Turismo

CarruselDestacadasTurismo

Ocupación Hotelera Registró 60% en 70 Destinos Turísticos de México en el Primer Semestre de 2023

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que esto representa 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. *Informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a junio de 2023, fue de 42 millones de turistas, de los cuales 72% fueron nacionales y 28% extranjeros *Precisó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación fue de 69.4%, y en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 51.7%

Global Press Mx / En el primer semestre de 2023, la ocupación hotelera fue del 60%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. La llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a junio de 2023, fue de 42 millones de turistas; de los cuales 30.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 72% del total; mientras que 11.8 millones fueron turistas extranjeros, lo que representa 28%.

El titular de la Sectur precisó que las ciudades registraron 22.8 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 19.2 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-junio de 2023.

Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación en el primer semestre de 2023 fue de 69.4%, lo que significa un incremento de 3.4 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66% de ocupación.

Señaló que, en los primeros seis meses del año, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 51.7%, que en relación con el 44.9% registrado entre enero y junio de 2022, significa un incremento de 6.8 puntos porcentuales.

Resaltó que se tiene como extremos con la mayor ocupación, a los Centros Integralmente Planeados (CIP) con el 74.3%, y con la menor ocupación a las ciudades del interior con el 46.7%, en el primer semestre de 2023.

Puntualizó que, de enero a junio de 2023, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Akumal, con el 85.3%; Playacar, con el 83.5%; Cabo San Lucas, con 81%; Nuevo Nayarit, con 78.8%; Puerto Vallarta, 77.3% y Cancún, 76.6%.

El secretario de Turismo informó que, en el primer semestre de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 259 mil 75 unidades, esto es 12.3% más con respecto al mismo periodo de 2022.

Para los centros de playa, en enero-junio 2023 se registraron 141 mil 483 cuartos ocupados promedio, mientras que en el primer semestre de 2022 fueron 129 mil 224, lo que significa un incremento de 9.5%.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a junio de 2023 fue de 117 mil 592, lo que representa un incremento de 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-junio 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 431 mil 460 unidades, esto es 2.3% más respecto al primer semestre del año pasado.

Para los centros de playa, se registraron 203 mil 965 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 195 mil 821, lo que significa 4.2% más.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y junio de 2023 fue de 227 mil 495 lo que representa un incremento de 0.7% respecto al mismo periodo de 2022.

Torruco Marqués enfatizó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística, un sector que brinda confianza para los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que se traduce en empleos y derrama económica en los destinos de México, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

CarruselDestacadasTurismo

Conectividad Aérea Clave en Competitividad Turística

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la Asamblea General Conmemorativa del 65 Aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)*Destacó la importancia del sector aéreo para el turismo, ya que, durante el primer semestre de 2023, arribaron 97 mil 39 vuelos internacionales que desplazaron a 13 millones 821 mil pasajeros, 11% más que en igual lapso del 2019

Global Press Mx / El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la conectividad aérea es un factor clave de productividad y competitividad turística en un mundo cada vez más globalizado, ya que acorta tiempos y acerca a nuestros pueblos y a nuestras culturas, por lo que no se puede concebir el crecimiento y el desarrollo de una nación sin la industria de la aviación.

Leer más

CarruselDestacadasTurismo

México Recibe 10 Millones de Turistas Internacionales Vía Aérea en 1er. Semestre de 2023

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que esto es 5.7% más respecto al mismo periodo de 2022 y supera también en 7.2% las llegadas registradas entre enero-junio de 2019. *Señaló que los principales países con llegadas a México de enero a junio de 2023 fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 8 millones 330 mil turistas internacionales vía aérea. *Indicó que Cancún, el AICM y Los Cabos fueron los aeropuertos que recibieron el mayor número de arribos, con 8 millones 75 mil turistas internacionales.

