Turismo

CarruselDestacadasInternacionalNacionalTurismo

Alcanzó 84% Ocupación en Vuelos Internacionales en Octubre, la Mayor en lo que va del 2023

Por Gabriela Monzalvo

Global Press Mx / El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués destacó que, para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México de las diferentes regiones del mundo; 7.5% más que lo programado en 2022

En octubre de 2023, la ocupación de asientos en vuelos internacionales a México, fue de 84%, al ofertarse 2 millones 561 mil 303 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 147 mil 964 pasajeros, siendo éste el mayor nivel de ocupación registrado en lo que va del año, dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Señaló que la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el periodo enero-octubre, fue de 22 millones 439 mil 976 pasajeros, de los cuales 75.6% procedieron de Norteamérica; 13.8% de Caribe, Centro y Sudamérica; 10% de Europa y 0.6% de Asia.

El titular de la Sectur informó que para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; lo que representa 7.5% más que lo programado en 2022.

De enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos a México de la Región Norteamericana es de 26 millones 470 mil 16 asientos, lo que representa una participación del 75.8% del total, añadió.

Agregó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines con el 13.9% del total, y Aeroméxico con el 12.3%, que en conjunto suman 9 millones 165 mil asientos.

Los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en llegadas en servicio internacional a México durante 2023 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 580 mil asientos, lo que representa el 73.2% del total.

Para 2023, las principales rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 702 mil 536 asientos, Los Ángeles – Guadalajara con 663 mil 769 asientos y Toronto – Cancún con 625 mil 244 asientos.

Indicó que, la ocupación de asientos en vuelos nacionales en octubre de 2023, fue de 81%, al ofertarse 6 millones 674 mil 226 asientos, de los cuales se transportaron 5 millones 423 mil 834 pasajeros.

Destacó que, en los primeros 10 meses del año, el flujo de pasajeros en operaciones nacionales origen-destino fue de 52 millones 989 mil 949 pasajeros.

Torruco subrayó que, para este año, se tiene una programación de 80 millones 74 mil 761 asientos en servicio nacional en operaciones entre los diferentes destinos del país, lo que representa 7.7% más que lo programado en 2022.

Afirmó que, en 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son: Volaris con el 38.6% del total y Viva Aerobus con el 32.7%, que en conjunto suman 57 millones 155 mil asientos, equivalente al 71.4% de participación en el mercado nacional.

Puntualizó que durante este año las principales rutas en servicio nacional con el mayor número de asientos programados son: AICM – Cancún con 2 millones 419 mil asientos, Cancún – AICM con 2 millones 417 mil asientos y AICM – Monterrey con 2 millones 32 mil asientos.

CarruselDestacadasGuerreroTurismo

Tianguis Turístico México 2024 se Queda en Acapulco

Por  Gabriela Monzalvo

*Miguel Torruco afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 20 acciones que impulsarán el desarrollo renovado y fortalecido de Acapulco, haciendo que brille como en los mejores momentos de su historia*El evento se llevará a cabo del 8 al 12 de abril en Acapulco, y será fundamental para lograr el éxito en la recuperación tras el huracán Otis Leer más

CarruselDestacadasTurismo

Riqueza Turística de los Pueblos Mágicos en su 2º. Tianguis Internacional en Los Ángeles, California

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, del Consulado General de México en Los Ángeles y empresarios, cortó el listón de inicio del evento al que concurren 250 tour operadores, hosted buyers y empresarios del ramo para impulsar la llegada de visitantes al país*Tan solo en la ciudad angelina radican 4.2 millones de mexicanos, siendo la comunidad más grande de connacionales en el exterior

Global Press Mx / El secretario Miguel Torruco Marqués y el cónsul en Los Ángeles, Gustavo Martínez Cianca, encabezaron hoy la inauguración y corte del listón del tianguis en The Shrine Expo Hall, con el propósito de promocionar la riqueza turística, artesanal, gastronómica y cultural de estos destinos, en nuestro principal mercado emisor de turistas internacionales.

