Universitarias

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

UAEMéx Reconoce el Trabajo del Personal Médico Docente

Por De la Redacción

*Actualmente, la UAEMéx cuenta con dos mil 967 residentes en más de treinta especialidades médicas, que son ofertadas en todo el Estado de México y en algunas sedes en la Ciudad de México.

Global Press Mx / Toluca, Méx; 31 de julio de 2023. Las especialidades médicas tienen el propósito fundamental de constituirse como una formación médica modelo, en cuya gestión se vean reflejados los resultados de los procesos de aprendizajes para atención a la sociedad en general, afirmó en representación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, al encabezar la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos a Especialidades Médicas Hospitalarias en el Edificio de Rectoría. Leer más

CarruselCulturaDestacadasUniversitarias

Gerardo Herrera Corral y Armando Bartra Vergés, Premios FIL IPN 2023

Por Iván Bautista Ruiz

*Se otorga por la importancia de su obra y sus destacadas aportaciones en los ámbitos científico y humanístico, respectivamente *Será entregado en la ceremonia de inauguración de la XL Feria Internacional del Libro IPN 2023, el próximo 1° de septiembre

Global Press Mx / El Comité del Premio de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 2023 otorgó este galardón en su categoría científica al doctor Gerardo Antonio Herrera Corral, mientras que en la categoría humanística fue elegido el doctor Armando Bartra Vergés. Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

UAEMéx Reconoce Excelencia Académica de su Comunidad con Preseas

De la Redacción

*En reconocimiento a la calidad académica y de investigación de la comunidad auriverde, las preseas se entregarán durante la inauguración del Ciclo Escolar 2023-B de la Universidad Autónoma del Estado de México.  *Dos académicos serán reconocidos con la Presea “Ignacio Ramírez Calzada” y 112 estudiantes auriverdes con la Presea “Ignacio Manuel Altamirano”. 

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Con el objetivo de reconocer los méritos, superaciones, responsabilidad y creatividad de las y los universitarios, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) aprobó la entrega de las preseas “Ignacio Ramírez Calzada” e “Ignacio Manuel Altamirano” durante la inauguración del Ciclo Escolar 2023- B, acto que encabezará el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Necesario Construir una Sociedad Tolerante para Aprovechar el Espacio Público: UNAM

Por Darío Fonseca

*Claudia Reyes Ayala estimó que la cultura de la prohibición no es funcional

Global Press Mx / Es imposible pensar en el espacio público sin hablar de conflicto, porque es de todos y, al mismo tiempo, de nadie, de aquí que no puede haber un derecho a la ciudad si no se construye una sociedad tolerante a la diferencia. Todos somos distintos y lo aprovechamos de acuerdo con un marco cultural y necesidades diferentes, afirmó la coordinadora del programa de Posgrado en Urbanismo de la UNAM, Claudia Reyes Ayala. Leer más

CarruselDestacadasSeguridad y JusticiaUniversitarias

Trata de Personas, Suma de Múltiples Violaciones a Derechos Humanos

Por Darío Fonseca

*Se manifiesta en la explotación sexual, pero también en la mendicidad, trabajo y matrimonio forzados: Mario Luis Fuentes Alcalá*El Día Mundial contra la Trata de Personas se conmemora el 30 de julio

Global Press Mx / La crisis en el sistema judicial, la falta de denuncias y la tolerancia a las violencias son algunos de los factores que han generado que el delito de trata de personas crezca en el siglo XXI, el cual se pensó sería el de los derechos humanos. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

La UNAM Acerca la Ciencia a Primarias y Secundarias Públicas

Por Darío Fonseca

*José Luis, quien está por ingresar al bachillerato, aplicó las habilidades que aprendió en el Club de Ciencias PAUTA de su secundaria en un proyecto para cambiar estereotipos sobre su comunidad: Tepito *El programa se ha instrumentado en 362 instituciones educativas de 12 estados del país

