Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Dondal Trump, Política y Económicamente con Menos Credibilidad en EU y el Mundo: Diputada Gómez Pozos

Por José Luna

Global Press Mx / Ante la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México en productos utilizados para el ensamble de vehículos, la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del grupo parlamentario de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro motivación, aseguró que es motivado por el mal manejo que ha habido en el vecino país en el control del fentanilo que llega desde México.

“No es que uno no lo tome en serio, pero esta nueva amenaza parte o su motivación, lo que él dice, es por el mal manejo que ha habido en el control del fentanilo que llega a Estados Unidos. Pero hay que recordar que hace unos días fue el propio gobierno de Estados Unidos quien reconoció públicamente el manejo que se había tenido desde México en el tema del fentanilo y la reducción que había habido en Estados Unidos”, respondió la legisladora a pregunta expresa.

“No es que no se tome en serio, pero la presidenta Claudia Sheinbaum ya lo dijo también en “La Mañanera”, y habrá una nueva negociación. Hemos visto que nos ha ido muy bien en estas negociaciones que ha tenido la presidenta, y que pues el método del presidente es siempre la especulación, no nada más con México, sino con otros países.

-P. Sin embargo, ya, en esta ocasión ya tuvo un impacto, está depreciando el peso frente al dólar.

 

MGP. (Trump) Es el presidente de una potencia, obviamente, pues claro que debe de tener impacto cualquier cosa que él diga. Pero yo estoy segura que, si no es que el mismo día de hoy, pero yo estoy segura que las nuevas negociaciones que hay entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump nos llevará, como ha sido en el pasado, a buen puerto, y recuperaremos eso que se ha perdido en el peso.

P.- ¿Tiene México la fortaleza económica para poder negociar con Estados Unidos en materia arancelaria?

-MGP. Por supuesto, y lo hemos visto. O sea, el que no conozca la historia está obligado a repetirla, y nosotros desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump hemos visto una y otra vez que, además, la afectación no ha sido incluso para México en la mayoría de la parte, ha sido también en el propio Estados Unidos. Y con estas redadas masivas que ha habido también, pues hemos visto el golpe que se le ha dado al propio Estados Unidos, tanto que lo han visto reflejado en su propia economía.

“Tenemos la fortaleza, todo lo que ha venido haciendo la Presidenta, más allá de la negociación, lo que ha venido haciendo hacia dentro de nuestro país con el plan, de los polos de desarrollo, con el plan México que tiene ya desarrollándose de la mano de la iniciativa privada dentro y fuera del país. Es lo que nos da la fortaleza para afrontar esta y cualquier otra amenaza, acotó.

  1. Diputada, habría que preguntarle, a través de las vías diplomáticas, al presidente Trump o a su similar con Relaciones Exteriores aquí en México, qué es lo que realmente quiere para que deje de estar amenace y amenace. Porque, como dices tú, le afecta a ellos y nos afecta a nosotros. “¿A quién quieres de capos de la droga?”

-MGP. Pues mira, más que un tema de qué es lo que quieres para ponértelo en charola de plata, eso lo tendrían que entender los estadounidenses, tener una lectura real de la manera de conducirse de su presidente, porque es su forma de hacer política, amenazando.

“Su forma de hacer política es… Yo no sé qué dividendos le traiga a él políticamente al interior de su país. Nosotros desde fuera lo que vemos es que cada vez tiene menos credibilidad y cada vez tiene menos fortaleza también política y económicamente en su propio país, añadió.

Lo que nos toca a nosotros, subrayó la diputada morenista, es plantarnos, como lo hace la Presidenta, y decir: «En efecto, no nos vamos a subordinar, y será siempre un diálogo de tú a tú, de iguales, para encontrar un mejor entendimiento entre naciones.» Y obviamente, pues así lo hemos visto cómo ha sucedido una y otra vez, y hemos llegado a muy buen puerto a pesar de esta manera de hacer política por parte del presidente.

…lo que hemos visto en las pausas del presidente en el tema arancelario, en las amenazas del tema arancelario, no ha sido intercambio de personas, porque estamos hablando de personas, más allá de sus antecedentes, de sus… Son personas y son mexicanos.

No estamos hablando de intercambiar mexicanos a cambio de que se bajen aranceles o que se retire la amenaza de aranceles. La retirada de esta amenaza ha sido por resultados que ha tenido el gobierno de México en las negociaciones, que tienen que ver también con todo el grupo diplomático que está encabezando estas negociaciones con Estados Unidos.

Obviamente, el impecable trabajo que ha tenido la Presidenta al frente de estas negociaciones, y lo más importante, los resultados que se han dado en el combate a pasar fentanilo a Estados Unidos. Entonces, nosotros estamos haciendo lo que nos toca, pero nunca va a ser ese nivel de negociación.

  1. Diputada, ¿tú ves que el hecho de que cuando secuestran al Mayo y a Ovidio fue como un acto de debilidad del gobierno mexicano, y que ahora se está aprovechando de eso para decir: «Pues ahora queremos más y más”, y pues no se sabe a quiénes quiere?

-MGP. No, a ver, no fue un acto de debilidad, porque no fue un tema que haya sido con el consentimiento del gobierno de México, eso hay que decirlo. Fue, como tú bien lo acabas de decir, un secuestro, y fue ajeno a las autoridades de este país.

Y lo reitero, nunca, nunca se va a bajar a ese nivel de negociación, un asunto entre naciones, a intercambio de personas por retiro de amenazas.

  1. Diputada, estas amenazas arancelarias, ¿qué tanto podrían tener impacto en el presupuesto del próximo año? Es decir, ¿cómo van a equilibrar? ¿hasta cuándo van a establecer la fecha para ya establecer ese presupuesto y que no tenga una variación, sobre todo en el dólar, por ejemplo, en la cotización del dólar?

-MGP. Estos más-menos siempre forman parte de estas fórmulas para poder integrar un paquete económico que va también de qué vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar…O sea, no es nada más desde esta Comisión decidir en base a especulaciones en el tema arancelario cómo vamos a gastar. Necesitamos ver estas fórmulas de más-menos con la Secretaría de Hacienda.

Por eso es bien importante consultar con la subsecretaría de Ingresos y con Egresos cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar en cuál va a ser el gasto que vamos a estar aprobando para el próximo año.