Universitarias

CarruselDestacadasSaludUniversitarias

Consejo Universitario Aprueba Creación de la Especialización en Trasplante Renal

Por Elías L Fonseca

*Actualmente, en México más de 16 mil pacientes se encuentran en lista de espera de trasplante renal por enfermedades crónicas de ese órgano*Es evidente el rezago existente en la capacidad de otorgar esa alternativa terapéutica de manera oportuna, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA 2024)*La especialidad se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial, y tendrá duración de dos años*Avaló también establecer el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia en la Facultad de Medicina

Global Press Mx / Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Celebrará la UNAM un Siglo de la Revolución Cuántica

Por Elías L Fonseca

*Con más de 30 actividades académicas y de divulgación se reflexionará sobre cómo esta teoría ha impactado a la humanidad en comunicaciones, medicina, transporte y medio ambiente, así como su futuro en México y el mundo* Las tecnologías del futuro como la inteligencia artificial, robótica, automóviles autónomos y telemedicina también estarán basadas en principios cuánticos

Global Press Mx / Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Presentan en la UNAM el Certamen “Triada Sustentable y Sostenible: Visión 2045”

Por Valentina Félix

*Se trata de una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional, la ONU y la Fundación Lobbying Social*Es una invitación a que las y los estudiantes se expresen con libertad y hagan de sus anhelos una hoja de ruta para el mundo que desean habitar, dijo el rector Leonardo Lomelí*La Agenda 2030 y el Pacto para el Futuro invitan a imaginar un mundo mejor y a trabajar por él cada día, aseveró Mariana Castro Álvarez*La convocatoria del concurso de fotografía, video y ensayo se emitirá el 17 de febrero, informó Rafael Estrada Cano

Global Press Mx / Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Educación Pública; Derecho y Vía Indispensable para Edificar Futuro Sostenible: Rector Lomelí

Por Elías F Fonseca

*El rector de la UNAM presidió la ceremonia de entrega de premios a las y los ganadores de la 13ª Olimpiada Universitaria del Conocimiento. Bachillerato 2024*Sus logros reafirman que la juventud universitaria es una fuerza renovadora, capaz de edificar un mundo más justo, equitativo e incluyente, aseguró el rector¨*Continúen persiguiendo sus sueños con la misma pasión y determinación que han demostrado hasta aquí, convocó Germán Álvarez Díaz de León

Global Press Mx / Leer más

CarruselCiudad de MéxicoSaludUniversitarias

Trastornos depresivos y de ansiedad aquejan a la población mundial: ONU; Superables, bien atendidos: UNAM

Por Alberto Ortiz

*Cuando no se abordan adecuadamente podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida*En 2020 siete de cada 10 habitantes de la CdMx tenían necesidades de salud mental no atendidas, destacó Nadine Gasman Zylbermann*Especialistas de la UNAM establecen compromiso de elaborar estrategias y propuestas legislativas y de política pública

Global Press Mx / La salud mental es un componente esencial del bienestar integral de las personas y de las comunidades; “como derecho inalienable, su atención no puede relegarse, en particular en un contexto en el que las secuelas de la pandemia por la COVID-19 visibilizaron las carencias estructurales en esta materia”, afirmó la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Carmen Casas Ratia.

Al participar en el foro “Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social”, organizado por esa entidad académica, la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México y el Colegio Mexicano de Profesionistas en Trabajo Social en el área de Salud y Bienestar A.C. (COTSSBAC), añadió:

Los trastornos depresivos y de ansiedad son los principales problemas en la materia en México y el resto del mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un promedio de 280 millones de personas presentó depresión; mientras que en nuestro país, de acuerdo con datos del INEGI, en promedio 35 millones de mexicanos han experimentado un episodio de ese tipo.

Ante la secretaria de Salud del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Nadine Gasman Zylbermann; y de la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso capitalino, Miriam Valeria Cruz Flores; Casas Ratia aseveró que hoy, más que nunca, enfrentamos desafíos urgentes que demandan acciones colectivas coordinadas y efectivas.

