Salud, Ciencia y Tecnología

CarruselSalud, Ciencia y Tecnología

Confirma SESA 26 Personas Recuperadas, 6 Defunciones y 96 Casos Positivos en Tlaxcala de Covid-19

Por Diana Muñoz

  • En otras entidades se confirmaron dos tlaxcaltecas más que resultaron positivos al virus.

GlobalPress / De acuerdo con el reporte del 13 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó 26 personas recuperadas, seis fallecimientos y 96 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y dos en otras entidades. De esta manera, el estado registra 13 mil 359 personas recuperadas, 20 mil 08 casos positivos y dos mil 551 fallecimientos.La dependencia informó que de las defunciones cuatro se registraron en la SESA y corresponden a una mujer de 36 años y dos masculinos de 52 y 40 años, los tres sin ninguna comorbilidad, así como una mujer de 55 años con diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica.

En otra institución falleció un masculino de 59 años con diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica, mientras que en un hospital privado perdió la vida una mujer de 58 años con diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica y obesidad. El estado registra, hasta este momento, 50 mil 130 casos negativos y tres mil 798 se encuentran en espera de resultado. Del total de casos positivos, siete mil 995 se han registrado en la SESA, ocho mil 214 en el IMSS, dos mil 36 en el Issste y mil 763 en otros espacios médicos.

Mientras, del total de fallecimientos, 914 se han registrado en la SESA, mil 138 en el IMSS, 441 en el Issste, 17 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 40 en hospital privado. Hasta este momento, Tlaxcala registra tres mil 641 casos, Apizaco dos mil 377, Chiautempan mil 305, Huamantla mil 16, Zacatelco 940, Yauhquemehcan 658, San Pablo del Monte 605, Contla 547, Ixtacuixtla 503, Totolac 474, Calpulalpan 470, Tetla 455, Papalotla 453, Panotla 432, Tlaxco 419, Apetatitlán 366. Teolocholco 349, Santa Cruz Tlaxcala 345, Tzompantepec 332, Xaloztoc 322, Tepeyanco 260, Nativitas 252, Amaxac 227, Xicohtzinco y Tepetitla 215 Tlaltelulco 191, Xaltocan y Tenancingo 154.

Tetlatlahuca 132, Nanacamilpa 129, Ayometla 125, Terrenate 119, Tetlanohcan 113, Hueyotlipan 107, Ixtenco 105, Axocomanitla 95, Acuamanala 93, Tequexquitla 92, Nopalucan 89, Cuapiaxtla 87, Cuaxomulco 86, Tocatlán y Huactzinco 83, Zacualpan 68, Atltzayanca y Xiloxoxtla 62. San José Teacalco y Zitlaltepec 55, Texoloc 54, Atlangatepec y Sanctórum 50, Lázaro Cárdenas 46, Santa Apolonia Teacalco y Muñoz de Domingo Arenas 45, Mazatecochco 44, Quilehtla 43, Españita 42, Tecopilco 32, Benito Juárez 24 y Emiliano Zapata 16.

CarruselNacionalSalud, Ciencia y Tecnología

Plantea Legislativo Salario Digno a Médicos Residentes

Por José Luna

*El salario del médico residente no debería ser menor al de un médico general

Global Press mx /  La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados recibió para su revisión y aprobación una iniciativa de reforma a la Ley General del Trabajo para que los médicos residentes reciban una remuneración digna, ya que están en riesgo constante por su labor.

Edelmiro Santos  Díaz (Morena), integrante de dicha instancia, suscribió una iniciativa de reforma la cual plantea modificar el artículo 353-C de la Ley General del Trabajo al considerar que los médicos residentes (R-1, R2 y R3) “son médicos generales que quieren continuar especializándose para brindar una mejor atención al ser humano, y generar mejores condiciones de vida para las personas”.

Al exponer su decisión precisa que el médico residente se enfrenta a una problemática en la que ha terminado sus estudios de medicina general, pero realiza su especialidad en algún hospital público o privado, con las mismas responsabilidades de un médico general, pero no recibe un salario, sino un apoyo económico para la realización de su especialidad.

De igual manera, refiere que tales profesionales de la salud son personas comprometidas con su profesión “que no sólo cumplen con las horas requeridas por su especialidad, sino que su jornada se extiende, lo que les genera un horario irregular derivado de su gran sentido de responsabilidad; lo anterior hace necesario garantizar un salario digno al médico residente”.

La adición que plantea al artículo 353-C de la Ley Federal del Trabajo es a fin de resaltar que la remuneración que el médico residente reciba con motivo de sus actividades, deberá ser digna y decorosa, y atenderá al principio de proporcionalidad, toda vez que se trate de un médico general en la realización de su especialidad.

El también médico general con especialidad en gineco-obtetricia, ex Presidente del Comité Municipal en Montemorelos, Nuevo León, y ex Presidente del Comité Estatal de Morena en esa entidad, subraya que el salario del médico residente no debería ser menor al de un médico general. “Atendiendo pacientes y tratando de salvar vidas, un médico residente demuestra el compromiso de su labor para con las instituciones y la sociedad en general, motivo por el cual se hace patente la necesidad de dignificar su labor dándole acceso a una remuneración justa, digna y adecuada, acorde con su grado de estudios y las labores que desempeñan”, concluyó el diputado y galeno.