Por José Luna
*Las y los integrantes de la instancia legislativa avalan su plan anual de trabajo
Global Press Mx / En reunión ordinaria, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), aprobó por 32 a favor, 10 en contra y cero abstenciones, su opinión favorable respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, que destina recursos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un monto de 37 mil 119 millones.
La opinión señala que el PPEF 2025 es un Proyecto responsable, que cumple con los criterios de austeridad republicana y responsabilidad hacendaria y, sin duda, ha sido elaborado con el objetivo de fortalecer la justa distribución del agua como un derecho consagrado en la Constitución Política, que es uno de los principales ejes del gobierno.
Considera que, desde el Poder Ejecutivo, existe un plan ambicioso para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento de todas y todos los mexicanos, con compromisos claros, ejes rectores estratégicos y acciones contundentes que permiten vislumbrar resultados exitosos.
El diputado Juan Hugo de la Rosa (Morena) dijo que si bien se aprecian disminuciones en el Presupuesto 2025 ya se explicó que obedece a obras realizadas durante los dos años anteriores, por lo que estimó que es un Proyecto responsable. “Hay que respaldarlo, porque es una de las principales preocupaciones de la gente”, precisó.
La diputada Tatiana Tonantzin Ángeles Moreno (Morena) conminó a los grupos parlamentarias a confiar en el plan estratégico del Gobierno Federal y respaldarlo, pues cuenta con una gran capacidad técnica en materia del agua, por lo que ahora corresponde a las y los legisladores impulsarlo durante este primer año de la administración.
Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, informó que entregaron lo relacionado al proyecto de reúso del agua, por un monto de 8 mil 240 millones de pesos, el cual no será de un año. “Ponemos sobre la mesa que se hizo un oficio de alcance, además de la conclusión del proyecto de Distrito de Riego #1 con un costo de 240 millones de pesos”.
Francisco Arturo Ávila Anaya, diputado de Morena, pidió otorgar un voto de confianza a los proyectos en materia de infraestructura hídrica pues tendrán un impacto positivo en beneficio de las y los habitantes de diversas entidades.
Del PVEM, el diputado Óscar Bautista Villegas respaldó la propuesta del Presupuesto de Egresos 2025, pero solicitó que se verifique si dentro del proyecto se contempla la construcción de la presa La Escoba, toda vez que es de gran importancia porque dará viabilidad durante 30 años a los habitantes de San Luis Potosí.
Por su parte, el diputado Pedro Garza Treviño (PAN) subrayó que es incongruente que se reduzcan los recursos del Presupuesto cuando se ha reconocido que ya concluyeron muchas obras, por lo que debería haber algunas consideraciones para sectores como salud, educación y agua. Hizo un llamado la Comisión para que exija que se aumenten los recursos a medio ambiente, agua potable y saneamiento para el uso y reúso del agua.
Del PAN, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño advirtió que hay una grave crisis en materia de agua en México, la cual lejos de atenderse con el incremento el presupuesto se disminuye y no se vigilan.
El diputado Rodrigo Ramos Enríquez (MC) puntualizó que es de preocupar la situación del Presupuesto pues para poder confiar en el Proyecto del Ejecutivo se requiere de un plan de trabajo, aunado a que no hay un compromiso con las futuras generaciones reflejado en el PEF.
En su intervención, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) dijo que este Presupuesto es de continuidad, donde se ha probado que la disminución de la desigualdad se ha dado a través del uso eficiente de importantes planes de infraestructura para la generación de empleo. Comentó que dentro de este análisis se debe proponer un plan para atraer recursos de financiamiento que existen a nivel internacional para completar las demandas que se tienen en los estados.
Aprueban plan anual de trabajo
Previamente, las y los integrantes de la Comisión avalaron por 42 votos a favor su programa anual de trabajo, el cual señala que la instancia legislativa trabajará de manera coordinada con los tres ámbitos de gobierno para que los presupuestos que se aprueben, desde esta Cámara en materia hídrica, se apliquen en las necesidades del sector, y se logren superar los atrasos en beneficio de la población.
Añade que trabajarán como gestores ante la demanda y peticiones que se formulen a través de la Comisión, para lo cual mantendrá canales abiertos de comunicación con organizaciones, instituciones académicas, gobiernos municipales, estatales y el Gobierno Federal, así como con instituciones y organismos internacionales vinculados al sector y toda aquella persona que se acerque a la Comisión.
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) propuso impulsar la reforma constitucional relativa al uso de agua en la industria minera, del francking y la contaminación que implica a los mantos freáticos tanto de la minería a cielo abierto como de facturación hidráulica, y por otra parte, se impulse presupuesto para garantizar el acceso al agua potable y el saneamiento. Manifestó que el próximo año será de mucha sequía, por lo que cualquier problema operativo o falta de mantenimiento puede generar un riesgo de abasto para la zona metropolitana.