Universitarias

CarruselColumnasDestacadasUniversitarias

¿Se pueden legar derechos digitales contenidos en una computadora?

Dr. Julián Huitrón

Global Press Mx / La respuesta es categórica y afirmativa. El Código Civil para la Ciudad de México del siglo XXI, en sus últimas reformas de este año —2023—, ha regulado agregando el artículo 1392 Bis, lo que puede ser un legado de un bien cierto y determinado, que en este caso se puede referir a bienes o derechos digitales que estén almacenados en equipos de cómputo o similares. La ley regula las facultades y los deberes que tiene el testador a este respecto, que es muy importante para la información de nuestros distinguidos lectores.

El concepto de legado es muy simple, porque consiste, de acuerdo con la ley, en dejar un bien cierto y determinado, material o inmaterial, a una o varias personas que reciben el nombre de legatarios, que en realidad también son herederos, pero que se diferencian de éstos, en que pueden ser los herederos a título universal o título particular.

Lo que nos importa transmitir a quienes nos hacen el honor de leer estas líneas, es que la ley, en cuanto a esta clase de legado, considera que se puede hacer de bienes o derechos digitales, que pueden estar en un servidor, en una plataforma de resguardo digital, en un dispositivo electrónico, en redes sociales o dispositivos físicos que se utilizan para acceder a un recurso restringido electrónicamente, y éstos de acuerdo con la ley pueden ser los siguientes.

De acuerdo con el numeral mencionado, lo que puede formar parte de ese legado se señala en la ley en dos hipótesis diferentes. La primera expresamente ordena lo siguiente: “Cuentas de correo electrónico, sitios, dominios y direcciones electrónicas de internet, archivos electrónicos tales como imágenes, fotografías, videos y textos.” El comentario que merece esta disposición es en primer lugar que el avance de la cibernética, de las computadoras y de este mundo digital, llega ya a las normas de Derecho Positivo Vigente de la Ciudad de México del siglo XXI, que son muy claras cuando expresan, que ésto pueden ser correos electrónicos y la enunciación que acabamos de hacer, pero que todo es, incluido el Internet y lo que se refiera a archivos electrónicos, imágenes, fotografías, videos y textos.

La segunda parte del numeral citado amplía lo que puede ser el contenido del legado cibernético, para darle una connotación simple, y consiste en lo siguiente: “Claves y contraseñas de cuentas bancarias o de valores, aplicaciones de empresas de tecnología financiera de los que el testador sea titular o usuario y para cuyo acceso se requiera de un nombre o clave de usuario, clave y contraseña.

Los bienes o derechos digitales serán independientes de su valor económico y contenido determinable. Los datos necesarios para el acceso a los bienes o derechos digitales podrán ser resguardados por el mismo notario en el apéndice del instrumento correspondiente al testamento o en el caso de la actuación digital notarial a que se refiere la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en un sistema de almacenamiento permanente.”

Para más claridad a nuestros lectores, esto que a veces no lo vemos como una técnica, que es realmente su dimensión, porque es diferente al conocimiento de un científico o lo que podría ser el legado de una obra de un derecho de autor, que en este caso la ley exige que en ese legado se diga si son cuentas bancarias o de valores, cómo se llega a ellas, si se trata de empresas de tecnología, donde el testador pueda ser el dueño o sea el usuario, y que sea necesario un nombre, una clave o una contraseña. Ahora bien, estos bienes o derechos deben considerarse al margen de su valor en dinero y su contenido, siempre y cuando de acuerdo con la ley sea determinable.

También en el legado deben incluirse los datos que sean fundamentales para accesar a esos bienes o derechos digitales; en este caso el Notario tiene la facultad, si se da el supuesto, de guardar y resguardar en el apéndice correspondiente del testamento, o si hubiere actuación digital notarial de acuerdo a la reforma que se hizo en esta materia; lo que nos llevaría a hacerlo en un sistema de almacenamiento permanente.

¿Quién será el ejecutor del legado?

La ley autoriza al testador, le da esa facultad, de que pueda nombrar a un ejecutor especial, que una vez que se ha verificado que estamos hablando del último testamento que otorgó el testador, y que tiene una validez reconocida, permitirá a ese ejecutor, proporcionarle la información para que tenga acceso a los bienes o los derechos digitales y se pueda cumplir con lo que señaló el testador.

En su última parte el numeral citado, en cuanto al contenido de este legado mandata:

“La gestión de la información a que se refiere el primer párrafo de este artículo no implicará que el ejecutor especial sea titular de dichos bienes o derechos digitales o que pueda disponer de ellos, salvo disposición del testador.

