Diputada del PT acusa a Cuauhtémoc Blanco de Violencia Sexual en San Lázaro
Por José Luna
*La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados recibe así la primer denuncia formulada por la diputada Martha Aracely Cruz Martínez, del Partido del Trabajo, por el beso simulado que durante la sesión de ayer martes le envió el ex futbolista y ex gobernador de Morelos*“Lamentablemente reproduce patrones de revictimización por los medios de comunicación. Se trivializa la agresión, se normaliza la cosificación machista y se evidencia la falta de comprensión sobre el daño que este tipo de conducta genera”, subrayó indignada la petista
Global Press Mx / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán (PAN), informó que la denuncia de la diputada del (PT), Martha Aracely Cruz Martínez, en contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por presunta violencia simbólica y sexual, sería el primer caso que atendería el recién instalado Comité de Ética.
La legisladora petista acusó desde su curul que, el 25 de noviembre de 2025, el ex futbolista le envió un beso a distancia luego de que ella lo llamó violentador y le pidió que abandonara el Pleno.
López Rabadán señaló en la sesión que la Mesa Directiva recibió la queja y que, con la intervención realizada en tribuna, el asunto sería remitido al Comité de Ética para que actuara conforme a la norma interna de la Cámara de Diputados. Cruz Martínez exigió respeto y reconocimientos a la gravedad de lo ocurrido. “En este recinto, en pleno ejercicio de mis funciones, fui objeto de una forma de violencia simbólica y sexual: la simulación de un beso o un gesto que algunos intentan minimizar, pero que constituye una modalidad clara de acoso sexual”, sostuvo.
La diputada del PT afirmó que la acción atribuida a Blanco Bravo tuvo la intención de ridiculizarla, desautorizarla y recordarle que, para algunos, su presencia política seguía siendo un espacio que creían tener derecho a invadir. Añadió que “la violencia simbólica no es un juego, el acoso sexual no es un malentendido y la revictimización no es una simple falta de empatía”, sino una forma de violencia que legitima a los agresores y silencia a las víctimas. Señaló que lo ocurrido no debía repetirse “no por mí, sino por todas”.
Cruz Martínez demandó que los actos de acoso dejaran de justificarse bajo la broma, la indiferencia o la costumbre. Advirtió que quienes creen en la igualdad no podían permitir que la cultura machista encontrara refugio en las instituciones ni que se dictara a las mujeres cómo debían sentirse o qué debían tolerar. La diputada de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Moreno, expresó su solidaridad con la legisladora del PT y pidió al Comité de Ética investigar a fondo para enviar el mensaje de que “ningún agresor puede estar en el poder”.
Desde su curul, Muñoz Moreno llamó al grupo parlamentario de Morena a no permitir que, en la Cámara de Diputados, se replicara la violencia contra las mujeres que se denunciaba en otros ámbitos. Señaló que todas las diputadas merecían respeto y advirtió que no debía tolerarse que en el Poder Legislativo se protegiera a agresores o se normalizaran ofensas y actos de violencia en contra de alguna legisladora.
En respuesta a los señalamientos, Blanco Bravo rechazó, en un comunicado dirigido a la opinión pública, haber cometido una falta de respeto o una conducta violenta contra Cruz Martínez, además de afirmar que la violencia contra las mujeres era una realidad que exigía acciones firmes y procesos justos, y advirtió que usar esa lucha como herramienta de confrontación desvirtuaba su importancia.
Sostuvo que la reacción captada en video, en la que se le observó enviando un beso a la diputada del PT fue “un gesto aislado, sin ánimo de confrontación y alejado de cualquier forma de falta de respeto”; reiteró su compromiso con el respeto hacia las mujeres y llamó, en una fecha como el 25 de noviembre de 2025, a la reflexión y a poner en el centro la dignidad y los derechos de todas las mujeres.
COMITÉ DE ÉTICA, ÓRGANO COLEGIADO ES RESPONSABLE DE PROMOVER LA CONDUCTA ÉTICA ENTRE LEGISLADORES Y PERSONAL PARLAMENTARIO
Está integrado por 18 diputadas y diputados: 1 presidente, 1 vicepresidente, 1 secretaria y 1 secretario y 14 integrantes, pertenecientes a todos los grupos parlamentarios que tienen representación en la Cámara de Diputados, distribuidos de la siguiente manera:
Durante la reunión de instalación, el presidente del comité, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena), llamó a ejercer las libertades parlamentarias con responsabilidad y a conducirse con legalidad, honradez e imparcialidad, al señalar que la ciudadanía observa cada vez más la conducta ética de sus representantes. Expresó que su intención es que el comité tenga poca actividad, no por falta de trabajo, sino porque las conductas que vulneren la ética parlamentaria sean excepcionales. Recordó que la inviolabilidad parlamentaria, prevista en el artículo 61 constitucional, impide sancionar a los legisladores por sus opiniones en tribuna, pero subrayó que este derecho debe ejercerse con respeto y honorabilidad.
Pérez Bernabé aclaró que el comité no definirá lineamientos políticos, sino que revisará el comportamiento ético y la imagen institucional de la Cámara, y subrayó que cada palabra y actuación de los legisladores queda registrada.
Por su parte, el vicepresidente del comité, José Luis Sánchez González (PT), señaló que este órgano no debe ser decorativo ni represivo, sino un espacio para preservar la civilidad parlamentaria y evitar descalificaciones o lenguaje ofensivo.
La vicecoordinadora de Morena, Dolores Padierna, sostuvo que el Comité de Ética debe ser uno de los órganos más activos y que su instalación tardía no debe restarle relevancia en la tarea de elevar el nivel del debate. Añadió que se debe combatir la degradación parlamentaria y reivindicar el respeto al reglamento.
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, enfatizó que el Congreso debe conducirse con la misma disciplina normativa que se exige a cualquier institución, y advirtió que la instalación tardía del comité refleja que aún faltan órganos internos por constituirse pese al tiempo transcurrido de la Legislatura.
A su vez, el diputado Germán Martínez alertó que este comité no debe ser simbólico ni complaciente, y propuso revisar si los legisladores han recibido su salario completo pese a ausencias justificadas, a fin de determinar si este tema debe ser materia ética.

