Disyuntiva Política en que se Encuentra México con EU: Dar Cumplimiento a las Negociaciones Actuales, frente al Tratado de Aguas de 1944
Por Jaime Alfredo Alcocer / Editor Región Frontera Norte /Asuntos Internacionales
*México está obligado a suministrar a EU 1.75 millones de acres-pies de agua desde el Río Grande o Río Bravo; a su vez EU suministra actualmente 1.5 millones de acres-pies de agua a nuestro país desde el Río Colorado. Y no tiene fecha de finalización, dicho Tratado es prorrogable cada 5 años*Lo importante es que Mexico ya no visto internacionalmente como un país “en vías de desarrollo”, gracias a las gestiones y la diligencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum*Simplemente estar cumpliendo con los compromisos establecidos con antelación por la firma del Tratado signado hace más de 80 años…”No hay para donde hacerse. Habrá que pagar también”
Global Press Mx / TIJUANA, Baja California.-El Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos es un acuerdo binacional que regula el uso y distribución de las aguas del río Colorado y del río Bravo/Río Grande. A continuación, te presento algunos puntos clave sobre este tratado y las negociaciones actuales:
Tratado de Aguas de 1944
-Distribución de aguas: El tratado establece la distribución de aguas entre México y Estados Unidos en los ríos Colorado y Bravo/Río Grande.
– Obligaciones de México: México se compromete a entregar una cantidad determinada de agua a Estados Unidos desde el río Colorado.
– Obligaciones de Estados Unidos: Estados Unidos se compromete a entregar una cantidad determinada de agua a México desde el río Bravo/Río Grande.
Negociaciones Actuales
– Cumplimiento del tratado: Las negociaciones actuales se centran en el cumplimiento del tratado y la distribución de aguas entre ambos países.
-Desafíos: Incluyen la sequía, el cambio climático y la creciente demanda de agua en ambos países.
– Importancia de la cooperación binacional: Fundamental para resolver los desafíos y garantizar el cumplimiento del tratado.
Impacto en la Relación Bilateral
– Relaciones diplomáticas: El cumplimiento del tratado es importante para mantener buenas relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
-Cooperación en otros ámbitos: No es nada más en materia de agua, puede tener un impacto positivo en otros ámbitos de la relación bilateral, como el comercio y la seguridad.
Desafíos Futuros
-Cambio climático: El cambio climático puede afectar la disponibilidad de agua en ambos países y requerir ajustes en el tratado.
-Creciente demanda de agua: La creciente demanda de agua en ambos países puede requerir soluciones innovadoras para garantizar el cumplimiento del tratado.
En resumen, el Tratado de Aguas de 1944 es un acuerdo importante que regula el uso y distribución de las aguas entre México y Estados Unidos. Las negociaciones actuales se centran en el cumplimiento del tratado y la distribución de aguas entre ambos países, y la cooperación binacional es fundamental para resolver los desafíos y garantizar el cumplimiento del tratado.
También es importante destacar la participación directa y eficiente de la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto, (porque) ha tornado esta “disyuntiva” de preocupación en crear una atmósfera de negociaciones transparentes y amigables; con la implementación de ejercer una política pública sostenible con el medio ambiente y el cambio climático y que beneficie a ambos países.
Bien por nuestra respetable Presidenta. No omito comentar que este análisis se desprende tomando como base las declaraciones que hizo la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos por parte del Sr. Brooke Rollins, quien se refirió a una “importante victoria” que benefiará a los agricultores y ganaderos del Estado de Texas, dentro del marco de las negociaciones de agua con nuestro país, de acuerdo al Tratado de Aguas de 1944, que incluye la liberación de agua y compromisos continuos hasta el final de este ciclo que concluye en octubre; mismo que es prorrogable.
México esta obligado a suministrar 1.75 millones de acres-pies de agua durante 5 años desde el Río Grande y ó Bravo; Estados Unidos a su vez nos suministra actualmente 1.5 millones de acres-pies de agua a nuestro país desde el Río Colorado.
También puede considerarse una victoria para México, porque estamos cumpliendo en tiempo y forma con nuestros compromisos bilaterales en materia hidríca con EU. Aunque salgamos raspados, porque tenemos que dar más más cuota de agua. Y debe enternderse que el problema de la escasez de agua no nomas le compete a nuestro país, es un problema globalizado. Sin agua no hay vida.