudadanía, señaló la Senadora Verónica Camino Farjat. Leer más

CarruselDestacadasGuerreroTurismo

Tianguis Turístico México 2024 se Queda en Acapulco

Por  Gabriela Monzalvo

*Miguel Torruco afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 20 acciones que impulsarán el desarrollo renovado y fortalecido de Acapulco, haciendo que brille como en los mejores momentos de su historia*El evento se llevará a cabo del 8 al 12 de abril en Acapulco, y será fundamental para lograr el éxito en la recuperación tras el huracán Otis Leer más

CarruselDestacadasQuintana Roo

Sugieren a la STPS y al IMSS Inspeccionar Sector Hotelero de Quintana Roo para Combatir Subcontratación

Por José Luna

*A pesar de la reforma laboral del 2021 para evitar el outsourcing ilegal persisten inconsistencias en esta materia, particularmente en la entidad quintanarroense, destacaron en el Senado de la República

Global Press Mx / La senadora Marybel Villegas Canché pidió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a realizar inspecciones y una campaña de vigilancia en el sector hotelero de Quintana Roo, con el propósito de verificar el cumplimiento de las normas laborales, especialmente las relacionadas con la subcontratación.

A través de un punto de acuerdo, la legisladora de Morena solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que realice verificaciones, con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y, en caso de identificar incumplimientos, que los notifique a la STPS.

Villegas Canché pidió a dicha Secretaría que, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, procedan con sanciones y multas de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en caso de identificar empresas con cualquier irregularidad relacionada con las normas laborales en el sector hotelero de Quintana Roo.

El documento enlistado en la Gaceta del 24 de octubre, el cual fue turnado directamente a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala que, a pesar de los esfuerzos del legislativo reflejados en la reforma laboral del 2021 para combatir la subcontratación ilegal, aún persisten inconsistencias en esta materia, particularmente en el estado.

En dicha entidad, puntualiza, trabajadores del sector hotelero han presentado diversas quejas, alegando sufrir maltrato y explotación, pues se ven obligados a cumplir jornadas laborales largas y estresantes, sin recibir propinas semanales, a diferencia de sus colegas que se encuentran contratados directamente.

La senadora indicó que existen varias denuncias de trabajadores que señalan que sus empresas continúan utilizando el esquema de subcontratación, las cuales informan que al final del año son despedidos para evitar que acumulen antigüedad, lo que resulta en la privación de sus derechos al aguinaldo y al reparto de utilidades.

Por ello, Marybel Villegas sostuvo que se debe priorizar la justicia y la equidad en la relación entre trabajadores y empleadores, lo que permitirá el establecimiento de mejores condiciones laborales, seguridad en el empleo, salarios justos, así como jornadas de trabajo humanas con descansos y vacaciones.

“No podemos permitir más abusos en el sector hotelero, donde los trabajadores son fundamentales para el progreso de nuestro país. Debemos luchar incansablemente para asegurar trabajos dignos y justos para todos”, asentó la legisladora.

CarruselDestacadasEspecialesGuerrero

El Verdadero Rostro de Acapulco: el Infierno por la Falta de Alimentos y Agua

Por Arnulfo Montes / Colaboración Especial

Global Press Mx / …Entré a las entrañas de Acapulco, el Acapulco que no se ve en las noticias, el Acapulco olvidado por siempre. La gente camina sin rumbo fijo, la tristeza se refleja en sus ojos, hay miedo e incertidumbre; el huracán metió la arena a las calles empobrecidas, destruyó las humildes viviendas y dejó desolación, la devastación está en todos lados. Leer más

CarruselDestacadasISSSTESonora

Fovissste y Gobierno de Sonora Establecen Convenio en Apoyo a Trabajadores

Por José Luna

*Se coordinarán, vigilarán y darán seguimiento a las acciones para construcción habitacional y entrega de créditos de vivienda*Se revisará la derechohabiencia de trabajadores del gobierno para buscar que coticen al Issste, accedan a créditos de vivienda y a los programas del organismo federal

Global Press Mx / Como parte de las acciones para apoyar a trabajadores, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) estableció un convenio de coordinación y colaboración con el gobierno de Sonora, a través de la Comisión de Vivienda del estado (Coves).

De esta manera, las instituciones se comprometen a establecer las condiciones para la coordinación, vigilancia y seguimiento de las acciones necesarias para la construcción habitacional y la entrega de créditos de vivienda a personas trabajadoras de la administración pública en la entidad, informó mediante un comunicado de prensa.

En el salón “Gobernadores” de Palacio de Gobierno, el vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, explicó que el acuerdo establece tres ejes principales: revisión de la derechohabiencia de servidores públicos con el afán de que coticen al Issste y cuenten con la oportunidad de acceder a un crédito de vivienda y a los programas y servicios del fondo, precisó.

