Nacional

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Firme Compromiso del Senado para Erradicar Violencia en Contra de las Mujeres: Ana Lilia Rivera

Por José Luna

*Iluminan de color naranja el recinto legislativo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Global Press Mx / Falta mucho por hacer para honrar debidamente la memoria de quienes han entregado su vida por la lucha y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, pero las y los legisladores tienen el firme compromiso de trabajar para que ellas tengan una vida libre de violencia, sostuvo la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

En la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, evento en el que se iluminó de color naranja el edificio principal del recinto senatorial, la senadora sostuvo que esta es una fecha para recordar los avances y obstáculos que todavía existen para que las mexicanas puedan vivir en plenitud.

Refirió que, a través de la historia, han existido muchas revolucionarias, independentistas y activistas sociales que han alzado la voz en favor de las mujeres, tal es el caso de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron asesinadas en República Dominicana por su activismo y compromiso social en pro de los derechos de las mujeres y por quienes fue declarado cada 25 de noviembre para conmemorar esta fecha a nivel mundial.

“Nos debemos a esas mujeres que luchan día a día por sobrevivir a la violencia”, sostuvo la presidenta del Senado.

“Reitero nuestro compromiso como senadoras para garantizar el pleno goce del ejercicio del derecho humano de las mujeres, niñas y adolescentes a vivir libres de violencia”, concluyó Ana Lilia Rivera.

Finalmente, indicó que la mampara ubicada en la Terraza del Piso 2, con la leyenda “Larga Vida a las Mariposas”, las mujeres que trabajan en la Cámara de Senadores podrán plasmar desde el anonimato “lo que sentimos, vivimos y lo que hemos enfrentado todas las mujeres en nuestros ámbitos personales y de trabajo respecto a estas violencias”.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, dijo que aún falta mucho para lograr la igualdad sustantiva, pero “tenemos el compromiso permanente de avanzar en nuestro trabajo, desde las diversas trincheras, para que las mujeres, niñas y adolescentes, tengan un país más igualitario y justo”.

Consideró que la conmemoración de este día lleva necesariamente a la reflexión y a forjar un compromiso para observar y estar conscientes de la realidad de las violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes en el país, pero sobre todo a actuar de manera categórica para eliminarlas y erradicarlas.

“No es discurso, es un compromiso que asumimos de forma permanente desde que aceptamos la responsabilidad de representar la voz de las mexicanas en el Senado de la República”, puntualizó.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, recordó que durante la Sesión del día de hoy, se leyeron testimonios de mujeres que fueron víctimas de violencia de muchos estados del país, “porque están fallando las fiscalías, son nuestra gran derrota”.

Expresó que todas las mujeres, niñas y adolescentes tienen el derecho a vivir una vida libre de violencia, sin que nadie dañe su dignidad, seguridad e integridad.

Señaló que con la conmemoración de este día, cada año se le dice al mundo, al país y a las 32 entidades federativas, que la violencia contra las mujeres tiene la intención de causar daño, bajo una amenaza, coerción, mentira, y la peor de todas, el feminicidio.

Recordó que las hermanas Mirabal, cuando se fueron a la guerrilla en República Dominicana, la gente las reconocía y les decía: “larga vida a las mariposas, y eso es lo que queremos para todas ustedes”.

CarruselDerechos HumanosDestacadasNacional

“La Pequeña Amal”, Símbolo de los Desplazados, Recorre Xochimilco

Por José Luna

*La muñeca gigante lleva un mensaje de esperanza, tolerancia, y solidaridad para miles de personas que se han visto forzadas a dejar su hogar y sus familias a causa de las guerras , la violencia y la persecución, convirtiéndose en un símbolo mundial de los derechos humanos*Seguirá su travesía hacia el sureste hasta Oaxaca y Chiapas, y luego por Sudamerica llevando con su presencia un mensaje de unidad, de paz. En su última parada por América, irá a Ciudad Hidalgo, pequeña urbe fronteriza entre México y Guatemala a la que llegan miles de migrantes diariamente desde Centroamérica Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Opera Agricultura Programa Piloto para Agilizar Identificación de Plagas en Vegetales

Por Elías Fonseca

*El esquema opera acciones de mitigación de riesgo en puntos de acceso al país, para que en caso de identificar alguna plaga evitar su ingreso*El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) cuenta con una colección entomológica reconocida a nivel mundial, la cual resguarda más de 78 mil ejemplares*Oficiales de inspección han remitido a laboratorios 185 muestras, entre las cuales se han detectado 28 plagas cuarentenarias y reguladas, incluidos 20 casos de gorgojo Khapra (Trogoderma granarium) Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Avala Comisión de Justicia del Senado Renuncia del Ministro Arturo Zaldívar a la Suprema Corte

Por José Luna

*No se puede obligar a un individuo para que permanezca en un cargo público, en contra de su voluntad, se destaca en el dictamen que fue rechazado por la oposición al no explicar claramente sus motivos para renunciar*Se vuelven cuestionables sus decisiones y argumentaciones, surge la duda de cuándo fue que perdió la confianza y el decoro en sus determinaciones jurídicas: Noé Castañón Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasNacional

Diputados Aprueban, en lo General y en lo Particular, con Modificaciones, el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024

*En un punto los legisladores aceptaron la reserva presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos al Poder Judicial de la Federación sean destinados para atender los daños ocasionados por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

Por José Luna

Global Press Mx.-Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, fue aprobado el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 (PEF),

minutos antes de las 07:00 horas hoy, y después de 20 horas de álgida sesión en el Palacio Legislativo de San Lazaro; se remitió al titular del Poder Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Marcela Guerra, tuvo que interrumpir en varias ocasiones la sesión por los acalorados debates que amenazaban incluso con llegar a enfrentamientos físicos entre legisladores de distintas fracciones.

