“Debe acatarse recomendación de la Presidenta…de lo contrario corremos el riesgo de debilitarnos como fuerza política”: Diputado Monreal
Por José Luna
*“Para mantenernos mucho tiempo en este proceso de transformación del México moderno, debemos mantenernos fortalecidos”, advirtió Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario de morena, quien pidió a la militancia tomar muy en serio la recomendación de la Presidenta Sheinbaum*, enumeró los temas a analizar durante las tres sesiones de la Semana de Pascua, priorizando, como coordinador del grupo mayoritario y presidente de la Junta, el poder abordar las dos leyes de seguridad pública: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad *Sobre el mandatario de Puebla, confió en que resuelva el tema de la expropiación de un terreno mediante un dialogo. “Al gobernador Alejandro Armenta lo conozco muy bien. Es un gobernador muy esforzado, muy comprometido
Global Press Mx / “Para mantenernos mucho tiempo en este proceso transformación del México moderno, debemos mantenernos fortalecidos”, advirtió Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario de morena, quien pidió a la militancia tomar muy en serio la recomendación de la Presidenta Sheinbaum.
Durante la mañanera, la Jefa de Estado exhortó a sus correligionarios a recordar quiénes son y por qué llegaron al poder; además de mantenerse en la justa medianía, como postuló Benito Juárez.
De ahí a que Monreal señaló “por el bien de morena se debe acatar petición de Presidenta”, de lo contrario «corremos el riesgo de debilitarnos como fuerza política».
Respecto a su compañero de bancada Hugo Eric Flores, invitó a la marcha de Jesús el Sábado de Gloria, dijo «ellos, como parte de una asociación civil y en este caso de una agrupación religiosa, tienen el derecho de organizar este tipo de manifestaciones de fe en el exterior, pero hay que ser cuidadosos para que no se haga en instalaciones públicas donde todos tienen que acatar el principio de la laicidad en el gobierno debe preservarse, dado que es una disposición constitucional. Aunque él tiene derecho como líder de una asociación religiosa, lo único que tenemos que exhortarlo, solicitarle, es que se haga en lugares distintos de donde son las sedes de los poderes».
Además llamó a sus diputados y diputadas mantenerse unidos en torno del movimiento que representan y las decisiones de la Presidenta.
“Y lo fundamental es caminar para consolidar el cambio de régimen político que iniciamos en el 2018. Y nuestro objetivo fundamental es caminar juntos para ayudarle a la presidenta Claudia Sheinbaum a enfrentar con éxito estos grandes desafíos.
Que la cohesión es fundamental para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum y para sacar adelante lo que nos propusimos en este proceso de transformación que vive México: más justicia, mejor calidad de vida, más igualdad, menos inequidad, más prosperidad para todas las mexicanas y los mexicanos», recomentó.
Del tema del gobernador de Puebla, confió resuelva el tema de la expropiación de terreno mediante un dialogo. “Al gobernador Alejandro Armenta lo conozco muy bien. Es un gobernador muy esforzado, muy comprometido, muy trabajador en su tierra, pero además muy congruente en lo que piensa y en lo que hace. Yo creo que va a resolverlo vía diálogo el gobernador de Puebla. Es… yo lo conozco bien, y creo que siempre el diálogo es el mejor instrumento para dirimir alguna controversia…
“La expropiación de tierras, siempre se acude a ello cuando es necesario cubrir una causa de utilidad pública o una necesidad colectiva de la sociedad. Seguramente él tiene justificación, pero yo recomendaría el diálogo. Diálogo, no cansarse de platicar y conversar. Y va a actuar siempre conforme a la ley él, siempre va a actuar conforme a la ley, se lo aseguro, porque lo conozco».
En otro orden, enumeró los temas a analizar durante las tres sesiones de la Semana de Pascua, priorizando, como coordinador del grupo mayoritario y presidente de la Junta, el poder abordar las dos leyes de seguridad pública: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública…
“Además, hay otras dos materias pendientes, que es la de telecomunicaciones y la de competencia económica, ya que con la supresión de la Cofece y del IFT, órganos autónomos, quedaron pendientes de reasignar facultades de estos dos órganos, que es indispensable hacer”, acotó.