Además –añadió- ofrecer créditos a trabajadores de los tres órdenes de gobierno y de los tres poderes para incrementar el número de financiamientos y que éstos cumplan los siete preceptos de la vivienda adecuada, de acuerdo con ONU-Hábitat: seguridad de la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura, asequibilidad, habitabilidad, accesibilidad, ubicación y adecuación cultural, que también se incluyen en el Plan Nacional de Vivienda.

El tercer eje es la apertura de oficinas de Fovissste en los municipios de Moctezuma y Cajeme; de esta manera sumarán tres con la que ya ofrece servicios en Hermosillo. Lo anterior, con el fin de ampliar la atención a la derechohabiencia.

“Debemos acompañarlos, estar junto con ellos. Por eso, al tener estas oficinas estaremos cerca para que, ante cualquier problema, puedan acercarse con nosotros. También la cuestión de la certeza jurídica, porque a alguien que ya termina de pagar su crédito hay que ayudarle para que reciba la liquidación y pueda proceder a la escrituración.”

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que esta colaboración permitirá acercar al territorio las ventanillas de Fovissste:

“Imagínense, un maestro de la sierra que tenga que venir hasta Hermosillo, ponerle una oficina en Moctezuma significa reducir a la mitad sus costos.”

Al señalar que, como parte del convenio se establece que el Coves se hará cargo de la construcción de viviendas, su director general, Pedro Fontes Ortiz, señaló que para garantizar el éxito del convenio es necesario promover la coordinación de los distintos órdenes de gobierno, el sector privado y los diferentes actores sociales para que cada vez más sonorenses puedan acceder a una vivienda digna.

“Me llena de gusto ser parte en el desarrollo de este acto tan esperado por muchos, ya que, como titular de la Coves, y por encomienda directa del gobernador, refrendo mi compromiso de trabajar arduamente en la importante labor de buscar las mejores opciones a favor de las familias sonorenses para que la vivienda recupere su sentido social y de política pública, atendiendo el rezago actual en un marco de ordenamiento territorial, sustentabilidad y normatividad acorde a las necesidades de nuestro estado.”

A la firma de convenio también asistieron el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, y la diputada local por el Distrito VI, Elia Sahara Sallard Hernández.

Baja CaliforniaCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Piden Erradicar Prácticas de Extorsión Fiscal en Contra de Importadores de Llantas en BC

Por José Luna

*La industria genera miles de empleos directos e indirectos en la entidad

Global Press Mx / La senadora Alejandra León Gastélum, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado para erradicar las prácticas de extorsión fiscal en contra de importadores de llantas en Baja California.

En un punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta Parlamentaria del 18 de octubre, la legisladora destacó que esta industria genera miles de empleos directos e indirectos, por lo que deja una importante derrama económica que beneficia a toda la entidad.

Sin embargo, se ha denunciado que a pesar de cumplir con todas las disposiciones que la normatividad establece, una vez que las llantas ingresan al territorio nacional, “el personal que las transporta es inmediatamente sometido a detenciones, decomisos y multas, entre otras medidas arbitrarias de intimidación, para que paguen sobornos a los representantes del Servicio de Administración Tributaria de la entidad”.

Por ello, propuso exhortar a los titulares del Servicio de Administración Tributaria del ámbito federal y estatal para que realicen acciones con el propósito de erradicar las prácticas de extorsión fiscal en contra de importadores de llantas en la entidad.

Además, solicitó que dichas dependencias y la de Economía e Innovación de Baja California se reúnan con los representantes de las asociaciones de llanteras, a fin de resolver sus demandas. En el documento, que fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, León Gastélum explicó que la mayor parte de esta industria depende de la importación de llantas provenientes de Estados Unidos, las cuales, para ser ingresadas a nuestro país y posteriormente ser comercializadas, tienen que cumplir con un gran número de requisitos estipulados en la normatividad fiscal y medio ambiental.

A los empresarios, agregó, se les exige, de forma rigurosa, cumplir con las onerosas cargas y procesos establecidos en nuestra legislación para poder llevar a cabo su actividad económica de forma regular.

Para que los importadores de llantas que operan en la formalidad puedan desarrollar su negocio con normalidad, deben pagar los impuestos que el Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera mandatan.

Llevar registros precisos de cada una de las llantas que importan, someterse a las inspecciones ordenadas por la autoridad fiscal; además de hacer responsables de cumplir con otros procedimientos y cargas, encaminados a asegurar el adecuado tratamiento y disposición final de las llantas que hayan tenido una vida útil, para que no constituyan un riesgo para nuestro medio ambiente o salud pública.

En contraste, acusó la senadora, los empresarios que trabajan en la formalidad “ven con consternación cómo a quienes operan en la informalidad, dentro de esta industria, se les permite ingresar llantas a nuestro país, sin cumplir con ningún otro requisito, más que el pago de un soborno a los agentes del SAT del estado”.

Esto, señaló Alejandra León Gastélum, no sólo constituye un grave perjuicio para nuestro medio ambiente y la hacienda pública, sino una amenaza real para toda la industria.