StyPs y Laboral

CarruselDestacadasStyPs y Laboral

Gana Ricardo Aldana Votaciones para Continuar al Frente del STPRM

Por José Luna

*Con 57 mil 30 votos de 70 mil 533 emitidos de un padrón de 91 mil 579 trabajadores petroleros de ese gremio (911 fueron declarados nulos), la Planilla Verde se impuso sobre la Planilla Guinda*No habrá más iluminados ni dirigentes eternos en el gremio, expresó Aldana Prieto al autoproclamarse vencedor en la contienda

Global Press Mx / Ricardo Aldana Prieto fue reelecto líder para el periodo que inicia el 1o. de enero del 2025 y concluye el 1o. de diciembre del 2030.

En la elección que inició a las 7 de la mañana de este lunes y concluyó a las 4 de la tarde, el sucesor de Carlos Antonio Romero Deschamps (fallecido el 16 de octubre del 2023), derrotó a María Cristina Alonso García, la candidata de la planilla Guinda que obtuvo 12 mil 596 votos.

Mediante un comunicado del STPRM se informó la madrugada de hoy:

Que la elección se efectuó en cumplimiento al Artículo 371 Fracción IX de la Ley Federal del Trabajo y de conformidad a

la Convocatoria, emitida el siete de octubre del año que transcurre «para la elección del Comité

Ejecutivo General y Consejo General de Vigilancia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la

República Mexicana, que fungirán del primero de enero de dos mil veinticinco al treinta y uno de

diciembre de dos mil treinta».

Detalló que el proceso se llevó a cabo con la participación de 70 mil 533 Socios Activos de un Padrón de 91 mil 579.

«Jornada en que con el acompañamiento de Verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como Inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se instalaron 292 casillas de votación en las que se contó con representantes de la Planilla Verde en las 292».

Contando con representantes de la Planilla Guinda en 103 de ellas, iniciando su operación a las 07:00 horas conforme a la Convocatoria y concluyendo a las 16:00 horas, ampliando en algunos casos el horario bajo el criterio de máxima participación, dando con ello oportunidad de ejercer su derecho al voto a quienes dada su jornada de trabajo requerían de esta posibilidad.

En este esfuerzo, continuó el boletín, es de reconocerse la participación de más de 850 Compañeras y Compañeros que se responsabilizaron del desarrollo y escrutinio del voto al final de la jornada electoral, que atendió en todo momento a salvaguardar el pleno ejercicio del voto personal, libre, directo y secreto de las y los participantes con el resultado siguiente:

PLANILLA VERDE

LUIS RICARDO ALDANA PRIETO 57 mil 30 votos

PLANILLA GUINDA

MARÍA CRISTINA ALONSO GARCÍA 12 mil 596 votos

VOTOS EMITIDOS 70 mil 533

VOTOS NULOS 911

VOTOS VÁLIDOS 69,626

PARTICIPACIÓN 77.02%

“El porcentaje de participación muestra de manera clara el compromiso democrático de los

Integrantes del STPRM y el resultado, manifiesta el respaldo y legitimidad de la Planilla ganadora.

Lo anterior, se hace del conocimiento de todas y todos los Trabajadores y se notificará al Centro

Federal de Conciliación y Registro Laboral para todos los fines conducentes”, anotó la vocería del gremio.

  1. COMISIÓN NACIONAL ELECTORAL

(Cabe agregar que de acuerdo a la convocatoria, en la votación no debían llevarse celulares ni cámaras).

De tal forma, autoproclamado vencedor en la contienda aún cuando falta sea confirmado el resultado por las autoridades laborales, Aldana Prieto manifestó que durante su gestión se modernizarán los estatutos del STPRM a fin establecer la revocación en la dirigencia nacional cada tres años y la inclusión de la mujeres en el 50 % de los cargos del gremio.

