CarruselDestacadasLaboralNacional

En 2025 la Creación de Empleo es de 179 mil Puestos, 86.2% son Empleos Permanentes

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*Son los puestos de trabajo que al 30 de abril de 2025 se tienen registrados como afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)* Por separado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)  informó en marzo pasado que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones de personas de 15 años y más

Global Press Mx / Al 30 de abril de 2025, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22,417,668 (veintidós millones cuatrocientos diecisiete mil seiscientos sesenta y ocho) puestos de trabajo, de los cuales el 87.0% (ochenta y siete punto cero por ciento) son permanentes (la mayor proporción de los últimos dieciséis años en periodos iguales) y el 13.0% (trece punto cero por ciento) son eventuales.

En abril se registró una disminución mensual influenciada por el efecto de Semana Santa de 47,442 (menos cuarenta y siete mil cuatrocientos cuarenta y dos) puestos, el equivalente a una tasa de -0.2% (menos cero punto dos por ciento).

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 179,289 (ciento setenta y nueve mil doscientos ochenta y nueve) puestos, el 86.2% (ochenta y seis punto dos por ciento) corresponde a empleos permanentes.

En los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 43,466 (cuarenta y tres mil cuatrocientos sesenta y seis) puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 0.2% (cero punto dos por ciento).

Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.3% (dos punto tres por ciento), eléctrica con 2.1% (dos punto uno por ciento) y servicios sociales y comunales con 1.6% (uno punto seis por ciento). Por entidad federativa destacan Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.5% (dos punto cinco por ciento).

Estimaciones de Población Ocupada, de acuerdo a cifras de la ENOE

Por separado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que informa del comportamiento del mercado laboral mexicano (considerando informalidad laboral, la subocupación y la desocupación) reveló que en marzo la Población Económicamente Activa (PA) fue de 61.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.3 %. Dicha cantidad significó una disminución de 128 mil personas con relación a marzo de 2024

En esa fecha loa población ocupada alcanzó 59.7 millones de personas (97.8 % de la PEA): un descenso anual de 88 mil personas. Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.5 millones (un alza de 144 mil) y la de hombres, de 35.2 millones (una caída de 232 mil). En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.4 millones de personas, una reducción anual de 39 mil. La población femenina desocupada se ubicó en 611 mil, en marzo de 2024, y en 578 mil, en marzo de este año. La población masculina desocupada pasó de 786 mil, en el tercer mes de 2024, a 779 mil, en marzo pasado.

Asimismo, resalta que la población no económicamente activa (PNEA) fue de 41.9 millones de personas (40.7 % de la población de 15 años y más): incrementó en 1.3 millones de personas respecto a marzo de 2024.