Ante la importante presencia de gobernadores, secretarios de Turismo estatales, alcaldes, empresarios, la OMT, Concanaco Servytur, la Alcaldía de Los Ángeles y prestadores de servicios, entre otros invitados especiales, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agradeció a todas las autoridades y personalidades asistentes al evento que en tres días mostrará el sabor, el color, la música, el folclor y las mejores experiencias y paquetes de viaje, hacia las 177 localidades que tienen el nombramiento de Pueblos Mágicos, 142 de manera presencial, correspondientes a 26 estados de la República.

Hizo énfasis al hecho de que hace 22 años nació el programa Pueblos Mágicos con el objetivo de conformar una oferta turística diferente e incluyente hacia el interior del país, que mostrara los atributos histórico-culturales de muchas de nuestras poblaciones, así como su vasta naturaleza y exquisita gastronomía.

Sin embargo, señaló que nunca se le había hecho promoción a nivel internacional, por lo que el año pasado se inició esta estrategia que tuvo lugar en Barcelona, España, la cual fue muy exitosa, al contar con la asistencia de tour operadores de 16 países.

Recorrieron cada uno de los stands y resaltó las acciones emprendidas en la actual administración en materia turística, en la que al cierre de 2022 se captaron 28 mil 16 millones de dólares por visitantes internacionales, 14% más que en 2019.

Días antes, la Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que México se ubicó en la sexta posición con el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT),  lo que subrayó hace patente el cumplimiento de la instrucción presidencial de hacer de esa actividad “una herramienta de reconciliación social”, en donde los beneficios lleguen a los pobladores.

“Cada una de estas enigmáticas localidades, aunque con peculiaridades propias de su región, son símbolo de identidad nacional y, por tanto, orgullo de todos los mexicanos, porque en ellas vemos reflejadas nuestras raíces y nuestra evolución a lo largo de la historia. Los Pueblos Mágicos, indiscutiblemente, son el nuevo rostro de México”, concluyó Torruco Marqués.

Previo a la inauguración, el titular de Sectur asistió a dar la bienvenida al evento copatrocinado por la Secretaría de Turismo de Nayarit, Volaris, México Desconocido, Hoteles City Express y el Gobierno de Puebla, en donde expuso la importancia del mismo como parte de las acciones para promover a los Pueblos Mágicos como el nuevo rostro turístico de México ante los principales mercados emisores de turistas internacionales.

Destaca la presencia del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística, Mauricio Reyna Guerrero; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros; y Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos.

También los secretarios del ramo, de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suarez del Real Tostado; de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; de Baja California Sur, Maribel Collins Sánchez; de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez; de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora.

De Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera; Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; de Michoacán, Roberto Enrique Monroy García; de Puebla, Martha Ornelas Guerrero; Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; y de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo.

Asimismo asistieron, Ion Vilcu de la OMT; David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León; Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servytur; Cecilia Cruz Urquiza, directora comercial Hoteles City Express; María Fernanda Pereda González, gerente de Volaris USA; Jose Luis Cachafeiro Rey, director general de G21 Comunicación; entre otros invitados especiales.

CarruselDestacadasTurismo

Transformamos el Modelo Turístico Tradicional Hacia uno de Turismo Sostenible: Miguel Torruco

Por Gabriela Monzalvo

*Al inaugurar el Foro Destino Futuro el secretario de Turismo destacó la estrategia México Renace Sostenible que consiste en la creación de circuitos turísticos de bienestar social y armonía con la naturaleza*Habló de la elaboración del Estudio de Capacidad de Carga Turística en el recorrido del Tren Maya, y en la Isla María Madre de las Islas Marías, con el propósito de determinar el número de visitas que puede recibir cada localidad Leer más

CarruselDestacadasTurismo

La Carrera Panamericana, Motor que Detona el Turismo y Promociona la Riqueza de México

