Salud, Ciencia y Tecnología

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Diagnóstico Oportuno de Psoriasis Previene Complicaciones; Necesario Desmitificarla

Por José Luna

*Se estima que más de 2.5 millones de mexicanos viven con esta enfermedad de la piel causada por factores como genética, estrés y obesidad, con cambios drásticos en la vida diaria; algunas personas se alejan o evitan contacto con pacientes porque creen es contagiosa

Global Press Mx / A pesar de que la psoriasis es una enfermedad no contagiosa, Jorge Espinoza de los Monteros -quien la padece desde hace 40 años- comparte que algunas personas se alejan “porque creen que se trata de algo que se puede contagiar, lo cual es completamente falso”.

Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Al Menos 3 de Cada 10 Varones Sufren Alopecia en la Tercera Década de Vida

Por Darío Fonseca

*La Fundación Mexicana para la Dermatología informa en el Marco del Día del Padre que la Foliculitis de la barba es un problema constante del rasurado

Global Press Mx / Cada vez son más los papás que se preocupan por los cuidados de la salud y acuden frecuentemente con un dermatólogo para atender diversos problemas que van desde caída de cabello, foliculitis de la barba, dermatitis por contacto, trastornos inflamatorios crónicos, tumoraciones benignas y cáncer de piel hasta tratamientos para reducir los signos de envejecimiento.

Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Reforma para Catalogar como Discriminación Promoción de Odio y Violencia en Redes Sociales

Por José Luna

Las diputadas García Segura y Carrasco Godínez, de Morena, también plantean que sea atribución del Conapred combatir esas prácticas

Global Press / A fin de considerar como discriminación el promover el odio y la violencia en redes sociales de internet, las diputadas Marisol García Segura y Nelly Minerva Carrasco Godínez, de Morena, plantearon reformas a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Impulsan Iniciativa para Ley de Regulación Ética de Inteligencia Artificial y Robótica

Por José Luna

*Necesario regularla ahora; esperar a que su utilización sea generalizada será demasiado tarde: diputado Loyola Vera

Global Press / El diputado Ignacio Loyola Vera (PAN) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Regulación Ética de la Inteligencia Artificial y la Robótica, cuyo objeto es regular y normar el uso de estas tecnologías con fines gubernamentales, económicos, comerciales, administrativos, comunicacionales y financieros, con apego a la ética y al derecho.

Leer más

AgriculturaDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Sanidad Vegetal, Patrimonio Nacional: Agricultura

Por Josè Luna

Por más de 120 años, Agricultura, en coordinación con los agricultores, ha llevado a cabo acciones fitosanitarias en las 32 entidades federativas, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el foro «Seguridad Alimentaria y la Sanidad Vegetal», organizado por la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

CxuNews / La sanidad vegetal en México es un patrimonio nacional porque dejó de ser un tema sólo gubernamental y en la actualidad es una tarea que involucra a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, desde el productor de pequeña escala hasta las grandes industrias procesadoras y comercializadoras de alimentos.

Con 120 años de experiencia, en materia fitosanitaria nos hemos convertido en un país maduro, lo que nos ha colocado como un ejemplo a nivel mundial, afirmó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, al encabezar el foro «Seguridad Alimentaria y la Sanidad Vegetal», organizado por la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Expuso que está celebración, promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), promueve la importancia del cuidado de las plantas para producir alimentos libres de plagas y enfermedades y con ello avanzar en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el funcionario de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que el Senasica, con base en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, promueve y vigila la observancia de diversas disposiciones legales para prevenir la introducción y diseminación de plagas de los vegetales, que representan un riesgo para la producción de alimentos.

Paralelamente, enfatizó, aplica estrategias para el establecimiento de medidas fitosanitarias orientadas a proteger los cultivos.

La dependencia tiene la facultad de determinar y dirigir acciones de prevención, delimitación, contención y erradicación de amenazas, a través de actividades de vigilancia epidemiológica y protección fitosanitaria, así como establecer requisitos y disposiciones para atender oportunamente los brotes de plagas y enfermedades, abundó.

Aseguró que México ha avanzado de manera importante en el uso adecuado de agroquímicos y cuenta con una industria madura, en la que se considera como una prioridad la protección del medio ambiente.

La sinergia, dijo, entre el componente ambiental, la salud pública y el sector agroalimentario hace posible la efectividad de una estrategia con resultados favorables.

Agregó que el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatales, en coadyuvancia con los organismos auxiliares de Sanidad Vegetal, se ha desarrollado de modo virtuoso y es parte de la explicación del por qué al día de hoy México es referente mundial y ocupa un lugar privilegiado como productor agroalimentario.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, indicó que el estatus fitosanitario que posee México es un pasaporte para los productos agroalimentarios que se cultivan en el país.

Subrayó que las medidas de sanidad vegetal que aplican millones de productores permiten que México sea libre de más de mil plagas reglamentadas y posibilita que las incursiones que se detectan, gracias a la vigilancia epidemiológica, sean controladas y erradicadas de manera oportuna y eficiente.

La integrante de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores, Beatriz Paredes Rangel, se pronunció por fortalecer el apoyo a los productores de pequeña escala mediante programas estratégicos para el rescate del campo.

México ocupa el onceavo lugar mundial como productor de cultivos agrícolas, los cuales se siembran en 24.6 millones de hectáreas.

La relevancia de la sanidad vegetal permite que se cuente con tratados y acuerdos comerciales con países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China, con quienes comercializa productos como limón persa, naranja, toronja, pimiento, aguacate, guayaba, higo, chicozapote, uva de mesa, maíz y frutillas.

