Medio Ambiente

CarruselDestacadasMedio Ambiente

Impacta Territorio Nacional Frente Frío No. 23

Por Darío L Fonseca

*El Servicio Meteorológico Nacional prevé que la Masa de Aire Polar y Corriente en Chorro Subtropical traerá vientos con rachas de 70 a 90 km/h en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y el noreste de Jalisco*Para esta noche se espera ambiente de frío a muy frío en la mayor parte del país; gélido en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y evento de Norte de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la costa de Tamaulipas Leer más

CarruselDestacadasMedio Ambiente

Continuarán Temperaturas Bajas en CdMx y Valle de México; Frío a Muy Frío con Posibles Heladas en Norte, Occidente y Oriente del País

Por Elías L Fonseca

*La temperatura mínima para Ciudad de México se pronostica de 5 a 7 ° y la máxima de 21 a 23 °; y para Toluca, Estado de México, se prevé una mínima de -1° a 1 ° y una máxima de 16 a 18 ° Celsius*Se esperan intervalos de chubascos en el sureste del país y la península de Yucatán

Global Press Mx / Durante este día, prevalecerá el ambiente de frío a muy frío con posibles heladas en la mesa del Norte, noroeste, occidente, centro y oriente de la República Mexicana, con temperaturas mínimas que oscilarán de -15 a -10 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, así como de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora. Leer más

CarruselDestacadasMedio AmbienteUNAM

Las Variaciones Climáticas Aumentan el Consumo de Agua en las ciudades

Por Elías L Fonseca

*Necesario crear conciencia de que es mayor la demanda que la oferta*Tecnologías como regaderas ahorradoras y sistemas para adaptar en inodoros y lavabos caseros ayudarían a reducir el servicio doméstico

Global Press Mx / La provisión de suficiente agua potable para consumo doméstico en urbes nacionales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es un reto creciente, revela un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselMedio Ambiente

Impulsan iniciativa para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías

Por José Luna

*El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) presentó reformas a la Ley de Aguas Nacionales*El reto no es evitar la sequía, sino prepararse adecuadamente para enfrentar sus impactos, minimizar sus riesgos y fomentar el desarrollo sostenible

Global Press Mx / El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) solicitó modificar la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), con el objetivo de generar conocimiento sobre la sequía en México y diseñar estrategias de reducción de vulnerabilidad ante dicho fenómeno. Leer más

Baja CaliforniaBaja California SurCarruselDestacadasMedio AmbienteNacional

Megaproyecto de Gas Amenaza Directamente a las Ballenas y a la Biodiversidad en el Golfo de California

Por Gustavo Ayala

*Organizaciones ambientalistas resaltan que el gobierno mexicano debe velar por los intereses y bienestar de la población mexicana y de su riqueza natural, y no por los intereses económicos de empresas extranjeras*El proyecto Saguaro de exportación de gas natural licuado transformaría el Acuario del Mundo, el Golfo de California, en una zona de sacrificio para la industria fósil*El Golfo de California es hogar, permanente y de paso, del 85% de los mamíferos marinos de México; el proyecto Saguaro supone el desplazamiento y/o muerte de las ballenas de estas aguas*El gas fósil que se planea transportar por suelo mexicano supone agravar la crisis climática, la cual ya tiene efectos devastadores en comunidades mexicanas Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasMedio Ambiente

Urgen a Reconocer Bosques de Agua en la Ley y Facultar a las Entidades a Crear Planes para su Protección

Por José Luna

*Diputados de Movimiento Ciudadano plantean reformar la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental*Argumentan la necesidad de proteger los bosque de agua, que deben su nombre a su trascendental función en la provisión de recursos hídricos y que se ubican en la CdMx, Morelos y Edomex Leer más

CarruselCiudad de MéxicoDestacadasMedio Ambiente

Exposición en la UNAM muestra Importancia del Rescate de Xochimilco y el Ajolote

Por José Luna

*En Ciudad Universitaria, el Instituto de Biología a través de su directora, Susana Magallón Puebla, resaltó las acciones efectuadas con chinamperos de la zona para conservar el anfibio; ese sitio de la Ciudad de México puede producir y proporcionar 20 por ciento de los alimentos requeridos por los capitalinos

Global Press Mx / La preservación de una especie no solamente depende de las acciones que realizamos para ella, sino de lo que hacemos para el ecosistema donde viven los organismos, afirmó la directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Susana Magallón Puebla, en referencia a la exposición “Salvar al axolote para salvar a Xochimilco”.