Global Press Mx / El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, en el primer semestre de 2023, se registró la llegada de 10 millones 843 mil turistas internacionales vía aérea a nuestro país según su nacionalidad, lo que representa un incremento de 5.7% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022. Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoTurismo

Realiza Iztapalapa Feria de Alimentos Prehispánicos este Fin de Semana

De la Redacción

*Participan 35 expositores que ofrecen variedad de alimentos preparados con recetas de origen precolombino, como tlatoanis de huitlacoche, tejuino o empanadas de plátano macho*Se realiza del 28 al 30 de julio del 2023, en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac, en la alcaldía Iztapalapa

Global Press Mx / Con el propósito de honrar las tradiciones ancestrales de Iztapalapa como pueblo originario, así como dar a conocer la gastronomía prehispánica, la alcaldía Iztapalapa realiza la segunda Feria de Alimentos de Origen Prehispánico, con la participación de 35 expositores que ofrecen gran variedad de alimentos, desde este viernes 28 al domingo 30 de julio.

Leer más

CarruselChihuahuaDestacadasTurismo

México Deja Huellas con Rutas Mágicas de Color: Miguel Torruco

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, pusieron en marcha el programa Rutas Mágicas de Color en Hidalgo del Parral, y anunciaron las acciones que llevan a cabo para impulsar el turismo en la entidad. *Asistió como invitado de honor a la Sesión Solemne del H. Congreso del Estado de Chihuahua, en conmemoración del Centenario de la muerte del General Francisco Villa*Campos Galván agradeció el apoyo del secretario de Turismo federal por dar seguimiento a los acuerdos conjuntos en beneficio de la actividad turística de la entidad.

Global Press Mx / CHIHUAHUA, Chih.- Como parte de la gira de trabajo por el estado de Chihuahua, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, acordaron acciones que dejan huella en la actividad turística en el destino turístico grande de México, a través del programa Rutas Mágicas de Color, así como la capacitación y la promoción de sus destinos.

En el Pueblo Mágico de Hidalgo del Parral, acompañado también del secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció la puesta en marcha del programa Rutas Mágicas de Color, mediante el cual se pintarán 140 fachadas de hogares, que representa una inversión aproximada de un millón 200 mil pesos.

Indicó que esta iniciativa es resultado del esfuerzo conjunto de las comunidades locales, los tres órdenes de gobierno, junto con Comex y la organización civil Corazón Urbano, con el propósito de embellecer los 177 Pueblos Mágicos, del cual ahora forma parte Hidalgo del Parral, ejemplo de las grandes fortalezas turísticas que tiene nuestro país, al ofrecer una amplia gama de opciones para el viajero nacional e internacional.

Resaltó que este destino, que durante un tiempo fue considerado la “Capital del mundo de la plata” por su gran actividad minera, en 2001 fue declarado “Zona de Monumentos Históricos”, por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por sus más de 500 inmuebles con aproximadamente 100 años de antigüedad; además cuenta con múltiples atractivos naturales y culturales, así como una exquisita gastronomía, historia, fiestas, artesanías, danzas y tradición.

Torruco Marqués informó que, para mejorar las competencias laborales de los prestadores de servicios turísticos, y a fin de poder cumplir con calidad las demandas y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente, en coordinación con la Secretaría de Turismo de Chihuahua se impartió de manera presencial el diplomado Formación para Guía Especializado en la ruta Chihuahua-Sierra Tarahumara, del 24 de abril al 7 de julio.  Asimismo, del 10 al 14 de julio, se llevó a cabo el Curso de Primeros Auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar.

Señaló que, para el resto del año, Sectur y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, como parte de los “Diálogos Virtuales”, impartirán los cursos: Pueblos Mágicos, el 10 de agosto; Estrategias de Financiamiento y Desarrollo de Proyectos para MIPYMES Turísticas, el 7 de septiembre; y Registro Nacional de Turismo, el 5 de octubre.

El secretario de Turismo destacó que, en materia de promoción turística, Chihuahua tendrá presencia en los programas Operación Toca Puertas y Reencuentro con mis Raíces, que se realizará en Albuquerque, Nuevo México, en septiembre próximo, gira de trabajo que resulta de gran importancia para la entidad, ya que es una oportunidad de incrementar el flujo turístico desde ese estado vecino.

Afirmó que la entidad también participará en las siguientes ediciones de la Feria Internacional de Pueblos Mágicos, en Los Ángeles, California; y en el Tianguis de Pueblos Mágicos, en Pachuca, Hidalgo.

Para incentivar la llegada de turistas internacionales, y detonar la derrama económica, comentó que se trabaja para llevar a cabo la Primer Carrera Internacional Rarámuri en Divisadero, como parte de los eventos de alto impacto que se han puesto en marcha en otros destinos, y que han dado exitosos resultados, pues además se proyecta la imagen de los destinos a nivel mundial.

