El 19 de Septiembre obliga a legislar poniendo énfasis en la protección civil: Diputada Kenia López
Por José Luna
*Indicó que el dinero público debe estar enfocado a municipios, estados y a todo el país; es prioridad salvar vida y patrimonio de la población*A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que en el 2º. Simulacro Nacional en la Cámara de Diputados participaron más de tres mil personas
Global Press Mx / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.
Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.
Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.
Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.
Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.
Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar, cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.
Monreal Ávila resalta que este acto recuerda a las víctimas y el dolor que dejaron en la nación por los sismos de 1985 y 2017
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, participaron más de tres mil personas, ello en el marco de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
En la explanada del Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado explicó que el proceso de evacuación se dividió en dos etapas, las cuales se cumplieron en su totalidad en un tiempo de cinco minutos.
Precisó que este simulacro inició en punto de las 12:00 horas con la activación de la alerta sísmica y se logró la salida de tres mil 200 personas, desalojadas de un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro y de los tres inmuebles externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el Sindicato, ubicado en calle Donceles.
Se instaló, dijo, un área de clasificación de personas «Triage» por parte de la Dirección de Servicios Médicos, quienes no reportaron incidentes relacionados a la evacuación.
Este simulacro fue organizado por la Secretaría General, a través de la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, el cual tuvo una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1en la escala Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, catalogado como muy severo en Oaxaca y Chiapas.
“Honramos su memoria y acompañamos a sus familias. Hoy se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025: la prevención y la preparación salvan vidas”, enfatizó además de resaltar que con este acto se recuerda a las víctimas y el dolor que dejaron en la nación por los sismos de 1985 y 2017.