En el Foro participaron también la presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado, Nancy Sánchez Arredondo; el director de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, (Anaberries), Juan José Flores; el profesor del Centro de Investigación Genética de la Universidad de Tsukuba, Japón, Kazuo Watanabe; el coordinador del Programa de Política Regulatoria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Manuel Gerardo Flores, y el consultor en Medio Ambiente, Luis Fueyo McDonald, entre otros.

AgriculturaDestacadasNacionalSalud, Ciencia y Tecnología

Consolidan México y Estados Unidos Alianza para la Inocuidad Alimentaria

Por José Luna

*Sader y SSa refrendaron compromiso de trabajar con la Administración de Alimentos y Medicamentos de la Unión Americana para disminuir riesgos de contaminación física, química y microbiológica en la producción de alimentos.

Global Press Mx / Implementan acciones preventivas basadas en ciencia, brindan capacitación a productores y técnicos, armonizan pruebas de laboratorio e impulsan buenas prácticas en unidades de producción para prevenir y atender rápidamente brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.

Durante la Reunión Anual 2021 de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria, las agencias sanitarias de México y Estados Unidos refrendaron su compromiso de trabajo para fortalecer la colaboración binacional orientada a procurar alimentos inocuos para consumidores de ambos países.

Los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, y de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), Frank Yiannas, se reunieron con el fin de revisar los avances de la Alianza y definir los objetivos para el próximo año.

Los funcionarios de ambos países manifestaron que este tipo de colaboración es fundamental debido al alto volumen de comercio de alimentos que existe entre México y Estados Unidos.

“Aproximadamente un tercio de todos los alimentos importados a Estados Unidos proviene de México, incluido el 60 por ciento de todos los productos agrícolas frescos importados”, informó la FDA.

Svarch Pérez señaló que la relación entre México y la FDA es un gran ejemplo de cooperación que se ha consolidado a lo largo de los años, basada en ciencia, intereses comunes y confianza, lo que ha dado como resultado colaboraciones exitosas en inocuidad alimentaria.

Agradeció el compromiso y esfuerzo de los participantes e invitó a fortalecer y profundizar esta colaboración transfronteriza que ha sido posible porque las tres agencias se dedican a proteger a las personas y “los resultados que hemos visto hoy son un paso que deja una gran marca en esta colaboración entre FDA, Senasica y Cofepris”.

“No hay duda de que con compromiso y confianza, además del talento técnico y científico del personal de cada agencia podremos seguir contribuyendo en nuestras acciones, poniendo siempre la salud en el centro de todas las decisiones”, puntualizó el titular de la agencia sanitaria. 

Trujillo Arriaga indicó que, pese a los tiempos difíciles que se viven en México y el mundo, “hemos logrado resultados importantes. Cuando las secretarías de Salud y de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Cofepris y el Senasica, trabajamos en conjunto nos volvemos más eficientes”.

Resaltó que dicho programa internacional también ha repercutido en el consumo doméstico, pues ahora en los anaqueles de las cadenas más importantes de tiendas de autoservicio en México los consumidores pueden adquirir productos certificados en buenas prácticas por el Senasica.

México, dijo, ha sido exitoso en papaya y en otros productos, ha avanzado en la actualización de esquemas de inocuidad y en la elaboración y publicación de protocolos, guías y manuales, como la recién publicada “Guía para la implementación de un sistema de trazabilidad de vegetales para consumo en fresco”.

Frank Yiannas refrendó el compromiso de la FDA de colaborar estrechamente con el Senasica y la Cofepris en actividades para mejorar la comunicación y la supervisión, así como compartir su experiencia con nuevos enfoques.

Explicó que la Alianza está en línea con los objetivos del Plan de la Nueva Era de Inocuidad Alimentaria Más Inteligente, que tiene como elementos centrales la trazabilidad habilitada por la tecnología, herramientas y enfoques más inteligentes para la prevención y respuesta a los brotes, nuevos modelos de negocio y cultura de inocuidad alimentaria.

El primer grupo de trabajo, Prioridades Estratégicas, informó que se enfoca en el establecimiento de mecanismos para el intercambio eficiente de información entre las tres agencias sobre riesgos detectados.

Como meta futura estableció la armonización entre los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), que acredita el Senasica, y la Norma de Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de Estados Unidos (PSR) de la FDA.

El segundo grupo, Colaboración de Laboratorio, reportó que ha avanzado en actividades relacionadas con patógenos prioritarios para las tres agencias. Asimismo, se propone armonizar los protocolos para el análisis y detección de Cyclospora cayetanensis. La FDA planea brindar capacitación presencial al personal de los laboratorios del Senasica y la Cofepris.

El tercero Respuesta a Brotes, explicó el progreso en la actualización del protocolo binacional de notificación de brotes y en temas de intercambio de información sobre vigilancia epidemiológica, homologación de criterios y métodos para la investigación de brotes y su notificación adelantada, para agilizar la investigación y propiciar su atención oportuna.

También, buscará fortalecer la trazabilidad de los productos agrícolas frescos y explorar el diseño de un procedimiento estándar para inspecciones in situ, no anunciadas.

El último grupo de trabajo, Capacitación en Inocuidad Alimentaria, celebró que más de 300 productores nacionales tomaron la capacitación para Productores de la Alianza para la Inocuidad de Productos Agrícolas y el que 90 por ciento de la industria de la papaya se ha capacitado en buenas prácticas.

La Cofepris y la FDA trabajan en un programa de capacitación para inspectores de áreas de empaque en México con el fin de impulsar la cultura de la prevención. Coincidieron en señalar que la Reunión Anual de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria fortalece la cooperación entre el Senasica, la Cofepris y la FDA e impulsa las acciones en conjunto y la confianza entre las tres instituciones.