Cámara de DiputadosCarruselDestacadasSalud

Diputados Guardan Minuto de Silencio por Paloma Nicole, de 14 Años, Fallecida tras Cirugía Estética en Durango

Por José Luna

*Alarmante incremento de cirugías plásticas, las más comunes: aumento de senos, rinoplastia, reducción de senos, otoplastía y liposucción*Diputado Gerardo Villarreal (PVEM) presenta iniciativa con proyecto de decreto para evitar que tragedias como esa se repitan*Plantea adicionar cambios en la Ley General de Salud con la finalidad de que en el caso de tales procedimientos en menores de 18 años se deberá observar el principio del interés superior de la niñez*Además, la Secretaría de Salud emitirá NOMs en la que se especificarán criterios clínicos y sanitarios aplicables para la práctica de dichos procedimientos, así como requisitos para su realización

Global Press Mx / La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por Paloma Nicole, joven de 14 años que falleció en una cirugía estética, en Durango, y en memoria de la madre de Fernando Franco González Salas, exsecretario General de la Cámara de Diputados en el periodo 1999- 2000.

Desde su curul, la diputada Martha Olivia García Vidaña (Morena) expresó su indignación por el fallecimiento de la menor, Paloma Nicole Arellano, de apenas 14 años, ocurrido el pasado 20 de septiembre, en la clínica Santa María, en el estado de Durango, tras ser sometida -según la denuncia- a una cirugía estética, por lo cual “pido un minuto de silencio”.

Paloma Nicole falleció tras un procedimiento quirúrgico estético sin el consentimiento de su padre, por lo que el diputado federal del Verde Ecologista Gerardo Villarreal enfatizó la necesidad de un marco legal más estricto que otorgue mayor seguridad y certeza tanto a los pacientes como a sus familias.

A esto debe, agregó, debe sumarse que además del incremento de la demanda de tales cirugías, también se ha detectado aumento preocupante de la oferta irregular por parte de personas que se ostentan como cirujanos plásticos sin contar con la especialidad, la cédula profesional o la certificación correspondiente.

A nivel mundial, la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética reportó prácticamente 35 millones de procedimientos en 2023

En forma paralela, en conferencia de prensa conjunta de distintos partidos, acompañados del médico cirujano plástico Dr Fernando Guerrero Santos, el diputado Gerardo Villarreal (PVEM) dio a conocer una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan dos párrafos al Artículo 272 Bis 1 de la Ley General de Salud.

En la exposición de motivos resaltó que en México la cirugía plástica y los procedimientos estéticos han crecido de forma sostenida. A nivel mundial, la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética reportó prácticamente 35 millones de procedimientos en 2023, así como un incremento acumulado en los últimos años, tendencia que permea en Latinoamérica al igual que en nuestro país.

Resaltó que desde 2013, la Asociación Estadunidense de Cirujanos Plásticos había documentado una importante cantidad de cirugías estéticas realizadas en adolescentes; se hablaba de 63 mil cirugías al año entre pacientes de 13 y 19 años de edad, siendo las más comunes el aumento de senos, la rinoplastia, reducción de senos, la otoplastía y la liposucción.

En América Latina diversos reportes han dado cuenta de la normalización de las cirugías estéticas en edades tempranas, muchas veces motivadas por estereotipos difundidos en redes sociales, por la presión estética del entorno o por la falta de información suficiente sobre los riesgos y consecuencias a largo plazo.

Es de resaltar la frecuencia de diversas denuncias, reportes de colegios médicos y acciones de la autoridad que han documentado cómo operan en consultorios, spas o clínicas improvisadas sin licencia sanitaria ni condiciones mínimas de seguridad, exponiendo a los pacientes a complicaciones severas, secuelas permanentes e incluso a la muerte.

“La combinación de una demanda creciente derivada en muchos casos de la presión social por alcanzar estándares estéticos y la ausencia de controles diferenciados para menores de edad genera un espacio de alta vulnerabilidfad para niñas, niños y adolescentes”, puntualizó el legislador Gerardo Villarreal.

En síntesis, la reforma plantea establecer candados legales claros que proporcionen la regulación técnica que garantice que únicamente se realicen aquellos procedimientos que tras valoraciones médicas fundamentaeas con filtros legales, clínicos, sanitarios y psicológicos adecuados, entre otros, respondan efectivamente al interés superior de la niñez y la adolescencia.

Posteriormente, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, informó que la diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) pidió un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora María Teresa González Salas, madre del licenciado Fernando Franco González Salas, quien fue secretario General de la Cámara de Diputados, en el periodo de 1999- 2000.

“Solicito amablemente a las y a los integrantes de esta Cámara de Diputados si son tan amables ponerse de pie para que guardemos un minuto de silencio a las dos solicitudes”, dijo. López Rabadán concluyó la sesión y citó para la que tendrá lugar el martes 30 de septiembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.