“Ustedes decidirán en su momento su contrato, su incremento salarial y además si el secretario general en funciones permanece los siguientes tres años o si es necesario cambiarlo. Ya no va haber iluminados, ya no va haber dirigentes eternos, va haber dirigentes votados y electos por la mayoría de los trabajadores”, subrayó.

Arriba de un templete instalado frente a la sede nacional de ese sindicato en el No. 15 de la calle Zaragoza, y acompañado de algunos secretarios de las 36 secciones, el ex senador priísta advirtió, como lo hizo durante su campaña, que no se permitirán “más abusos de la administración en contra de los trabajadores” de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El líder petrolero, de 69 años de edad y originario de Veracruz, sostuvo que «el gremio actualmente tiene una administración federal que nos apoya”.

Estableció que la empresa estatal a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, “tiene un director sensible, honesto y que cree en los trabajadores de Pemex…Le decimos también que somos soldados de Pemex y que estamos dispuestas a dar el mejor esfuerzo para mejorar las condiciones de nuestra querida empresa”, resaltó.

CarruselDestacadasJusticia y SociedadNacionalStyPs y Laboral

Nueva Época Exige Construir Democracia Real, sostiene la Nueva Ministra de la SCJN

Por José Luna

*Representa la llegada de visiones distintas a las predominantes, manifiesta la ministra Lenia Batres Guadarrama al ser recibida por el tribunal en Pleno quien en votación económica aprobó designarla a formar parte de la 2ª. Sala que se encarga de sesionar los asuntos en materia administrativa y laboral*La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández hizo entrega de la toga magisterial, así como de la credencial y el distintivo correspondientes Leer más

DestacadasGobiernoStyPs y Laboral

Alerta: Prácticas Irregulares en Contrataciones Laborales

De ka Redacción

Global Press Mx / El Gobierno de México, por cuarto año consecutivo, identificó a patrones que, históricamente durante diciembre dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) a personas trabajadoras para recontratarlas en enero del siguiente año. Leer más

CarruselDestacadasStyPs y Laboral

Expertos, Legisladores, Representantes Empresariales y Sindicales Debaten Iniciativa que Reduce Jornada Laboral de 48 a 40 horas

Por José Luna

Global Press / Durante el primer parlamento abierto “Días de Jornada y Descanso Laboral”, legisladores, expertos y representantes empresariales y sindicales expresaron sus planteamientos sobre la iniciativa que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, a fin de contar con mayores elementos que ayuden analizar, discutir y nutrir la propuesta.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena), dijo que se requiere el punto medio, ya que no se puede esperar 50 años más ni se trata de “buenos contra malos”, sino de sentarnos a dialogar para ver el cómo avanzamos. “Esta Legislatura apoyará a empresarios y trabajadores, tomando en cuenta a los pequeños emprendedores, que dan la mayoría de empleos; no habrá vencidos ni vencedores”.

La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que lo que se trata de hacer con esta iniciativa es buscar caminos para que esa brecha entre ricos y pobres pueda ir disminuyendo. Asimismo, para mejorar las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores, como es el tema del horario, porque estamos en una lógica de bienestar, en el marco también de la seguridad social.

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), expresó su convicción de “avanzar en una reforma integral que garantice la posibilidad de dar descanso oportuno a la clase trabajadora se deben considerar pros y contras”.

Por el PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell planteó conciliar la vida laboral y personal de las y los trabajadores, no afectar el trabajo formal y la generación de empleos, así como aumentar la productividad; sin embargo, agregó, el dictamen se enfoca al incremento de días de descanso y deja intocada la jornada diaria de ocho horas. “Tal vez deberíamos centrarnos a la jornada laboral de 40 horas semanales de manera flexible, así como proteger a las Mipymes, para que cumplan con la función de capacitación que se traduzca en mayor productividad”.

