Aprueban Comisiones Proyecto para Consolidar Servicios de Salud del IMSS-Bienestar
Por José Luna
*Permitiría que la Federación se encargue de aquellas funciones esenciales para la población, apunta el dictamen Leer más
Por José Luna
*Permitiría que la Federación se encargue de aquellas funciones esenciales para la población, apunta el dictamen Leer más
Por José Luna
Global Press Mx / La Manta Memorial del Sida –tributo internacional para las personas que perdieron la vida por la epidemia de VIH, estará en exhibición desde el 2 de diciembre, en el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida. La muestra está apoyada por una colaboración entre Gilead Sciences de México, el National AIDS Memorial of America, Fundación México Vivo y el Museo Memoria y Tolerancia, que será la sede de la muestra.
La muestra rinde un homenaje a más de 110,000 personas que han perdido la vida debido al VIH/sida en México. Si bien las muertes por sida han disminuido en México en los años recientes, el número de nuevas infecciones por VIH ha incrementado de 18,000 en 2010 a 20,000 en 2022.
“México fue uno de los primeros países en aportar bloques a la Manta Memorial del Sida desde hace 35 años, por lo que es profundamente significativo presentar secciones de la Manta en la Ciudad de México para este Día Mundial de la Respuesta al VIH/sida”, aseguró John Cunningham, director general del National AIDS Memorial. “Nuestra esperanza es que esta muestra en 2023 ayude a estimular nuevas acciones para acercarnos hacia la meta de terminar con la epidemia de VIH en México”.
Estudios recientes han encontrado que alrededor de 20% de los hombres que tienen sexo con otros hombres en el Área Metropolitana de la Ciudad de México viven con VIH, comparado con 0.3% de la población adulta general. Estos números subrayan la importancia de la concientización sobre el diagnóstico temprano de VIH en México.
“La exposición albergará también un programa educativo y foros con diferentes comunidades, con el objetivo de incrementar la concientización sobre la prevención y diagnóstico del VIH, así como el tratamiento temprano. Esta conmemoración ofrece una gran oportunidad para fortalecer nuestras alianzas y colaborar para beneficiar la calidad de vida de todas las personas que viven con VIH y en riesgo”, aseguró H. Rodrigo Moheno, Director General y Socio Fundador de México Vivo, organización que trabaja hace 20 años por la salud sexual de la población.
“Dentro de las actividades contaremos con un Foro Comunitario compartiendo las voces de Personas Campeonas de Cambio que viven con VIH, un Foro de alto nivel con la participación de actores clave en la respuesta al sida en México, para compartir acciones estratégicas para que México pueda alcanzar las metas de ONUSIDA en 2030, y el foro ‘Carta de Amor a las Mujeres’, un encuentro y diálogo sobre VIH y mujeres.”, aseguró el experto.
Esta muestra contará con la exhibición de 160 paneles en 20 bloques de la Manta en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México del 2 al 5 de diciembre y, como parte de esta conmemoración, se realizarán pruebas de detección de VIH para todas las personas que lo deseen durante los 4 días de eventos que enmarcarán el regreso de la Manta Memorial del Sida a México.
“Parte de la misión del Museo Memoria y Tolerancia consiste en crear conciencia sobre los peligros del odio y la discriminación, por ello nos honra ser la sede para este evento que trae visibilidad hacia los desafíos que enfrentan las personas que viven con VIH, así como crear conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección temprana”, aseguró Andrea Mekler, directora de eventos del Museo Memoria y Tolerancia.
“La Manta Memorial del Sida se erige como un símbolo profundo de pérdida y resiliencia. Es también un llamado a la acción en la prevención del VIH y al diagnóstico oportuno para evitar nuevas infecciones, mejorar los resultados de salud y mejorar a las comunidades más impactadas por la epidemia”, afirmó Diana Oliva, Directora Asociada para Participación y Promoción de la Comunidad en México y Latinoamérica para Gilead.
La Manta Memorial del Sida fue presentada por primera vez en 1987. Hoy en día está compuesta por más de 50,000 bloques y pesa 54 toneladas.
