UNAM

CarruselDestacadasSaludUNAM

Mejorar la Comunicación Familiar Ayuda a Evitar y Detectar la Depresión

Por Darío L Fonseca

*Abandono escolar, consumo de sustancias ilícitas, desempleo, divorcio, entre las consecuencias al adquirir mayor edad, dijo Karla Suárez Rodríguez, durante el ciclo de conferencias UNAMirada desde la Psicología

Global Press Mx / La depresión infantil se ha constituido en un trastorno grave que se agudizó durante y después de la pandemia; en la mayoría de los casos pasa inadvertido para los familiares, alertó la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, Karla Suárez Rodríguez.

Durante su participación en el sexto ciclo de conferencias UNAMirada desde la Psicología, la especialista comentó que es difícil diagnosticarlo debido a que generalmente no se presenta solo, viene de la mano con otros como déficit de atención, ansiedad o problemas de conducta, lo cual con frecuencia genera confusión. Tiene síntomas que se conocen como internalizantes, los cuales están relacionados más con cuestiones cognitivas y emocionales.

En general, la depresión se define como un trastorno mental común que implica un estado de ánimo deprimido, determinado por la pérdida del placer o el desinterés por realizar actividades cotidianas durante largos periodos de tiempo; se relaciona con tristeza, sentimiento de culpa, falta de placer, baja autoestima y alteración del sueño y el apetito.

En el caso de las niñas, niños y adolescentes, aunado a los anteriores, destaca también el aislamiento y la soledad. “Prefieren estar solos y se apartan de los amigos; además se muestran permanentemente irritables, se enojan con facilidad, bajan su rendimiento escolar por falta de concentración o mala conducta y lloran en exceso”, argumentó.

Repercusiones

Suárez Rodríguez destacó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta antes de la pandemia 5 por ciento de la población en el mundo padecía algún grado de ese trastorno, mientras que la prevalencia en menores y adolescentes era de 2.6 por ciento, cifras que crecieron de manera significativa durante y después del confinamiento.

Sobre las causas que la ocasionan en los infantes señaló que pueden surgir de un componente genético que los predispone a padecerla, pero sobre todo están los factores socioambientales que llegan a generar un estrés crónico.

Este ambiente se crea, por ejemplo, cuando los papás pelean de manera permanente, o hay una situación de violencia y maltrato en los hogares.

Entonces, ese tipo de sucesos, que a veces no tienen que ser golpes físicos, es decir, constantes insultos a los menores diciéndoles que son inútiles, tontos o que no hacen bien las cosas, les genera estrés crónico y llevarlos a desarrollar ese trastorno.

Otro elemento de riesgo podría ser un divorcio, que en numerosas ocasiones no logran procesar, así como la pérdida de un familiar o una mascota, añadió.

Un aspecto que no se debe perder de vista, subrayó la universitaria, son las consecuencias en la vida adulta, porque contrario a lo que se piensa, este tipo de padecimientos no desaparecen totalmente con el tiempo, y menos cuando no se sometió a un tratamiento o terapia adecuada; por ello, las repercusiones suelen ser dolorosas.

“Cuando pasan a la adolescencia o a la edad adulta muchas de estas personas se enfrentan al abandono escolar, se refugian en el alcohol o consumo de drogas para evadirse de la realidad; constantemente están desempleadas y tienen serios problemas para sostener relaciones de pareja estables”, abundó.

Suárez Rodríguez consideró que para detectar a tiempo los síntomas lo más importante es mejorar la comunicación con las y los menores, dedicarles tiempo de calidad y observar su comportamiento cotidiano. Lo más recomendable es acudir con los profesionales de la salud con capacidad para realizar un adecuado diagnóstico y elegir el mejor modelo de atención.

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUNAM

Redes Sociodigitales Continúan como la Principal Fuente Informativa de los Mexicanos

Por Darío L Fonseca

*A la navegación por internet le dedicamos diariamente ocho horas con 53 minutos; TikTok e Instagram, las más consumidas por la juventud, afirma Luis Ángel Hurtado Razo*El 30 de junio se conmemora el Día Mundial de las Redes Sociales*“No por eso la más eficaz, ni tampoco la principal fuente de incidencia en la toma de decisiones de las personas, simplemente, señalo que se ha vuelto la principal fuente informativa», precisa Leer más

CarruselDestacadasNacionalUNAM

Urgen a Países de América Latina y el Caribe Políticas Transformadoras: afirma Secretario Ejecutivo de la CEPAL Galardonado en la UNAM 

Por José Luna

*Estableció que el crecimiento promedio en la región, entre 2014 y 2023, fue 0.8 por ciento, por debajo del 2 por ciento que se tuvo en la llamada década perdida en los años 80*Ante ello, planteó un decálogo para lograr un crecimiento sostenido: reducir la desigualdad para aumentar la movilidad y la cohesión social; ampliar la protección social y el Estado de bienestar; promover la educación efectiva para todos y el acceso amplio a la formación profesional*También, impulsar la transformación digital; la migración segura y ordenada; avanzar hacia la igualdad de género y a la sociedad de cuidado; implementar una macroeconomía para el desarrollo y una fiscalidad sana y fuerte, entre otros. Leer más

DestacadasUNAM

Colaboran la UNAM y Belice en Capacitación Para Combatir Trata de Personas y Trabajo Forzoso

De la Redacción

*Son delitos que siguen siendo impunes y generan dolor, abuso y explotación, aseveró Mario Luis Fuentes Alcalá *William Lee Alardín consideró que se trata de flagelos globales que nos deberían avergonzar a todos *Oscar Lorenzo Arnold expuso que con esa conjunción de esfuerzos se busca empoderar a las víctimas y a los encargados de formular políticas para su protección

Global Press Mx  / La Universidad Nacional Autónoma de México, el Gobierno de Belice y la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, de esa casa de estudios, signaron un convenio de colaboración para la realización de la cuarta edición del diplomado en línea, Trata de Personas y Trabajo Forzoso, que iniciará el próximo 10 de junio. Leer más

CarruselDestacadasMedio AmbienteNacionalUNAM

Seguirá Superando México Récords Históricos de Calor en Próximos Días

Por Darío L Fonseca

*Científicos de la UNAM consideran que es una condición sin precedentes y sugieren a la sociedad reducir la exposición al Sol, vestir colores claros, usar bloqueador solar e hidratarse constantemente, entre otras medidas*Es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro; ya habíamos alertado que debido al Fenómeno del Niño se presentaría un significativo aumento de temperatura, afirman Leer más