La salud mental sustenta nuestras capacidades para la toma de decisiones: establecer relaciones interpersonales y contribuir al desarrollo socioeconómico; no obstante, es un proceso dinámico y complejo determinado por factores individuales, sociales y estructurales que interactúan de manera única en cada persona, señaló en el encuentro en el que también intervino la titular de la Secretaría de las Mujeres de la capital del país, Daptnhe Cuevas Ortiz.

En el Salón Heberto Castillo del Congreso de la Ciudad de México, Casas Ratia consideró que cuando ese tipo de trastornos no se atienden adecuadamente podrían generar afectaciones en diversos ámbitos de la vida: familiar, escolar, laboral y comunitaria, incluso puede ser causa de discapacidad psicosocial. “Por ello, es necesario intensificar esfuerzos para promover servicios accesibles, de atención y prevención oportuna”.

Al hacer uso de la palabra, Nadine Gasman recordó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), de 2018 a 2021 el 14 por ciento de los habitantes de la urbe reportaron haber enfrentado un trastorno de salud mental en los últimos 12 meses. Mientras que la OMS revela que los de ansiedad y depresión afectan de manera desproporcionada a las mujeres, quienes también reportan menores índices de satisfacción con la vida.

Adicionalmente, en 2020 siete de cada 10 capitalinas y capitalinos tenían necesidades de salud mental no atendidas, los datos refuerzan el requerimiento de trabajar de forma coordinada. Por ello, la dependencia a su cargo presentó la estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, “política integral que coloca al estado emocional en el centro de nuestras acciones”, dijo en el Foro al que también asistió la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza.

En su oportunidad, la diputada Miriam Valeria Cruz detalló que en este encuentro se comparte el compromiso por elaborar estrategias y propuestas legislativas y de política pública que beneficien a la ciudadanía en materia de salud mental a través del quehacer conjunto de la academia, gobierno, Congreso y sociedad civil. Tenemos interés de generar mejores condiciones que garanticen el goce pleno del derecho a la salud de los capitalinos.

Expuso que se cuenta con la colaboración de ponentes nacionales en materia de psicología, trabajo social y medicina, “lo que nos permitirá conocer de voz de los expertos problemáticas que desde los ámbitos público y legislativo debemos atender”.

A su vez, Daptnhe Cuevas mencionó que es fundamental que sepamos cómo acercarnos a estas poblaciones que han venido generando mayor demanda a través de estadísticas sobre depresión, ansiedad e ideación suicida; juventudes y mujeres son sectores clave.

La encargada de la División de Trabajo Social del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y presidenta del COTSSBAC, Nayelli Sara Delgadillo Díaz, resaltó que el interés de las personas tomadoras de decisiones debe ser mejorar la calidad de vida, aumentar la resiliencia y la capacidad de afrontar el estrés, fortalecer las relaciones interpersonales, mejorar el rendimiento académico y laboral, así como reducir el riesgo de enfermedades mentales.

La directora general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la CDMX, Amaya Ordorika Imaz, refirió que esta reunión es una oportunidad para reforzar alianzas y trabajar en la construcción de una metrópoli donde la salud emocional sea una prioridad y un derecho garantizado, el cual, “con un enfoque integral y colaborativo, podemos lograr”.

AgropecuariasCarruselDestacadasUniversitarias

Capacitará UNAM a Industria Cárnica en Procesos Innovadores

Por Darío L Fonseca

*La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo*Los participantes adquirirán conocimientos para optimizar el manejo de residuos, garantizar el bienestar animal y la calidad y seguridad de los alimentos, dijo María Salud Rubio Lozano

Global Press Mx / La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, en coordinación con la Fundación ANETIF, capacitará a ejecutivos de la industria cárnica TIF, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de sus empresas al incorporar los avances en ciencias de la carne, bienestar animal, inocuidad alimentaria y sostenibilidad de las cadenas cárnicas. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Aporta la Química Soluciones a la Humanidad

Por Elías L Fonseca

*En el Día del Químico, que se celebra hoy 1 de diciembre, Carlos Antonio Rius Alonso asevera que el  papel de las personas especialistas en esta rama del conocimiento es mantener el crecimiento y la salud de la población*Sin embargo, en este momento uno de los grandes problemas que se enfrentan son los desechos de plástico, situación en la que se trabaja desde hace más de 15 años Leer más