El diputado Tereso Medina Ramírez (PRI) se pronunció por construir un gran pacto social e incluyente y que “hagamos a un lado los intereses personales, sectoriales, de grupo o de partido, para que demos entrada a los grandes intereses de la nación”. Llamó a pensar en trabajar menos horas y elevar el intelecto y la destreza de las y los trabajadores. Dijo que es en los sindicatos el espacio oportuno para iniciar negociaciones auténticas de contratos colectivo y no solamente luchar por salarios dignos, sino también por la salud y la vida de los trabajadores.

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), presidente de la Comisión de Infraestructura, comentó que de la riqueza que se genera en el país, el 70 por ciento es el capital y solo el 30 el trabajo, mientras que en Estados Unidos es inverso, lo cual es una desigualdad e injusticia. “Estamos en el momento adecuado para discutir la iniciativa sobre un tema tan importante, busquemos cómo sí puede ser progresiva y cómo mejoramos las cosas”.

En tanto, el diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) sostuvo que se debe ser responsables y escuchar todas las voces, pero la coincidencia más importante es la temporalidad y la implementación de la medida. Consideró que se deben conocer cuáles son los escenarios para las empresas, en caso de que esta iniciativa prospere, cuáles son las industrias que podrían ser más afectadas o beneficiadas, y qué impacto podría tener en las micro y pequeñas empresas, así como de qué forma el gobierno podría apoyar a las empresas para la implementación de esta reforma.

Plantean expertos los pros y contras

Lorenzo Roel Hernández, presidente de Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió no utilizar con fines electorales esta propuesta de reforma. Precisó que con la reducción se requerirá cubrir 105 millones de horas semanales que actualmente cubren quienes laboran más de 40 horas, por lo que necesitarían 2.5 millones de empleados para jornadas reducidas, lo cual, advirtió, es prácticamente imposible y el costo por conceptos de tiempo extra y de día de descanso laborado tendría un impacto anual de 360 mil millones de pesos.

Santiago Irusteta Gallego, abogado laboral para Industrias Bachoco, afirmó que “si esta reforma se implementa de un día a otro, las empresas difícilmente vamos a poder adoptar estos cambios de manera tan pronta o radical”. Indicó que podría tener impactos en el comercio y en la inversión que se tiene planeada, “pues puede frenarse”, así como en la nómina y en problemas de transición. Planteó construir verdaderas mesas de diálogo para que, con datos duros, se puedan tomar decisiones.

Héctor Arturo Mercado López, magistrado integrante del Primer Tribunal Colegiado en materia del trabajo, del Primer Circuito Judicial, afirmó que “el panorama es más amplio que hablar de productividad, se trata de seguridad social, de salud y de dignidad para el trabajador”. Indicó que la modificación debe establecer la obligación de capacitar a las y los trabajadores como eje central de la productividad; de lo contrario, “al disminuir la jornada para generar más plazas, la crisis social

La magistrada presidenta de la Octava Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, María del Rosario Jiménez Moles, llamó a fortalecer el sistema de justicia laboral y expresó que una persona sometida a una jornada laboral excesiva tiene, según la Norma Oficial Mexicana 35, problemas a nivel mental, digestivo y del corazón, además genera problemas de estrés, produce algunas incapacidades y genera mayor costo en los sistemas de seguridad social.

Sugirió cuidar a las pequeñas y medianas empresas, vincular a las empresas de plataformas tecnológicas y generar exenciones fiscales para que las Pymes puedan salir adelante cuando son las que generan el 85 por ciento del salario al país. “No se debe seguir con una jornada tan amplia cuando las naciones que tienen mayor productividad y capacidad hablan de 32 horas; se requiere trabajo decente”.

La diputada Susana Prieto Terrazas, de Morena, señaló que las empresas restan a las y los empleados el tiempo de descanso, cuando se debe contabilizar como tiempo laboral. Además, dijo que el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo viola lo dispuesto por la fracción I del artículo 123 Constitucional, al facultar al patrón y al trabajador a distribuir la jornada del sábado entre lunes y viernes.