Si el testador no dispuso sobre el tratamiento de su información personal almacenada en registros electrónicos públicos y privados, incluyendo imágenes, audio, video, redes sociales y cualquier método de búsqueda de internet o, en su caso, ordenó su eliminación, una vez que se tenga certeza de que se trata del último testamento y se haya declarado la validez del mismo, —esto es muy importante distinguidos lectores— el albacea o el ejecutor especial procederá de inmediato a solicitar su eliminación a las instituciones públicas y/o privadas que conserven dicha información a fin de salvaguardar el derecho al olvido a favor del autor de la sucesión, salvo disposición expresa de éste.”

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Consolida UAEMéx su Propuesta Teatral con la Quinta Temporada 2023

De la Redacción

*La Quinta Temporada se desarrollará de septiembre a noviembre en el Teatro Universitario “Los Jaguares” y Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel”. *Las obras que se presentarán son “Chocolate Independencia”, “Panteón de Amores”, “Baños de Damas”, “¿Y qué hiciste del amor que me juraste?”, “La mujer sola”, “La cabeza del dragón” y “De insomnio y medianoche” Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Recomienda la UAEMéx Seguir Guía del Plato del Bien Comer 

Por Mario Iván B. Ruíz

*El “Plato del bien comer” es una guía para lograr una alimentación saludable*Los grupos principales que lo integran son las frutas y verduras, alimentos de origen animal y leguminosas, y los carbohidratos

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Utilizar el “Plato del bien comer” como una guía alimentaria ayuda a mejorar la calidad de la salud de las personas, debido a que consumen los alimentos necesarios para una vida saludable, afirmó la responsable del Consultorio de Nutrición de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Leer más

CarruselColumnasDestacadasUniversitarias

¡Méritos de Raúl Contreras para ser rector de la UNAM!

Por JULIÁN GÜITRÓN / Colaboración Especial

Global Press Mx / Como autor de esta columna debo de decirles que soy Maestro de Derecho Civil y Derecho Familiar en la Facultad de Derecho de la UNAM, con una cátedra de 56 años ininterrumpida; en ese lapso he tenido aproximadamente una cantidad de 20 mil alumnos, que muchos de ellos han superado la academia que yo les enseñé. En mi calidad de Profesor de Carrera de tiempo completo de las materias señaladas, la última obra que he publicado es un Tratado de Derecho Civil de 20 volúmenes de 10 mil páginas, con una consulta de 1500 obras.

En mi carrera universitaria he visto transcurrir 16 Directores de la Facultad de Derecho, en el periodo 1956 al año 2023; mi trato con ellos, me dan esta posibilidad de poder opinar imparcialmente y para beneficio de la Universidad Nacional Autónoma de México y los mexicanos, hacer estas aportaciones, de por qué Raúl Contreras Bustamante debe ser Rector de la UNAM.

Tuve el privilegio de ser Presidente del Tribunal Universitario del año 2012 al 2018 y haber tenido el honor de participar con el Doctor Narro Robles y el Doctor Graue en esa calidad; ésto lo expreso porque quiero compartir a quienes me honran leyendo esta columna mi sentir, mi reflexión, mi apreciación en estos ocho años, lo que ha hecho el Doctor Raúl Contreras Bustamante, en beneficio de la Facultad de Derecho y por supuesto en consecuencia de la UNAM.

Méritos para ser rector de la UNAM de Raúl Contreras

El Director, en mis años de tratarlo en esa calidad, puedo considerar que es un hombre inteligente. Honesto. Tolerante. Paciente. Precursor de la equidad de género. Defensor de la autonomía universitaria. Líder de la Facultad de Derecho, sensible a todas las corrientes e ideologías de pensamiento y acción. Promotor y artífice de la cultura de la legalidad. Ha logrado el justo medio en la educación en la Facultad, en cuanto a la calidad y la cuantía educativa.

Autor de obras pedagógicas constitucionales para la mejor enseñanza a sus alumnos. Maestro activo del Derecho Constitucional en la licenciatura y en la División de Estudios de Posgrado. Resiliente en asuntos vinculados con la academia, administrativos, sindicales, relaciones institucionales, respecto a profesores, alumnos y trabajadores.

Es importante para quienes me honran leyendo esta columna, mis alumnos y mis alumnas de la Facultad de Derecho de la UNAM, que en cuanto a la visión de Raúl Contreras como Director de la Facultad de Derecho, ha logrado en el lapso mencionado, es decir en sus ocho años de Director, que nuestra Facultad se coloque, y así es como lo han señalado los expertos y la compañía británica Quacquarelli Symonds creada en el año 2004, que valora a miles de universidades, incluyendo a las mejores que hablan de esta materia, en el primer lugar de los países de habla hispana. Es decir, entre 600 millones de personas que hablan español.