-Con las dos leyes de seguridad pública, recordó, ya se tienen cuatro semanas con ellas, están siendo motivo de una reflexión, no solo en el Congreso, sino también en el Ejecutivo. No es un asunto de capricho de la mayoría legislativa, sino de atención al Poder Ejecutivo que está revisando la iniciativa que envió”.
Incluso resaltó que ya se tienen los dictámenes de las dos leyes y ya está en la Mesa Directiva la posibilidad de la discusión, pero atendiendo a un requerimiento de la Secretaría responsable de que querían revisar a profundidad antes de aprobar estos instrumentos jurídicos, debíamos tener un profundo análisis a los dos. “Esa es la razón por la que no han sido discutidos”.
También, precisó que se tiene pendiente y casi se logra un acuerdo interno sobre el funcionamiento de la Comisión Permanente, así como recuperar las funciones que tenía el INAI que deben quedar, de acuerdo con la Constitución, reservadas en el órgano de control de la Cámara de Diputados.
Se tiene otras reformas que podrían atenderse en materia judicial, como son la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de la Guardia Nacional y todo lo de delincuencia organizada, y una sobre jueces sin rostro, pero “esa todavía no muy está terminada. Estas otras cuatro están muy avanzadas, por eso se agregan prácticamente nueve materias que pueden modificar varias leyes reglamentarias”.
En cuanto a un periodo extraordinario, dijo que aún no se tiene la agenda ni las materias. “Evidentemente, de estas nueve o diez que he comentado, las que no se terminen en este periodo son susceptibles de revisarse en un periodo extraordinario”, aclaró.
Por otra parte, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que las y los legisladores difundan la elección judicial del próximo primero de junio y llamar a votar y ejercer el derecho elemental del sufragio; “eso lo podemos hacer, de acuerdo con el órgano jurisdiccional que resolvió y definió respecto de la elección judicial”.
Lo que nos interesa a las y a los diputados, afirmó, es sin hablar de ningún candidato, sí hablar de que vayan todos el 1° de junio, es decir la mayoría de mexicanos, a ejercer su derecho, porque es una elección inédita y única en 200 años. “A mí me gustaría convocarlos a que vayan, acudan, no dejen de hacerlo”.
Hizo mención del avance en la impresión de boletas. En ministros y ministras de la Corte ya se tiene el 100 por ciento de boletas. En magistrados de la Sala Superior el 92.4 por ciento y empacado el 67 por ciento. En magistrados del Tribunal de Disciplina, el 100 por ciento. Magistrados de la Sala, el 56 por ciento, y los magistrados de Circuito no han iniciado, tienen el 11 por ciento, pero empezaba del 6 al 16 de abril.
En donde haya atraso, abundó, es en jueces de Distrito, ya que ahí se establecía que iniciaba la impresión el 17 de abril, por lo que faltan todavía seis días para que se inicie la impresión. Todo ello, agregó, se está haciendo en Talleres Gráficos de México y en total son 602 millones de boletas.
Sobre la capacitación de funcionarios, comentó que ya se ha capacitado a un millón 800 mil personas y probables funcionarios, y se han visitado 13 millones de domicilios. “Es una buena noticia que la capacitación va avanzando”.
Incluso el avance en el registro de observadores también es muy bueno, ya que, a finales de marzo, habían solicitado su registro 111 mil, pero solo han sido aprobados 11 mil. “Hay mucho interés en participar como observadores”.
Recordó que hay tres plataformas en las que los ciudadanos pueden acceder. La primera “Conóceles”, la cual, a partir del 30 de marzo, el INE puso a disposición de la ciudadanía y que tiene toda la información de los candidatos para evitar que estén vinculados con delitos o acusados de alguna irregularidad.
Otro, es “Practica y ubica”, el cual va a servir para que la ciudadanía conozca las boletas, y desde antes de ir ese día, el día primero de junio, conozca el voto, las boletas, y ya pueda incluso practicar. “Son como simulacros”. El tercero, agregó, se llama “Lupa judicial”.