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario Miguel Torruco Marqués anunció la edición 36 de La Carrera Panamericana, que del 13 al 19 de octubre recorrerá Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León. *Destacó que la derrama económica en los ocho estados por donde cruzará la competencia se estima ascienda a 53 millones de pesos, representando un incremento del 10% con respecto a 2022 *Añadió que tan solo en las transmisiones en vivo, se esperan más de un millón 550 mil vistas, mientras que con el hashtag #PanamericanaPorMéxico se generará un alcance de 280 millones de impactos Leer más

CarruselDestacadasTurismo

Ocupación Hotelera Registró 60% en 70 Destinos Turísticos de México en el Primer Semestre de 2023

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que esto representa 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. *Informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a junio de 2023, fue de 42 millones de turistas, de los cuales 72% fueron nacionales y 28% extranjeros *Precisó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación fue de 69.4%, y en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 51.7%

Global Press Mx / En el primer semestre de 2023, la ocupación hotelera fue del 60%, en los 70 centros monitoreados por DataTur, esto es 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. La llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a junio de 2023, fue de 42 millones de turistas; de los cuales 30.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 72% del total; mientras que 11.8 millones fueron turistas extranjeros, lo que representa 28%.

El titular de la Sectur precisó que las ciudades registraron 22.8 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 19.2 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-junio de 2023.

Torruco Marqués indicó que, en los centros de playa, el nivel de ocupación en el primer semestre de 2023 fue de 69.4%, lo que significa un incremento de 3.4 puntos porcentuales, respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66% de ocupación.

Señaló que, en los primeros seis meses del año, en los destinos de ciudad, el porcentaje de ocupación registró 51.7%, que en relación con el 44.9% registrado entre enero y junio de 2022, significa un incremento de 6.8 puntos porcentuales.

Resaltó que se tiene como extremos con la mayor ocupación, a los Centros Integralmente Planeados (CIP) con el 74.3%, y con la menor ocupación a las ciudades del interior con el 46.7%, en el primer semestre de 2023.

Puntualizó que, de enero a junio de 2023, en ocupación hotelera por centros turísticos destacan con los mayores niveles de ocupación: Akumal, con el 85.3%; Playacar, con el 83.5%; Cabo San Lucas, con 81%; Nuevo Nayarit, con 78.8%; Puerto Vallarta, 77.3% y Cancún, 76.6%.

El secretario de Turismo informó que, en el primer semestre de 2023, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 259 mil 75 unidades, esto es 12.3% más con respecto al mismo periodo de 2022.

Para los centros de playa, en enero-junio 2023 se registraron 141 mil 483 cuartos ocupados promedio, mientras que en el primer semestre de 2022 fueron 129 mil 224, lo que significa un incremento de 9.5%.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas de enero a junio de 2023 fue de 117 mil 592, lo que representa un incremento de 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-junio 2023, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 431 mil 460 unidades, esto es 2.3% más respecto al primer semestre del año pasado.

Para los centros de playa, se registraron 203 mil 965 cuartos disponibles promedio, mientras que en 2022 fueron 195 mil 821, lo que significa 4.2% más.

En los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio entre enero y junio de 2023 fue de 227 mil 495 lo que representa un incremento de 0.7% respecto al mismo periodo de 2022.

Torruco Marqués enfatizó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística, un sector que brinda confianza para los inversionistas nacionales y extranjeros, lo que se traduce en empleos y derrama económica en los destinos de México, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

CarruselDestacadasTurismo

Conectividad Aérea Clave en Competitividad Turística

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la Asamblea General Conmemorativa del 65 Aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)*Destacó la importancia del sector aéreo para el turismo, ya que, durante el primer semestre de 2023, arribaron 97 mil 39 vuelos internacionales que desplazaron a 13 millones 821 mil pasajeros, 11% más que en igual lapso del 2019

Global Press Mx / El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que la conectividad aérea es un factor clave de productividad y competitividad turística en un mundo cada vez más globalizado, ya que acorta tiempos y acerca a nuestros pueblos y a nuestras culturas, por lo que no se puede concebir el crecimiento y el desarrollo de una nación sin la industria de la aviación.

Leer más