Por Lilia Montero
*La alteración que presentaba la paciente es la más compleja de su tipo atendida en este nosocomio en 40 años: Pedro Zenteno Santaella Leer más
Por Lilia Montero
*Desde la semana anterior, diferentes comisiones conformadas por personal del instituto iniciaron el análisis de las mil 172 unidades médicas de primer nivel*Comenzará 2ª. etapa para el diagnóstico de hospitales de segundo nivel: director general del Issste, Pedro Zenteno*El propósito es fortalecer la alianza entre los tres institutos para beneficiar a miles de mexiquenses: secretaria de Salud del estado, Macarena Montoya Leer más
Por Juan Lozano
*No hay reportes de fallecimientos ni complicaciones en la salud de pacientes por las fallas en el servicio Leer más
Por Lilia Montero
*Fundamental recibir diagnóstico con tratamiento oportuno y mantener el apego*Pacientes pueden tener acceso a información y recomendaciones en M8 Club Salud Leer más
Por Lilia Montero
*Consta de dos domos modulares con capacidad para albergar 80 camas*Instruye director general del instituto, Pedro Zenteno, agilizar trabajos de instalación*Apoya continuidad de servicios de salud a población de Guerrero
Global Press Mx / El hospital móvil “Ehécatl”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), arribó a Acapulco. Fue cuidadosamente trasladado desde el Hospital General (HG) “Dra. Matilde Montoya Lafragua” de Tláhuac, Ciudad de México, al Centro de Convenciones del puerto para apoyar la continuidad de los servicios de salud a la población de Guerrero, informó el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella.
Tras el arribo, iniciaron los trabajados de instalación y montaje del hospital móvil, con el propósito de ponerlo en funcionamiento a la brevedad, como instruyó el titular del organismo, para contar con áreas óptimas y garantizar a derechohabientes atención médica sin tener que trasladarse a otros estados.
“No descansaremos hasta que nuestras hermanas y hermanos de Guerrero se restablezcan al 100 por ciento de los efectos del huracán Otis, por lo que seguimos dando puntual seguimiento a las acciones de apoyo.”
La infraestructura del “Ehécatl” se utilizó en su momento para la atención de la contingencia por COVID-19; está conformada por dos domos geodésicos, uno de 25 m de diámetro, 500 m2 de superficie y 12.5 m de altura; otro de 30 m de diámetro, 706 m2 de superficie y 15 m de altura, los cuales cuentan con aire acondicionado y piso antimicótico.
El hospital móvil del Issste tiene capacidad para albergar 80 camas, cada una con tomas de corriente eléctrica y distribuidores de gases medicinales (oxígeno y aire médico), lo cual será de gran utilidad, en tanto continúan los trabajos de rehabilitación a las unidades médicas que resultaron dañadas por Otis, precisó el director general.
Para su funcionamiento se dispone de una planta de luz de 500 kilovoltiamperios (kVA) y dos tanques para agua de cinco mil litros, los cuales deben abastecerse por pipa o toma fija, así como de un hidroneumático para llenar los dos domos. Se instalarán en un terreno plano de mil 200 metros y conexión a red hidrosanitaria, detalló.
Esta infraestructura se suma a las acciones para fortalecer la atención a derechohabientes y población de Acapulco, que incluyen el envío de dos brigadas de personal médico residente para fortalecer la atención en la Clínica Hospital de Chilpancingo, y seis mil 540 piezas de equipo, insumos, mobiliario y ropa hospitalaria para garantizar el servicio necesario.
Además, se ha contribuido a la recuperación económica de las familias derechohabientes; hasta el 21 de noviembre, la Subdelegación de Prestaciones en Acapulco de Juárez informó que había entregado 662 préstamos a servidoras y servidores públicos de la entidad por un monto de 38 millones 51 mil 87.43 pesos; del total de préstamos asignados, 407 han sido exclusivos para damnificados.
A su vez, el Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste) promovió la suspensión de descuentos por créditos hipotecarios y una prórroga de cuatro meses sin cobro de intereses ni actualizaciones, en apoyo a personas trabajadoras de zonas afectadas.
El director general del Issste, Pedro Zenteno, en coordinación con las direcciones Médica; de Administración y Finanzas; de Oficinas de Representación; de Estrategia de Información, Supervisión y Evaluación; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales; así como de Fovissste y Superissste, mantienen el seguimiento puntual a los trabajos de restauración de infraestructura y servicios del instituto en Guerrero, así como a las acciones de apoyo a la recuperación de la derechohabiencia y población en general.
Por José Luna
*En Monterrey, Nuevo León, personal médico de Medicina Familiar incurrió en omisiones al realizar la historia clínica, omitiendo el diagnóstico oportuno de torsión testicular, lo que provocó que, por el tiempo transcurrido y el compromiso circulatorio, se tuviera que llevar a cabo la extracción quirúrgica del testículo izquierdo Leer más
Por Lilia Montero
*Además de contar con equipos de última generación, tiene 12 máquinas de hemodiálisis y hemodiafiltración y podrá brindar atención calificada a más de 100 pacientes con enfermedad renal avanzad Leer más
Por Lilia Monzalvo
*La mejor manera de prevenir enfermedades es realizar actividad física: Pedro Zenteno, director general; marca la salida a competidores y participa como corredor Leer más