De esta manera se diversifica la actividad turística hacia las 235 plazas con vocación que cuenta nuestro país, en beneficio de la población local, y en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Durante la gira de trabajo por Chihuahua, el titular de Sectur presenció la Gran Cabalgata Villista 2023, celebración orgullosamente chihuahuense, en la que participaron alrededor de 10 mil jinetes, los cuales conmemoraron a los caudillos de la División del Norte en honor al héroe revolucionario Francisco Villa; tradición que fue declarada este día como Patrimonio Cultural por el Congreso del Estado de Chihuahua.

Como parte de las Jornadas Villistas, en Palacio Alvarado de Parral, las autoridades de los tres órdenes de gobierno asistieron a la escenificación de la histórica boda real del general Francisco Villa con Austreberta Rentería. Así mismo, participó en la Guardia de Honor en Conmemoración del Centenario Luctuoso del Centauro del Norte,

También, en el Centro Histórico de Chihuahua, en compañía del titular de Sectur Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, Torruco Marqués recorrió el Museo Histórico de la Revolución o Museo Quinta Luz, en donde presentaron una ofrenda floral para honrar el Centenario Luctuoso del héroe de la Revolución Mexicana.

El secretario de Turismo asistió como invitado de honor a la Sesión Solemne del H. Congreso del Estado de Chihuahua, en conmemoración del Centenario de la muerte del General Francisco Villa, en el municipio de Hidalgo del Parral, en donde declaró que el México moderno nace a partir del triunfo de la Revolución Mexicana, en el que sobresale la figura de un hombre que se convirtió en leyenda: José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Francisco Villa”.

Destacó su posición al frente de la División del Norte, una fuerza armada que destacó en las batallas por su coraje y determinación, venciendo a las tropas huertistas en las áridas tierras de Saltillo y Zacatecas; y enfatizó que el legado de Francisco Villa trasciende los límites del tiempo, porque sigue siendo un símbolo de resistencia, perseverancia y justicia. Agregó que ese espíritu aguerrido, ha dejado una huella imborrable en la historia de México y es fuente de inspiración para las actuales y futuras generaciones.

“Este evento, honra su memoria y nos invita a seguir su ejemplo. construyamos un mundo mejor, donde todas las personas tengan la oportunidad de vivir en condiciones dignas y prósperas”, concluyó Torruco Marqués.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno inauguraron el Pabellón Revolucionario, en el que se rinde homenaje a los caudillos anónimos que participaron en la lucha con el general Francisco Villa.

Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, agradeció el apoyo del secretario de Turismo federal por dar seguimiento a los acuerdos conjuntos en beneficio de la actividad turística de la entidad.

Destacó la importancia de Hidalgo del Parral por su historia y arquitectura, entre otros atractivos que lo hacen una joya que merece estar a la par de las principales plazas turísticas; de ahí la relevancia de firmar el Convenio de Rutas Mágicas de Color en este destino.

Presentó las acciones emprendidas desde el gobierno estatal para fortalecer la infraestructura y el producto turístico que, junto con las acciones realizadas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, impulsarán la actividad turística en la entidad.

En tanto, el secretario de Turismo de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, hizo un recuento de la historia de Hidalgo del Parral, que forma parte del Camino Real Tierra Adentro, y es el municipio más influyente del sur de Chihuahua.

Puntualizó que, por su historia, así como por sus atractivos históricos y culturales, lo único que le faltaba era el nombramiento de Pueblo Mágico, el cual recientemente recibió, y ahora se suma al programa Rutas Mágicas de Color para reavivar la magia del destino.

En su oportunidad, el presidente municipal de Hidalgo del Parral, César Alberto Peña Valles, subrayó que tener el distintivo Pueblo Mágico es una responsabilidad para seguir creciendo y prosperando como comunidad; así como una oportunidad para seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia del destino y trabajar unidos por un futuro lleno de oportunidades.

