Justicia y Sociedad

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Incauta Marina Mil 475 Kilos de Cocaína en Costas de Michoacán; Aprehende a Seis

Por José Luna

*Con tal evento suman más de 15 toneladas de cocaína aseguradas por personal naval en el presente año

Global Press / CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que en días pasados, tras llevar a cabo operaciones en el Pacífico mexicano, personal naval logró la detención de seis presuntos trasgresores de la ley, así como el aseguramiento de 48 bultos con aproximadamente 1,475 (mil cuatrocientos setenta y cinco) kilogramos de cocaína y una embarcación, al Sureste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Leer más

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Padres de Debanhi Escobar se Reúnen con Rosa Icela para Conocer Avances de Investigación

Por Elías Fonseca

*FGR no les ha entregado carpeta alguna de investigación y no conocen de ningún resultado de la muerte de su hija ocurrido poco más de 13 meses en un hotel de Nuevo León

Global Press Mx / La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, recibió en sus oficinas a la madre y al padre de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, para conocer los avances de la carpeta de investigación, y al mismo tiempo le solicitaron  un informe general, de “un antes y un después de todo lo que pasó en Nuevo León”.

Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Respeto a la Ministra Piña como Mujer, como Representante del Poder Judicial debe Responder por sus Dichos: Armenta

Por José Luna

*Ante el linchamiento público del que fue objeto como Presidente del Senado, el senador refrenda que la conversación con la Ministra Piña “fue entre Poderes de la República y no entre personas”*Como representante del Poder Legislativo insistió en esperar la respuesta formal y por los canales institucionales por parte de la presidenta de la SCNJ Leer más

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Denuncian ante FGR Inconsistencias en Libros de Texto de la SEP

Por Carlos Mauricio Hernández

Global Press / La protesta provocó por algunos instantes problemas viales ya que decidieron cerrar el paso de vehículos en la glorieta de Insurgentes con dirección al Paseo de la Reforma.

Una de ellas se realizó afuera de las oficinas centrales de la Fiscalía General de la República ubicada en la glorieta de Insurgentes colonia Roma alcaldía de Cuauhtémoc.

Docentes y Padres y Madres de familia denuncian que en los libros de texto de primaria y secundaria del sistema educativo nacional cuentan con diversos errores tanto en ortografía, información, ilustraciones verbos inexistentes entre otros.

Los manifestantes comentaron que no se pueden basar en otros libros de texto para la enseñanza ya que no están dentro del programa educativo y eso para ellos es el gran problema de fondo , argumentan que las clases sociales más vulnerables están desprovistos de los recursos económicos para obtener otros recursos literarios .

La protesta provocó por algunos instantes problemas viales ya que decidieron cerrar el paso de vehículos en la glorieta de Insurgentes con dirección al Paseo de la Reforma.

Después de varios minutos los denunciantes retiraron el bloqueo para llegar a la puerta principal de la Fiscalía General de la República para iniciar la denuncia ante las autoridades federales por el acto de omisión a la revisión de los libros de texto.

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

SCJN Invalida Reformas a dos Leyes del Plan “B” Electoral Impulsado por Gobierno Federal

Redacción

Global Press / Por mayoría de nueve ministros contra dos, la Suprema Corte de Justicia declaró este lunes la invalidez de reformas a dos leyes que forman parte del “plan B” electoral impulsado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al considerar que la fracción mayoritaria en el Congreso -Morena y sus aliados del PVEM y el PT- incurrió en graves violaciones al debido proceso legislativo.

El máximo tribunal de justicia del país estableció que para sacar adelante las modificaciones a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fueron las primeras que entraron en vigor tras su aprobación en diciembre, cometieron serias irregularidades; otras cuatro reformas que integran el paquete del “Plan B” serán analizadas en una próxima sesión.

Se trata de un primer revés judicial contra uno de los proyectos de reforma más importantes para el Gobierno de López Obrador, que con el “Plan B” pretendía acotar las facultades del INE -el órgano autónomo que organiza las elecciones- con el argumento de generar ahorros para el erario. Al mismo tiempo, el Supremo ha enviado el mensaje de que será estricto en vigilar que las reformas del Gobierno cumplan con el trámite legislativo establecido en la propia ley.

