Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Comisiones Informan del Listado de Aspirantes Aptos a Titularidad del OIC del INEGI

Por José Luna

*Son 17 personas las que comparecerán este viernes 25 de abril ante las diputadas y los diputados para respetar su garantía de audiencia y conocer sus razones a su posible designación

Global Press Mx / Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobaron el acuerdo por el se da a conocer el listado de los 17 nombres de las personas aspirantes que cumplieron con los requisitos exigidos por la Constitución Política y por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dichas personas son: Gabriela Sánchez López, Abraham Yamshid Cambranis Pérez, Miguel Manuel Ramírez Mandujano, Alma Patricia Sam Carbajal, Leonel Antonio Vázquez Briceño, Jesús Antonio Tobías Cruz, Rosa Leticia Rojas Uribe, Jocelyn Lubeth Vázquez Gutiérrez, Pavel Ramses Huertas Cabrera, Alan Correa Ramírez, Jorge Alberto Diazconti Villanueva, Christian Del Jesús Pérez Damas, Oscar López Herrera, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Luis Fernando Serrano Martínez, César Iván Rodríguez Sánchez y Ángel José Trinidad Zaldívar.

Asimismo, se acordó que las comparecencias ante las comisiones unidas de dichas personas que cumplieron con los requisitos exigidos, a efecto de respetar su garantía de audiencia y conocer su interés y razones respecto a su posible designación en el cargo, se realizará el viernes 25 de abril, a las nueve horas en el Salón de Protocolo A, edificio C del primer piso de la Cámara de Diputados.

Las personas aspirantes deberán presentarse en el lugar con una anticipación a su turno de 30 minutos, ya que las mismas serán desahogadas de forma continua. En caso de que no estuvieran presente en el horario asignado perderán el derecho al desahogo de la comparecencia. Las comparecencias serán públicas y se transmitirán a través de las plataformas digitales oficiales de la Cámara de Diputados.

El documento detalla que la metodología que será utilizada para la evaluación de las y los candidatos a titular del OIC del INEGI consiste en el llenado de cédulas cuantitativas para calificar el grado de avance de las y los aspirantes.

Precisa que las y los diputados miembros de ambas comisiones podrán evaluar siempre y cuando se encuentren conectados vía zoom al momento de las entrevistas y de manera presencial. Las y los legisladores tendrán como fecha límite máximo para remitir a las secretarías técnicas de ambas comisiones su cédula de evaluación el lunes 28 de abril a las 15:00 horas.

Las comisiones determinaron que los expedientes electrónicos generados con la información y datos personales de las personas aspirantes a ocupar la titularidad del OIC del INEGI serán almacenados en medios electrónicos por un año a partir del 28 de abril de 2025 y estarán bajo resguardo de la Cámara de Diputados. Cuando los datos personales hayan dejado de ser necesarios para el cumplimiento de las finalidades previstas en el aviso de privacidad y que motiven su tratamiento, deberán suprimirse previo bloqueo, en su caso.

Señala que lo no previsto en el presente acuerdo será resuelto por las juntas directivas de las comisiones unidas.

Previamente, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), señaló que 42 personas manifestaron su intención de registrarse, pero solo 32 entregaron la documentación completa para su registro, y de ellos se obtuvo la relación final de 17 aspirantes que sí cubrieron plenamente los requisitos. Señaló que se publicarán en la Gaceta Parlamentaria para dar la difusión correspondiente, y hoy se votará el acuerdo con esos nombres y el calendario de comparecencias que se desahogarán mañana.

Comentó que en el proceso del INE también hubo más varones, pero al momento que hizo la propuesta final a la Jucopo se estableció la paridad para que hubiera igual número de hombres con el de mujeres, y eso se ajustará en la lista que se remitirá a la Junta, cuidando escrupulosamente la paridad de género.

Aclaró que no hay nadie a quien se le haya agraviado por una falta de tiempo, están los registros y ahí está la memoria. “Esto es mucho más transparente y tuvieron más acceso para subsanar. Cuatro personas a las 17:02 horas completaron y el que más se tardó fue a la 17:45 horas; hay huella de todo y a nadie se le negó la oportunidad de entregar toda la información”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), destacó que hoy solo se da cuenta de los 17 perfiles, independiente si es hombre o mujer, que cumplieron con los requisitos, pero “entendemos que debemos hacer las evaluaciones de femenino y masculino, como fue en el proceso anterior y así poder atender y cuidar la paridad que se mande a la Junta de Coordinación Política, pero eso lo acordaremos posteriormente en junta”. Precisó que de esos perfiles, solo cinco son mujeres y el resto hombres.

Mencionó que quien no subsanó previo a las 18:00 horas de hoy, ya no pudo corregir, porque así venía de manera estricta la convocatoria y era un plazo fatal, pero como venían llegando los registros se les apercibía en ese momento, de los testigos de que les faltaba un documento por rectificar.

El grupo revisor estuvo integrado por 11 asesores, representantes por cada una de las comisiones en un grupo plural tanto de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación  como de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

En este proceso se tuvieron 42 registros, es decir aspirantes, donde cada uno tenía que subir un total de diez documentos distintos marcados en la convocatoria y de esas personas interesadas solamente 32 subieron la información solicitada.

De estos 32 solo 17 tuvieron a bien enviar la información en los términos correctos de la convocatoria, por lo que ellos tienen el pase a la siguiente ronda; todo el tiempo estuvieron los asesores de las y los diputados acreditados y el proceso se llevó de forma oportuna y transparente.