Universitarias

CarruselDestacadasUniversitarias

Cuando empiezan a declinar gobiernos hegemónicos se auguran tiempos difíciles y confusos: aseguró en la UNAM el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero

Por Camila Félix

*Al participar en el Seminario Internacional “El buen gobierno en el siglo XXI”, organizado por el PUGOB de la UNAM, el político español destacó también que las condiciones para un buen gobierno son la autonomía en las decisiones, el afán por defender la paz, la educación de la población, las libertades sociales, además de trabajar contra todo tipo de violencia

Global Press Mx / Un gobierno debe ser la expresión máxima de la civilización, que evita la pérdida de vidas humanas, defiende la existencia, rechaza el odio y la violencia; en este entorno, la paz favorece la convivencia y garantiza que los jóvenes pueden salir libremente a las calles para preservarla, afirmó José Luis Rodriguez Zapatero, expresidente de España, ante estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional al dictar la conferencia “El futuro del Buen Gobierno”. Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

A Partir de los 60 Años Disminuye el Volumen del Cerebro Humano

Por Darío L Fonseca

*Los adultos mayores presentan sueño fragmentado y de menor calidad. “Tal vez por eso tiene mayor efecto para ellos, en comparación con los jóvenes”, acostumbrados a mal dormir, pero que podrían tener afectaciones en el futuro, indicó Elissa López González*Los años de estudio o la escolaridad mayor benefician para que la reserva de conocimiento sea alta Leer más

CarruselDestacadasEconomíaInternacionalUniversitarias

Gran Reto para Europa y el Mundo conlleva Proteccionismo Económico Impulsado por EU

Por Darío L Fonseca

*El centro de los negocios se mueve hacia Asia y otros mercados, alerta diplomático adscrito al Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores en conferencia en la UNAM*La UE, como gran parte del mundo, se encuentra en un contexto de desaceleración económica creciente, acotó*Establece que diversos hechos internacionales como el conflicto bélico Rusia-Ucrania, tensiones geopolíticas, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y prácticamente de EU contra el mundo, es decir, el proteccionismo económico impulsado por la administración Trump, dificulta más la situación Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

Cerebro Humano, Similar al Universo: Instituto de Neurobiología de la UNAM

Por Darío L Fonseca

*En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó la investigadora Isabel Miranda Saucedo durante la Semana del Cerebro 2025

Global Press Mx / Las experiencias que vivimos moldean nuestro cerebro, por ello es importante aprender y sorprendernos para que este órgano origine nuevos circuitos en su compleja red, señaló la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, Isabel Miranda Saucedo.

Además, se debe acompañar de alimentación sana, dormir lo suficiente y realizar ejercicio, abundó al dictar la conferencia Los universos en tu cerebro, organizada por el INB, campus Juriquilla.

El cerebro es similar al Universo, solo que a una escala mayor. El cosmos está constituido por más de 200 mil millones de galaxias, mientras que el órgano más complejo del cuerpo tiene aproximadamente de 86 billones a 100 billones de neuronas en uso continuo, detalló durante la actividad académica que forma parte de la Semana del Cerebro 2025.

En el Universo, en promedio, cinco por ciento es materia visible (estrellas) y 95 por ciento energía o materia oscura; en el cerebro, 15 por ciento corresponde a neuronas y 85 por ciento a células, las cuales los científicos les llamamos glía. Ahora sabemos que también tienen funciones extraordinarias.

Ambos, agregó la universitaria, tienen elementos comunes que contribuyen a entender la estructura observable o lo que científicas y científicos podemos estudiar.

Las células que forman el sistema nervioso se moldean y transforman mediante la acción de la sinapsis, es decir, “lo que sentimos, pensamos, aprendemos o recordamos básicamente son la expresión de la actividad de todo el cerebro”, aseveró.

La universitaria destacó que la actividad es determinada por lo que hacemos, pensamos y por lo que sucede alrededor de nuestro ambiente. “Toda experiencia modifica la conectividad entre las neuronas y es dinámica y altamente cambiante. Estoy segura de que ningún cerebro es igual una hora después”.

Isabel Miranda dijo que gracias a la investigación que han realizado los científicos, en la actualidad las neurociencias nos aportan los primeros indicios de dónde y cómo comienzan las transformaciones.

“Ahora sabemos que nos acercamos a tener un poco de respuestas en torno a que la organización del cerebro es jerárquica, es decir, en niveles, hay complejidades de diferente orden que se acoplan unas a otras y se llaman estructuras anidadas, porque unas y otras pueden entenderse completamente”, puntualizó.

Quienes realizamos investigación sobre el efecto de las drogas en el cerebro, alertó, hemos comprobado que provocan que se rigidice, que pierda esa capacidad de moldearse debido a que se concentra en lo que se aprende, con lo que uno hace y siente cuando se consumen.

El uso de sustancias químicas provoca la inhibición de la capacidad plástica del cerebro, por ello las personas que sufren esta enfermedad solo sienten consumiendo droga, porque ya no hay forma de que aprendan algo diferente que podría ser igual de placentero a lo que sintieron la primera vez que las probaron.

CarruselDerechos HumanosDestacadasUniversitarias

La UNAM Tiene Avances Importantes en Igualdad de Género, pero Aún Falta por Hacer: Rector Lomelí Vanegas

Por Darío L Fonseca

*La UNAM se tiñe de púrpura en conmemoración del 8M y en apoyo a sus mujeres deportistas*Asistencia de alrededor de 10 mil universitarios para apoyar al equipo femenil de Pumas vs Mazatlán

Global Press Mx / En los últimos años hemos logrado avances importantes en materia de igualdad de género, pero nos queda todavía mucho por hacer, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Leer más

CarruselDestacadasSaludUniversitarias

Prevalecen Enfermedades Cardíacas en México

Por Darío L Fonseca

*Mientras en otros países la cifra ha bajado, en el nuestro predomina inadecuada alimentación, sedentarismo, obesidad, elevado consumo de azúcar, sal y alcohol, dijo Gabriela Borrayo Sánchez

Global Press Mx / Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el cual reveló que en 2023 se registró el deceso de 97 mil 328 personas. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

China Avanza en su Política Comercial ante Imposición de Aranceles del Gobierno de Trump

Por Elás L Fonseca

*En la UNAM se llevó a cabo el seminario “Trump: geopolítica, T-MEC y migración”*Especialistas dialogaron sobre la situación que priva en el vecino país del norte y las estrategias del mandatario estadounidense hacia el exterior

Global Press Mx / El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhibe en su segundo mandato un fascismo imperialista, cargado de autoritarismo y con tres blancos a atacar, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Josefina Morales Ramírez. Leer más