El documento prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, y estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

En la discusión en lo particular, y de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Anexo RA-1 al Anexo RA-62, se desahogaron alrededor de tres mil 93 reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, propuestas de modificación a la totalidad del dictamen. Se presentaron un total de 280 oradores en tribuna.

El Pleno aceptó modificaciones al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, validado en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, en la sesión presencial iniciada el pasado lunes 6 de noviembre.

Aceptan modificaciones

La Asamblea legislativa admitió la reserva presentada por la diputada Irma Juan Carlos (Morena), la cual modifica la fracción IV y adiciona la fracción VII del artículo 24, perteneciente al Capítulo VI referente al Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Con esas adecuaciones, se estipula que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados podrán integrar un grupo de trabajo encargado de analizar y darle seguimiento al ejercicio del presupuesto comprendido en el Anexo 10 Erogaciones para el Desarrollo Integral Pueblos Indígenas.

De igual manera, se establece en la fracción VII que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas podrá emitir opinión sobre los Programas previstos en dicho Anexo, para que la ejecución de los recursos sea debidamente focalizada, cuente con perspectiva de género, derechos indígenas y pertinencia cultural.

Asimismo, se aceptó la reserva presentada por el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) para adicionar el artículo décimo cuarto transitorio que establece que los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación, derivados de la extinción de los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, referidos en el decreto publicado el 27 de octubre de 2023, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

Al respecto, el legislador aseguró que esta modificación representa la oportunidad de hacer un acto de Estado, donde concurran los tres poderes: la propuesta del presidente de la República, la adhesión de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y la voluntad política de los grupos parlamentarios.

“Dejemos a un lado el ancla de guerra, levantemos la visión, ayudemos a que renazca Acapulco, la reconstrucción va a ayudar a que se fortalezca la economía de Guerrero y a que tengamos un México más próspero”, señaló en tribuna.

El Pleno también avaló la propuesta de modificación presentada por el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), la cual se refiere al presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de reponer 500 millones de pesos de los 767 millones que se les redujo.

Apuntó que con este reajuste el TEPJF contaría con un presupuesto de tres mil 622 millones 833 mil 452 pesos, lo que permitiría que esta institución tenga presupuesto para realizar “la elección más grande la historia”.

Sandoval Flores detalló que se le asignó al organismo un presupuesto como si fuera un año normal; sin embargo, reiteró que en el 2024 habrá elecciones, por lo que es necesario fortalecer a esta institución para que saque adelante su tarea.

Enfrentamientos entre Legisladores

En la discusión hubo enfrentamientos entre los legisladores por Acapulco, presentándose una reserva para agregar un transitorio en el que se destinará como mínimo el 15% de los ingresos excedentes petroleros del ejercicio 2024 para la atención a la población y recuperación de la infraestructura pública en Guerreo y los municipios afectados por el fenómeno natural de gran magnitud, el mayor registrado en la historia reciente del país.

DestacadasNacional

Mejorando los Sistemas de Alerta Temprana: Grupo HCTI en Acción

De la Redacción

*Tomará como referencia los eventos registrados en la costa de Guerrero con el paso del huracán Otis categoría 5  *Especialistas abordan fortalecimiento de protocolos, redes de observación y monitoreo, modelos de pronóstico, escenarios de cambio climático y reducción de la vulnerabilidad

Global Press Mx / El Gobierno de México, mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), inició formalmente los trabajos del Grupo Interinstitucional en Investigación Humanística, Científica, Tecnológica y de Innovación (HCTI) de especialistas en huracanes, que permitirá conocer, prevenir y atender causas, alcances y afectaciones de fenómenos socionaturales como el huracán Otis en el estado de Guerrero, con el fin de orientar el ciclo de atención a desastres, desde prevención hasta reconstrucción. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Registra Producción de Uva de Mesa Avance Positivo: Agricultura

Por José Lunas

*La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informa que de las 11 entidades productoras de esta variedad, Sonora se posicionó en primer lugar con 307 mil 153 toneladas, equivalentes al 80.6 por ciento nacional; de las ventas de uva a Estados Unidos, 15 millones 624 mil 944 cajas (62 por ciento) son aportadas por Hermosillo; seis millones 164 mil 49 (25 por ciento), de Caborca, y tres millones 370 mil 412 cajas (13 por ciento), de Guaymas*Le siguen Zacatecas, con 58 mil 341 toneladas, y Aguascalientes, con siete mil 22 toneladas; Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí Leer más