Al concluir que el Congreso incurrió en violaciones al procedimiento legislativo en la aprobación del “plan B”, la Corte no tuvo que entrar a la discusión de fondo de la constitucionalidad o in-constitucionalidad de las modificaciones. Solo las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra de invalidar las reformas pese al cúmulo de irregularidades descritas durante la sesión; ambas fueron propuestas al cargo directamente por el presidente López Obrador.

El ministro Arturo Zaldívar, que se había distinguido por votar a tono con los intereses del Gobierno en otros asuntos, manifestó su desacuerdo con el desaseo procedimiental en el que incurrieron los legisladores de la fracción mayoritaria.

La acción de in-constitucionalidad señala que la mala actuación del Congreso derivó en que se aprobara una reforma sin que hubiera deliberación entre las fuerzas políticas representadas y sin que estas conocieran el contenido de lo que avalaron.

El ministro Pérez Dayán explicó, por ejemplo, que no se cumplió con el requisito de que las iniciativas enviadas por el Ejecutivo se incluyeran en la Gaceta Parlamentaria el día anterior y que el dictamen de comisiones legislativas se haya circulado entre los legisladores con 24 horas de anticipación. Al contrario, expuso, la mayoría oficialista avaló -sin justificar debidamente la urgencia- una dispensa del trámite legislativo para hacer que la iniciativa pasara directamente al pleno sin haber transitado primero por comisiones.

El ministro ha afirmado que la dispensa de trámites “no es un permiso para aprobar leyes a tientas” y ha señalado que no debe usarse como instrumento para negar a los legisladores el conocimiento de los proyectos en aras de la urgencia.

La ministra Margarita Ríos ha advertido de que la dispensa de deliberación no debe convertirse en un recurso rutinario en la aprobación de leyes. “El trámite urgente es una medida excepcional que limita la capacidad deliberativa del órgano legislativo, por lo que no puede operar como una regla, sino que en todo momento debe ser una excepción para casos donde, de seguirse el trámite legislativo ordinario, pudiera generarse una afectación a la sociedad. Para garantizar que esta medida siga siendo excepcional y no se convierta en regla, es necesario sopesar las razones por las que se decide darle a un asunto un trámite urgente”, ha sostenido.

Otros ministros han hecho énfasis en que el debido proceso legislativo garantiza que las minorías representadas en el Congreso puedan participar en condiciones de equidad y que las mayorías no incurran en atropellos. “Esta Corte no puede considerar automáticamente que todas las violaciones son irrelevantes solamente por haber sido aprobadas por una mayoría”, expuso el ministro González Alcántara.

“No respetar las reglas del proceso legislativo es una deslealtad constitucional y desdén a las minorías parlamentarias que también representan a un sector del pueblo de México”, ha señalado por su parte el ministro Aguilar.

La decisión del Supremo augura una nueva etapa de enfrentamientos con el presidente López Obrador, que ha mantenido un pulso cada vez más tenso con los jueces, a los que acusa de perpetuar con sus resoluciones el régimen de privilegios. Este domingo la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República rechazó que la aprobación del “Plan B” haya transgredido el principio de deliberación democrática en el Congreso y afirmó que la dispensa de trámite es una atribución reglamentada de los legisladores.

“Al tratarse de un poder derivado, sin legitimación popular, la SCJN no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos”, señaló.

CarruselJusticia y SociedadYucatán

Sentencian a Policía Municipal a 2 años 3 Meses de Prisión por Agresión a Periodista de Yucatán

Por José Luna

Global Press / La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Mirian del Rubi Tzuc Cua, policía municipal de Kinchil, Yucatán por su plena responsabilidad en el delito de abuso de autoridad agravado en contra de un periodista.

La pena considera también la destitución del cargo público a  la mujer que se desempeñaba como elemento policiaco, además del pago de una multa y a la reparación del daño en beneficio de la víctima.

Lo anterior, a consecuencia de la agresión física y verbal realizada por la hoy sentenciada en mayo de 2022, quien se desempeñaba como policía municipal de Kinchil, Yucatán, mientras un periodista documentaba posibles hechos de corrupción en la que presuntamente habrían incurrido otros servidores públicos municipales al encubrir acciones posiblemente ilícitas.

Por lo anterior, en audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Yucatán, el Ministerio Público de la FEADLE, de la FEMDH, expuso las pruebas que acreditaron la responsabilidad de la acusada y se emitió la sentencia condenatoria referida.