En la Sesión Solemne del H. Congreso del Estado de Chihuahua, también estuvieron la diputada Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua; César Fernando Ramírez Franco, magistrado de la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia; los presidentes municipales de Balleza, Jesús Augusto Medina Aguirre; de Guachochi, Jose Miguel Yáñez Ronquillo; y de Guadalupe y Calvo, Fausto González Pérez; Eufemio Alberto Ibarra flores, general. de División Diplomado de Estado Mayor, de la 11 Región Militar; Alejandro Silva Hernández, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Comandante de la 42 Zona Militar; entre otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, diputados de las Comisiones de Turismo y Cultura, e invitados especiales.

CarruselDestacadasTurismo

Mega Región Turística, Inversiones e Integración con el Mar de Cortés, Temas de la Operación Toca Puertas en Phoenix

Por Gabriela Monzalvo

*Acompañado del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y del cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, destacó que la mega región con Arizona fortalecerá la Alianza Mar de Cortés*Presentó el seminario Así es México a los actores clave de la industria turística en el lugar con el propósito de impulsar, además de la llegada de viajeros, también la inversión y la derrama económica en la región*Torruco Marqués sostuvo reuniones con empresarios y académicos, con quienes acordó acciones para detonar el turismo de salud, así como la profesionalización y capacitación en el sector

Global Press Mx / Como parte de la gira de trabajo de la Operación Toca Puertas, en Phoenix, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, junto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y presidentes municipales de la entidad, sostuvieron un importante encuentro con alcaldes y autoridades estatales de Arizona, con el propósito de sentar las bases para la integración de la mega región turística que a la vez permitirá atraer inversiones e integrarse a la alianza del Mar de Cortés.

Leer más

CarruselDestacadasTurismo

Arriban a México 2.9 Millones de Cruceristas en el 1er. Trimestre: Sectur

Por Gabriela Monzalvo

*Llegaron a bordo de 995 barcos y se registró un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, lo que representa un incremento de 85.3% respecto al mismo periodo de 2022, y de 8.5% comparado con el mismo periodo de 2019*Los puertos de Cozumel, Mahahual, Cabo San Lucas, Ensenada, y Puerto Vallarta, recibieron el mayor número de cruceristas, al captar 88.3% del total

Global Press / El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en el primer trimestre de 2023 arribaron a los diferentes puertos de nuestro país dos millones 978 mil pasajeros en cruceros, lo que representa un incremento de 85.3% respecto al mismo periodo del año pasado, y de 8.5% comparado con el primer trimestre de 2019.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en el periodo enero-marzo de 2023, se registró la llegada de 995 cruceros, representando un incremento de 27.4% a lo registrado en el mismo periodo de 2022.

Destacó que la llegada de excursionistas en cruceros a México, los primeros tres meses del año, representó un ingreso en divisas de 241 millones de dólares, esto es 104% comparado con el primer trimestre de 2022; y un incremento de 28.5% lo captado de enero a marzo de 2019.

Indicó que, en el primer trimestre del año, el gasto promedio fue de 80.9 dólares, superando en 10.1% a lo registrado en el mismo periodo de 2022 de 73.5 dólares.

El secretario de Turismo señaló que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México en este lapso fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Ensenada, Baja California; y Puerto Vallarta, Jalisco; los cuales representaron el 88.3% del total de pasajeros.

Torruco Marqués detalló que, en los primeros tres meses del año, Cozumel, Quintana Roo, registró 409 arribos, y un millón 289 mil 437 pasajeros; una variación de 18.9% y 115.1% más que el año pasado.

Mahahual, Quintana Roo, reportó 145 llegadas, con 489 mil 587 cruceristas, esto es 22% menos embarcaciones, sin embargo, representa 48.5% más pasajeros que en el primer trimestre de 2022.

De enero a marzo de 2023, a Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 100 embarcaciones con un total de 304 mil 614 pasajeros; lo que significa 26.6% y 132.4%, respectivamente, comparado con 2022.

El titular de Sectur precisó que Ensenada, Baja California, registró el arribo de 92 cruceros, en los cuales llegaron 274 mil 352 pasajeros; un incremento de 253.8% y 506.1%, respectivamente contra el mismo periodo de 2022.

En el periodo enero-marzo 2023, Puerto Vallarta, Jalisco, llegaron 72 cruceros y 221 mil 593 pasajeros, esto representa un crecimiento de 28.6% y 113.8%, respectivamente, respecto al primer trimestre de 2022.