Comisión se Reúne con el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana
Por José Luna
*El objetivo, dar continuidad para escuchar a los sectores que impulsan la economía social: diputado Valdés Peña
Global Press Mx / La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reúne con el Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), encabezado por César Arnulfo Zepeda Prado, con la finalidad de conocer el panorama que guardan actualmente las cooperativas en el país.
Valdés Peña expresó que esta presentación tiene como finalidad escuchar a los sectores sociales que participan en la conformación e impulso de la economía social y del cooperativismo del país.
Informó que, como parte del plan de trabajo de la Comisión, en las próximas semanas se prevé la asistencia de diversos actores y sectores de la economía social.
Explicó que la ruta a seguir con estos trabajos es coadyuvar a trabajar y fortalecer la coordinación interinstitucional con todas las áreas, desde la parte de la política pública, fiscal y el derecho.
Intervención de diputadas y diputados
En su oportunidad, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) dijo que la información compartida es de gran importancia, porque aporta elementos que permitirán impulsar al cooperativismo social y, con ello, fortalecer la economía del país.
Agregó que como legisladora su interés es fortalecer e impulsar la vocación natural de todas las regiones y los municipios a través de la economía horizontal para que llegue a un número mayor de familias.
Por su parte, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) señaló que el futuro de la economía está en el cooperativismo, porque se trata de una vía para construir un país más justo, equitativo e inclusivo.
Consideró fundamental que en los próximos espacios de diálogo e intercambio, como el Foro Internacional de Cooperativas que se avecina, se consolide una agenda común que ayude a fortalecer esta forma de economía a nivel global.
En México existen más de 11 millones de personas que pertenecen a alguna cooperativa.
En su presentación, Zepeda Prado aseguró que en México existen más de 11 millones de personas que pertenecen a alguna cooperativa, con un impacto mínimo de dos personas cercanas a ellas, es decir alrededor de 33 millones de personas que prácticamente constituye el 25 por ciento de la población que se beneficia por alguien que participa en una cooperativa.
Refirió que las cooperativas realizan principalmente actividades de ahorro y préstamo, pero también hay otras dedicadas a la producción, a bienes y servicios, al transporte, turismo, pesqueras, agropecuarias, de consumo, de vivienda, cafetaleras y las que se dedican a la industria alimentaria.
Dejó en claro que en México el fomento cooperativo va en “picada”, mientras que la regulación de las cooperativas mercantilizándolas va en ascenso, pero se tiene la esperanza de que se mejore esta situación, ya que a nivel mundial el fomento a la economía social está creciendo y ya se reconoce la aportación que hacen las cooperativas a los integrantes del sector social de la economía.
En este sentido, subrayó que existe una ausencia de políticas públicas del Estado para la promoción y fortalecimiento del cooperativismo, hay dispersión del movimiento cooperativo nacional, falta de estadísticas y de registro de cooperativas, existe competencia desleal, además de que el modelo cooperativo es tratado solamente como empresa comercial y no social.
Propuso impulsar una política de Estado a favor de las cooperativas, con base en la armonización de todo el marco legal sobre la materia, como la Ley General de Sociedades Cooperativas, la Ley General de Economía Social y Solidaria, dos leyes de Condusef que aplican para Cooperativas de Ahorro y Préstamo, modificar el Código Fiscal de la Federación y la Ley del IVA, entre otras.
También demandó que en la Ley General de Sociedades Cooperativas se permita asociar a personas morales, hoy que en su artículo II se establece que las cooperativas se constituyen por personas físicas, pero ya en todo el mundo se permite la constitución con personas físicas y morales.
Asuntos generales
El diputado Valdés Peña informó que actualmente se trabaja para realizar el Foro Internacional de Cooperativas, programado para el mes de agosto, el cual se denomina “Casos exitosos del cooperativismo a nivel internacional” y es una ruta de información complementaria a las distintas exposiciones que se presentarán.