Por ejemplo la de Buenos Aires en Argentina, la de San Carlos en Perú, la de Salamanca en España, la Complutense en Madrid y otras, desde el punto de vista de la Facultad de Derecho somos la número uno; y a nivel internacional ocupamos el lugar 26.

En esta misma visión el Director ha podido actualizar todos los programas académicos de la Facultad, en cuanto a las materias que deben cursarse de manera obligatoria, señalando que ha habido ocho años de triunfos, de conducir a la Facultad de Derecho por el mejor camino, de no haber suspendido un sólo día las clases a pesar de la pandemia y de otras cuestiones; para terminar ratificar que ha sido un administrador honesto de los recursos económicos que la Facultad de Derecho a dispuesto en estos ocho años.

Para terminar, señalar que, si en ocho años llevó a la Facultad a ser lo que he señalado, seguramente, como en alguna entrevista lo ha dicho, buscará que la UNAM se coloque entre las mejores 50 universidades del mundo.

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

Avanza Ciencia en Comprender Formación de Sistemas Planetarios

Por Darío Fonseca

*La variabilidad en la emisión de las estrellas puede moldear o evaporar la atmósfera de exoplanetas que se encuentren muy cerca: Joel Sánchez Bermúdez

Global Press Mx / El reciente hallazgo de una estrella evaporando la atmósfera de un planeta, con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, reportado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y publicado en “The Astronomical Journal”, contribuye a identificar los mecanismos dominantes en la ocurrencia de ese fenómeno y a entender cómo se forman sistemas planetarios como el nuestro, explicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Joel Sánchez Bermúdez. Leer más

CarruselDestacadasUniversitariasYucatán

Fortalece la UNAM Sedes de Investigación en Yucatán

Por Darío Fonseca

*Benefician a estudiantes y académicos de los institutos de Ecología; Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas; de Ingeniería; y de Ciencias del Mar y Limnología  *También servirán a las y los estudiantes de los últimos semestres de la ENES Mérida

Global Press Mx / El rector Enrique Graue Wiechers puso en marcha y realizó un recorrido por las nuevas instalaciones ubicadas en el campus Mérida de la UNAM y ampliaciones de la unidad académica del Instituto de Ingeniería en Sisal, que fortalecen la investigación, la docencia y la extensión de la cultura en el sureste mexicano. Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEMéx-UNAM Equipado con Alta Tecnología

De la Redacción

*Con una inversión tripartita entre la UAEMéx, la UNAM y el Gobierno estatal, fue equipado y renovado el CCIQS UAEM-UNAM, ubicado en la UAEMéx. *El equipo que fue adquirido consiste en un microscopio electrónico de barrido, un equipo Zetasizer, un equipo de absorción atómica, un espectrofotómetro de masas y 249 paneles solares.

Global Press Mx / Toluca, Edomex., 23 de agosto de 2023. Con el propósito de impulsar la investigación científica de frontera en todas las áreas de la química, el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM (CCIQS), ubicado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), tuvo una renovación en equipamiento que permitirá fortalecer la relación academia-industria. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

UAEMéx Preserva el Bordo de las Maravillas

Por De la Redacción

*Actualmente este pulmón de la UAEMéx, es un santuario para la reproducción y propagación de más de 70 especies de aves migratorias y habitantes del bordo

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Con el objetivo de preservar el ecosistema y salvaguardar la calidad del agua del Bordo de las Maravillas, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) colocó un cerco perimetral que permitirá regular el acceso de personas, fauna feral para proteger los nidos de las aves, así como la calidad del agua que ingresa. Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Estrecha UAEMéx Colaboración con 13 Municipios del Norte del Estado de México

Por José Luna

*La firma de estos instrumentos de colaboración significa unir voluntades en pro del desarrollo de esta región del Estado de México, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz *El diputado federal por el Distrito 3 Atlacomulco, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy, reconoció a la Máxima Casa de Estudios mexiquense como impulsora del desarrollo y progreso del estado, particularmente de la zona norte *Los ediles de los municipios firmantes coincidieron en la importancia que para la ciudadanía tiene el fortalecimiento de los vínculos con la Universidad Autónoma del Estado de México

Global Press Mx / Atlacomulco, Edomex.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, signó convenios generales de colaboración con ediles de 13 municipios de la zona norte de la entidad: Atlacomulco, Acambay, Aculco, El Oro, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

UAEMéx Recibe Reconocimiento Nacional por Fomentar el Emprendimiento con Dimensión Social

Por José Luna

*El Consejo de la Comunicación A.C. otorgó el reconocimiento a la UAEMéx por ser la institución con mayor participación en el Primer Concurso Nacional de “Emprendimiento con Dimensión Social”

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Por ser la institución con mayor participación en el Primer Concurso Nacional de “Emprendimiento con Dimensión Social”, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue reconocida por el Consejo de la Comunicación A. C. Leer más