El tema de la muestra forma parte de una de las vertientes de esta entidad académica: la restauración ecológica, dijo en la llamada Isla del Saber, ubicada al interior de Tienda UNAM, donde se presenta el proyecto.

La experta universitaria aseveró que la vinculación del IB -dedicado fundamentalmente al estudio de la biodiversidad- con los chinamperos locales es especial, pues además de brindarles apoyo para la venta de sus productos alimenticios, se relaciona con la conservación del anfibio en esa localidad.

Cabe mencionar que el ajolote (Ambystoma mexicanum) es endémico de México y está en peligro de extinción, principalmente por la destrucción que efectúa el ser humano a su hábitat mediante la urbanización, contaminación del agua e introducción de peces exóticos en los canales de Xochimilco.

En 1998 existían seis mil por kilómetro cuadrado, pero en 2014 solo había 34, se informa en la exposición, que forma parte de las acciones que realizan desde hace varios años el investigador titular del proyecto, Luis Zambrano González, y sus colaboradores del Laboratorio de Restauración Ecológica del IB, junto con chinamperos locales.

Zambrano, también responsable del programa Adoptaxolotl, advirtió que, con el cambio climático y los actuales costos para traer productos alimenticios de otras regiones, en la capital del país tendremos dificultades de abasto.

En ese sentido, enfatizó: “Xochimilco nos puede dar 20 por ciento de alimento a los habitantes de la Ciudad de México si logramos reactivar el ecosistema y que los chinamperos sigan haciendo su trabajo”.

De acuerdo con el experto, los chinamperos, pese a que ha bajado su calidad de vida y la del ecosistema, producen comestibles que cuentan con la “Etiqueta chinampera” (ECHI), un distintivo de sus insumos agroecológicos libres de agroquímicos, generados con prácticas sustentables y tradicionales en las chinampas-refugio, los cuales se pueden adquirir en Tienda UNAM.

A su vez, el titular de la Dirección General de Servicios Administrativos de la Universidad Nacional, Gustavo González Bonilla, señaló que este tipo de actividades buscan difundir las labores que se realizan en esta casa de estudios y representan un beneficio social para la comunidad universitaria y público en general que visita ese supermercado.

En tanto, Pedro Capultitla, chinampero de Xochimilco, destacó las cualidades de los alimentos que producen, como su sabor, que es diferente y mejor a los que generalmente se comercializan, además de que cultivan con prácticas tradicionales. Por ello, pidió el apoyo de la sociedad para que consuman verdura proveniente de Xochimilco.

Técnicas ancestrales

En la exposición se explica que las chinampas-refugio son un modelo de restauración ecológica que busca la unión de la chinampería tradicional, la mejora de la calidad del agua y la conservación de la biodiversidad nativa de Xochimilco. Además, las hortalizas son cultivadas con técnicas ancestrales y amigables con el medio ambiente.

En los canales del lugar los ajolotes se pueden reproducir de manera libre, aunque en el siglo XVI vivían en todo el complejo lagunar que abarcaba los lagos de Texcoco, Xochimilco, Chalco y sus conexiones con los cuerpos de agua de Zumpango y Xaltocán.

Se destaca que es fundamental salvar al anfibio, que está en peligro de extinción, pese a que más de la mitad de las 33 especies reconocidas son solo de México.

También que la restauración del lago de Xochimilco y la conservación de su biodiversidad son de suma importancia para la futura reintroducción y preservación del ajolote mexicano.