Global Press Mx / El Programa Adopte un Talento (PAUTA), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, cuenta con clubes que acercan el conocimiento a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas, desde educación básica hasta media superior y centros de atención múltiple en el país. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Desarrollan en la UNAM Antivenenos a Partir de Toxinas de Alacranes Peligrosos

Por Darío Fonseca

*Científicos universitarios trabajan con toxinas de alacranes del sur de África y de América Latina, informó Samuel Cardoso Arenas *En México se registran cerca de 250 mil casos de picaduras de estos animales y aproximadamente 40 defunciones al año, según la NOM-033-SSA2-2011

Global Press Mx / Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en Morelos, desarrollan antivenenos de amplio espectro con base a toxinas consenso, es decir, que reúnen características de las toxinas de los alacranes más peligrosos del sur de África y de América Latina, así como del norte de África y el Oriente Medio. Leer más

CarruselDestacadasSEPUniversitarias

Ofertan 483 Instituciones de Educación Superior Más de 166 mil Espacios en Todo el País

Por Lilia Monzalvo

*Personas interesadas pueden consultar “Tú decides” en renoes.sep.gob.mx/ para conocer las diversas opciones educativas *La oferta académica está disponible en las 32 entidades del país *El programa está dirigido a jóvenes que no pudieron ingresar o no presentaron exámenes a universidades públicas

Global Press Mx / La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Registro Nacional de Opciones para Educación Superior (Renoes) “Tú decides”, informa que existen 166 mil 122 espacios en 483 instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas, para jóvenes que desean iniciar estudios de licenciatura en 2023. Leer más

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Desarrollan en Campus de la UAEMéx en Tianguistenco Herramientas para Detectar Reúso de Código Fuente

Por Alejandro Duarte

*El catedrático e investigador de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la UAEMéx, René García Hernández, indicó que el plagio, al igual que en documentos y tareas, también ocurre en programas de computadora.

Global Press Mx / Santiago Tianguistenco, Edomex.- La programación es un arte y no está exenta de plagio, afirmó el catedrático e investigador de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), René García Hernández, quien indicó que en este espacio universitario se desarrollan herramientas que permitirán detectar el reúso de código fuente. Leer más

CarruselDestacadasEspecialesUniversitarias

Un Mito, las Razas Agresivas de Perros

Por Darío Fonseca

*Es falso que la cirugía de esterilización los engorde o les produzca cáncer, aclara Ana Paola Velasco Espinosa *El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro

Global Press Mx / Con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio, la coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, Ana Paola Velasco Espinosa, afirma que no hay razas agresivas; “eso es un mito”. La agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento.

Como tutores, señala, debemos saber qué personas somos para el perro que tenemos. “Siempre recomiendo -cuando van a adquirir o adoptar un animal de compañía- que se acerquen al médico veterinario; nosotros tenemos conocimiento de los grupos de razas, y sabemos si son adecuadas para el tipo de vida y el carácter de cada persona; por ejemplo, hay quienes tienen el carácter suficiente para dominar a un perro dominante”.

De igual modo, prosigue, se requiere considerar las enfermedades más comunes: infecciosas, de origen bacteriano o viral, como bordetelosis (inflamación de vías respiratorias superiores), y parasitosis. En el caso de las hembras, también se presentan problemas asociados a la producción hormonal, de útero, ovarios, glándula mamaria o neoplasias.

La medicina veterinaria ha tenido una evolución significativa en el diagnóstico de padecimientos y su tratamiento, relata la universitaria. Se atienden problemas cardiovasculares, neurológicos, dermatológicos, oftalmológicos y hasta de alergias, que antes eran poco conocidos.

La experta llama la atención acerca de las razas que se ponen de “moda”. Ese el caso de los Husky o los Alaska Malamute, pero hay que preguntarse si es adecuado que vivan en lugares con climas calurosos; la respuesta es que no necesariamente.

También hay que tomar en cuenta los cuidados adicionales que requieren ciertas razas, por ejemplo, Shar Pei. “Debemos ver qué hay más allá de que un perro sea bonito; los Pug pueden presentar problemas de respiración”.

