Comisión del Senado Avala Exhorto para que Implementar Plataformas Digitales de Justicia en Línea en el País
Por José Luna
*El dictamen también llama a integrar aplicaciones de Inteligencia Artificial para acercar los servicios públicos que ofrecen*Imprescindible porque a punto de ser realizada una “transición titánica” de nuestro sistema judicial, es necesario implementar el uso de todas las herramientas posibles incluida la tecnología
Global Press Mx / La Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, que preside el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, aprobó un dictamen para exhortar a los poderes judiciales de las 32 entidades federativas para que consideren la pertinencia de implementar plataformas digitales de justicia en línea.
Además, pidió que se implementen herramientas tecnológicas y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), que permitan acercar los servicios públicos que ofrecen, y mejorar el acceso a la justicia de toda la población.
En la discusión, Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, dijo que su propuesta tiene el objetivo alcanzar una justicia pronta, expedita, accesible y más económica, a través de la modernización de los poderes judiciales locales con tecnologías como la IA.
Advirtió que, de no integrar este tipo de innovaciones, no se podrán mejorar los servicios a la ciudadanía. Se trata, continuó, de un tema trascendental en uno de los grandes retos de nuestro país, garantizar la justicia para todos.
Por Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz comentó que las personas que viven en el extranjero tienen que venir a nuestro país a realizar trámites como la corrección de una letra o integración de expedientes para algún asunto legal o de justicia, pero con la inclusión de servicios digitales se podrían agilizar estos procesos.
Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, coincidió en que la integración de la Inteligencia Artificial incidirá para que la justicia sea pronta y expedita.
Por MC, Luis Donaldo Colosio Riojas expuso que estamos a punto de ser realizada una “transición titánica” de nuestro sistema judicial, y es necesario implementar el uso de todas las herramientas posibles incluida la tecnología, para alcanzar la justicia en el país, tomando en cuenta que muchas de las personas juzgadoras ejercerán esos cargos por primera vez.
La comisión también aprobó un acuerdo por el que la comisión adopta un sistema de gestión documental digitalizada, con el objetivo de reducir el uso de papel en los trabajos de este órgano legislativo.
El senador Zapata Bello explicó esta medida busca reducir al mínimo el uso de papel en los procesos legislativos y administrativos, optimizar el uso de tecnologías de la información y contribuir al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Digitalización Gubernamental, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Por su parte, Silva Romo propuso realizar un informe de los resultados del acuerdo para compartirlo con el resto de las comisiones, a fin de mostrar los beneficios de este tipo de acciones y sean adoptadas en el desarrollo de sus funciones.