Agencia Global de Noticias

Denuncia Senadora Amalia García que el CJF Quitó Ahorro para el Retiro a 1,300 Trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública

Por José Luna

*Durante las primeras dos quincenas de este 2025, el CJF no le ha pagado al personal del IFDP la prestación correspondiente al ahorro para el retiro

Global Press Mx / La senadora Amalia García, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, denunció ante medios de comunicación que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dejó sin ahorro para el retiro a mil 300 trabajadores del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP).

En conferencia, la legisladora por Zacatecas lamentó que la reciente reforma judicial provocará que la justicia quede hecha añicos ante la falta de experiencia de las nuevas personas juzgadoras y la afectación a los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial.

Gerardo Manríquez, defensor público federal en la Ciudad de México, detalló que durante las primeras dos quincenas de este 2025, el CJF no les ha pagado la prestación correspondiente al ahorro para el retiro al personal del IFDP.

“El Consejo de la Judicatura Federal ha dejado de cubrir una aportación patronal a un seguro de separación que tenemos los empleados del Poder Judicial, pero hizo dos categorías, una considerando a los órganos jurisdiccionales y otra a las áreas administrativas y órganos auxiliares”, explicó.

“El Instituto Federal de Defensoría Pública es un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura y por lo tanto dejó sin esta prestación alrededor de mil 300 personas, mil 300 familias con las que ya no se cuenta esta prestación. Tanto defensores públicos como asesores jurídicos federales del Instituto, somos considerados personal de confianza, no de base. Eso quiere decir que no tenemos derecho a indemnización en caso de un despido. Esta prestación va dirigida específicamente al ahorro para el retiro, o sea, están afectando el patrimonio de las familias, de los trabajadores del instituto”.

A su vez, Marie Guadalupe Marín Valerio, coordinadora técnica administrativa en Jalisco del Poder Judicial, manifestó su solidaridad con el personal del IFDP afectado con esta pérdida de prestaciones.

“En reiteradas ocasiones la Presidenta desde Las Mañaneras ha asegurado que el Presupuesto no afectaría a la base trabajadora del Poder Judicial Federal. Sin embargo, la realidad que hoy enfrentamos demuestra lo contrario. No se trata solo de Defensoría y áreas administrativas en el ámbito que han sido impactados en todo el país, hablamos de personas que día a día sostienen el funcionamiento del Poder Judicial y ahora se ven vulnerados sus derechos laborales”, señaló.

Por ello, hizo un llamado al Congreso de la Unión y a los encargados del presupuesto para que se cubran todas las prestaciones de las y los trabajadores.

En tanto, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, lamentó que no exista un respeto puntual a los derechos laborales de las y los trabajadores del PJF, algo que Morena prometió con su mal llamada reforma judicial.

“De lo que se trata esta mal llamada reforma judicial es de capturar políticamente al Poder Judicial. No hay un ánimo de mejoría en la impartición de justicia y me atrevería a decir que lo que hay es un retroceso de décadas respecto a la fortaleza institucional de uno de los poderes públicos”, puntualizó.