Por eso, argumenta, es importante acercarse a un médico veterinario que brinde orientación respecto a esos temas, incluso cuando se trata de la adopción responsable de uno sin raza específica, mestizo, para determinar si es un buen candidato para determinada persona o familia.

Aunque los refugios son importantes para ayudar a controlar el problema de la presencia desmedida de perros en las calles, esa no es la solución, destaca Ana Paola Velasco. Se debe fomentar la cirugía de esterilización para los perros de compañía y como una medida efectiva de control de la población canina sin hogar.

Además, ese procedimiento trae múltiples beneficios. Luego de subrayar que es un mito que se debe dejar a las hembras tener por lo menos una camada para poder esterilizarlas, la experta explica que esa cirugía disminuye la posibilidad de presentar tumores de glándula mamaria, patologías ováricas (tumores, quistes), neoplasias y acumulación de líquidos anormales en el útero, etcétera.

En los machos, con la castración disminuyen los problemas de próstata y los tumores testiculares, incluso hay beneficios en la conducta. Al disminuir la cantidad de hormonas que se producen, se contribuye a que el animal sea menos territorial y más controlable sin importar su raza. “Hay que derribar mitos como que a cirugía produce obesidad o cáncer”. En realidad, se prolonga su vida, puntualiza.

En este contexto, recuerda que el Hospital de Pequeñas Especies de la FMVZ ofrece esa cirugía y atención en todas las áreas de especialidad y servicios de diagnóstico. “Celebremos el Día Mundial del Perro en compañía de nuestros animales y haciendo un acto de reflexión sobre si realmente les estamos dando lo que necesitan. Eso es lo más importante”.

Las cifras

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021), 73.4 por ciento de la población adulta en áreas urbanas y rurales declaró cohabitar con animales de compañía. Además, en 69.8 por ciento de los hogares se cuenta con alguno de estos, los cuales alcanzan la cifra de 80 millones: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de otras especies.

En el mundo, de acuerdo con la Federation Cynologique Internationale, organización canina, hay 343 razas reconocidas de perros. Tres son auténticamente mexicanas: xoloitzcuintle, chihuahueño y calupoh.  

La experta detalla que son parte esencial de la vida diaria del ser humano y de su compañía; nos brindan momentos de alegría. Sin embargo, no es así en todos los casos. Un alto porcentaje vive en condiciones inadecuadas.

Un perro necesita espacio, estar alejado del calor y del frío, así como contar con alimentación completa, nutritiva y adecuada. También es importante que pueda desarrollarse y comportarse de la manera que le corresponde, que juegue, sea feliz y esté libre de enfermedades, comenta la especialista.

Hay quienes tienen una idea distinta y no cumplen con esas recomendaciones, los maltratan al tenerlos en azoteas expuestos a condiciones climáticas adversas, sin alimento y, en ocasiones, hasta los golpean.

Cuando esto sucede su salud se deteriora, toda vez que están propensos a enfermedades respiratorias o problemas dermatológicos graves, con consecuencias que pueden ser permanentes.

Los animales sueltos representan un problema de salud pública por el contagio de parasitosis; las heces en la calle son un modo de transmisión de enfermedades, enfatiza la académica universitaria.

En la actualidad hay casos de “humanización” de los animales. Parte de su libertad debe ser el respeto de las conductas propias de su especie; no obstante, el vínculo que hemos creado es tan fuerte que los sobreprotejamos, reitera Velasco Espinosa.

En el centro comercial vemos perros en carriolas; puede ser que el animal tenga tetraparesia (debilidad muscular en las cuatro patas) y no pueda caminar. Pero también puede tratarse de un vínculo errático con el humano, de un apego ansioso de la persona. Hay que ser cuidadosos, y siempre ayudados por el médico veterinario, poner límites y evitar dañar la libertad conductual, de comportamiento.

Los perros son parte de la familia, pero permitirles que en realidad lo sean y se comporten como tales son de los beneficios que les damos como tutores. “A veces los estresa más llevarlos cargados todo el tiempo. Hay que encontrar los límites”, acota.