Laboral

Cámara de DiputadosDestacadasLaboral

Presentan Iniciativa para Autorizar a Trabajadoras Menstruantes 2 Días de Licencia con Goce de Sueldo

Por José Luna

*Para acceder a dicho permiso las mujeres deben acreditarlo a través de un certificado médico: diputada González González (PRI)

Global Press Mx / La diputada del PRI, Ana Isabel González González, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de autorizar a las mujeres trabajadoras menstruantes dos días de licencia, con goce de sueldo, sin afectar su ingreso y antigüedad u otro derecho laboral adquirido. Leer más

CarruselDestacadasIMSSLaboral

Presidenta Claudia Sheinbaum Celebra Cifra Histórica de 22 millones 430 mil 931 Empleados Afiliados al IMSS

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*De los trabajos afiliados al IMSS 19 millones 461 mil empleos son permanentes, lo que representa el 86.8 por ciento*Las mujeres ocupan 9 millones 37 mil 569 de los puestos de trabajo, lo que representa el 40 por ciento*En febrero 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos, mientras que en lo que va del año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos*El salario base de cotización de las y los trabajadores es 619.6 pesos diarios, el salario base más alto del que se tenga registro

Global Press Mx / La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, puntualizó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país.

“Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México, que estamos desarrollando”, agregó.

Además, puntualizó, que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se han fortalecido, ya que ahora son derechos constitucionales; y han aumentado con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y el Salud Casa por Casa.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que los 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 28 de febrero de 2025, es la cifra más alta de la que se tenga registro para un mes de febrero, de los que el 86.8 por ciento son permanentes, es decir 19 millones 461 mil 202 empleos y sólo 2 millones 969 mil 729 son eventuales.

Añadió que, de los más de 22 millones de empleos, 9 millones 37 mil 569 son puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que representa el 40 por ciento de la planta productiva del país.

Precisó que en febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos y en lo que va del año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos, una tasa del 0.9 por ciento de crecimiento entre los meses de enero y febrero, de los cuales 54.2 por ciento son permanentes.

En el periodo que comprende de febrero del 2024 a febrero 2025 se han creado 141 mil 121 empleos, una tasa del 0.6 por ciento de crecimiento, de estos 187 mil están vinculados solamente a mujeres.

Informó que el salario base de cotización, que es es salario promedio que gana un trabajador o trabajadora registrado ante el Seguro Social, es 619.6 pesos diarios, el cual es el más alto del que se tenga registro, esto gracias a la política de incremento al salario mínimo, por lo que en los últimos 12 meses el salario incrementó en 43 pesos diarios, esto representa un crecimiento del 7.5 por ciento.

“Durante muchos años se creaba empleo, pero era empleo precario, mal pagado y demás (…) El salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos; hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas en el IMSS”, destacó.

También resaltó que, al 28 de febrero, se sumaron 303 mil 371 trabajadores y trabajadoras independientes al IMSS de manera voluntaria, quienes tienen la cobertura de los cinco seguros que ofrece esta institución.

“Recordemos que había sido un sector históricamente excluido de la seguridad social, se consideraba informal al que no estaba registrado en el IMSS. Y aquí no estamos hablando como tradicionalmente imaginamos, en el comercio en vía pública, también, pero también aquí hay arquitectos, contadores, contadoras, médicos en su práctica privada, dentistas, en fin, que han decidido asegurarse por esta modalidad en la que tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”, comentó.

Añadió que al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo cual permite tener una fiscalización sobre las afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Esto les permite y nos permite también en el IMSS a tener en cada trabajador un agente de fiscalización que permite saber si un empleador está registrando con un salario menor al que corresponde o por días menores a los que debe de ser. Y de esa manera se vinculan inmediatamente a los mecanismos de queja o de verificación que nos permite a nosotros hacer estas acciones de fiscalización”, informó.

A la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz.

CarruselDestacadasLaboral

IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua, Apertura 12 Centros de Educación y Cuidado Infantil

Por Elías L Fonseca

*La secretaria de Mujeres, Citlali Hernández, señaló que este modelo busca establecer centros de educación y cuidado para que las madres que trabajan en la industria manufacturera reduzcan el tiempo que dedican al cuidado de sus hijas e hijos* Zoé Robledo, director general del IMSS, indicó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico enfocado en la formación de hábitos saludables, de sueño, así como programas de educación inicial y preescolar*En Ciudad Juárez hay 323 maquiladoras con 285 mil trabajadores, de las cuales, 120 mil son mujeres que tienen cerca de 18 mil niñas y niños con necesidad y oportunidad de guardería Leer más

Cámara de DiputadosCarruselLaboral

Destaca Pedro Haces Barba Avance del Sindicalismo en México y el Futuro de los Trabajadores en la Era Digital

Por José Luna

*El diputado de Morena celebró la reforma laboral de 2018 como un hito para la libertad sindical y la participación de los trabajadores en la elección de sus líderes*Resaltó la necesidad de capacitación en oficios y nuevas tecnologías como robótica e inteligencia artificial para mejorar la remuneración y competitividad de los trabajadores mexicanos*Propuso una estrategia para mejorar los salarios mediante la revalorización de la mano de obra y la relocalización de empresas en México. Leer más

AgropecuariasCarruselLaboral

La Pesca Sostenible, Objetivo de la Conapesca en el 2º. Piso de la Cuarta Transformación

Por José Luna

*Este 21 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Pesca para reconocer a todas las comunidades pesqueras y fomentar la pesca sostenible en el país*La pesca contribuye en la generación de empleos para mujeres y hombres y una mejor alimentación de los mexicanos

En el marco del 21 de noviembre, Día Mundial de la Pesca, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reconoce a todas las comunidades pesqueras del país* La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca la importancia de esta actividad que emplea a 50 millones de personas en el mundo, y que contribuye al bienestar humano, siendo la pesca proveedora de proteínas de alta calidad*El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, refirió  que la pesca mexicana  es una actividad de importancia social porque provee el sustento de al menos 240 mil familias, genera empleos directos e indirectos, contribuye a las economías territoriales y garantiza una alimentación saludable y nutritiva para la población mexicana Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDerechos HumanosDestacadasLaboral

Avala Senado Incluir 1 de Octubre de Cada Seis Años entre los Días de Descanso Obligatorio

Por José Luna

*La reforma a la Ley Federal del Trabajo responde a la transmisión o cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal

Global Press Mx / Por unanimidad, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de incluir el 1 de octubre en el listado de días de descanso obligatorio, cuando éste corresponda a la transmisión o cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadasLaboralNacional

Aprobó Comisión de Puntos Constitucionales Apoyo Económico Mensual a Jóvenes

Por José Luna

*Diputadas y diputadas externan posturas para impulsar que el Estado otorgue un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal Leer más