En Cámara de Diputados Atletas de Alto Rendimiento Narran Emotivas Historias en foro de la Comisión de Deporte
Por José Luna
*”Tenemos que ayudarlos a desarrollarse plenamente para el futuro”: diputada Paola Longoria López
Global Press Mx / La Comisión de Deporte, que preside la diputada Paola Michell Longoria López (MC), organizó en la Cámara de Diputados el “Foro con Atletas de Alto Rendimiento”, con la finalidad de escuchar la historia de atletas que han puesto el nombre de México en alto, y con ello impulsar y motivar a los jóvenes a romper sus inseguridades, temores y dudas, que les impiden alcanzar el éxito en cualquier disciplina.
En el marco de la Semana Nacional del Deporte, Longoria López lanzó el exhorto para generar conciencia de que la vida no solo se trata de estudiar y trabajar, por lo que resaltó que las autoridades deportivas tienen la responsabilidad de seguir generando políticas públicas que acerquen a más niñas, niños y jóvenes al deporte.
“Tenemos que alejarlos de la delincuencia organizada y ayudarlos a desarrollarse plenamente para su futuro, crear una cultura que ponga al igual que otras actividades de desarrollo humano, al ejercicio como una herramienta prioritaria de crecimiento económico, de pacificación, de salud, pero sobre todo de respeto”, enfatizó.
En este sentido, dijo que presentó una iniciativa para promover que todas las autoridades relacionadas con el deporte generen protocolos para prevenir el acoso, el hostigamiento y la discriminación hacia los y las atletas, y esta deuda en especial es para todas las mujeres deportistas y será saldada.
En el Auditorio Aurora Jiménez, de San Lázaro, recalcó que se debe erradicar de cualquier centro deportivo toda actitud que lastime a las atletas, toda vez que practicar alguna disciplina debe ser motivo de alegría, no una actividad que genere estrés y los aleje de los sueños como deportistas.
Ante diputadas y diputados, así como estudiantes del IPN, UNAM, UAMEX, Tecnológico de Monterrey, y representantes de la CONADE e IMSS, aclaró que esta semana fue diseñada para que en todo el país se realicen actividades deportivas, se enamoren del deporte, de su cuerpo, pero sobre todo para que aprendan a cuidarlo y, en caso, de que quien decida convertirse en atletas de alto rendimiento sepa desarrollar su máxima potencia, a través de expertos en biomecánica o psicología deportiva.
Pero lo más importante, agregó, es contar con instalaciones dignas y seguras, porque el deporte es una ciencia, una disciplina, pero también es un estilo de vida que puede transformar nuestro entorno y nuestra realidad para bien; promueve valores, trabajo en equipo y solidaridad, y estos valores son los que generan amigos y una sociedad en paz.
Intervención de invitados
En representación de la Conade, el licenciado Óscar Soto Carrillo aseguró que este foro no solo significa un beneficio para el desarrollo del deporte en el país, sino manifiesta la unión y colaboración de todos los involucrados en las disciplinas. Indicó que en este encuentro están representadas instituciones importantes que coadyuvan al desarrollo del deporte nacional y generan bienestar.
A su vez, el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, Francisco Cabezas, se congratuló por este tipo de foros, pues es un buen inició para que las y los deportistas sepan que se tiene un compromiso con ellos, que tienen derechos, pero también obligaciones que cumplir. En este sentido, celebró que se haya suscrito un convenio con universidades para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de prepararse física y académicamente.
Por su parte, la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón, destacó la importancia de realizar estos foros para escuchar a los atletas y los futuros deportistas para que se adentren en las actividades; sin embargo, se deben crear alianzas para tener un crecimiento tanto en materia deportiva como educativa, de ahí que se tiene que trabajar con todas las organizaciones y, sobre todo, escuchar a las y los atletas.
Carlos Mercenario, representante del Comité Olímpico Mexicano, aclaró que esta instancia es una organización civil, no gubernamental y a su consideración es la embajada del Comité Olímpico Internacional, responsable de albergar todos los juegos del ciclo olímpico que inicia desde juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, además en todas las categorías, juveniles, mayores y la principal, la olímpica.
En representación del IMSS, el coordinador técnico de Cultura Física de Deporte, Héctor García Antonio, aseguró que a través del deporte se ganará la batalla contra las conductas antisociales. Hizo un llamado a las y los jóvenes a que levanten la voz para luchar por el deporte y por los espacios, para renacer en un nuevo México más digno, más profesional y sano.
En su oportunidad, Débora Sáenz Zaldívar, directora técnica del Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte del Seguro Social, manifestó que las y los atletas son el ejemplo claro de lo que significa darlo todo por una meta, de la disciplina y sacrificio que requieren los más altos estándares del deporte, pues cada uno se convierte en fuente de inspiración para toda la sociedad. “Demuestran que el deporte solo mejora la salud, sino fortalece el carácter y fomenta el trabajo en equipo para alcanzar el éxito”, apuntó.
Participación de deportistas
La taekwondoina, María del Rosario Espinoza, comentó su experiencia en sus primeros juegos Olímpicos de Beijing y destacó que el deporte te enseña a que nada es seguro hasta que lo tienes. “La magia que hace el deporte es cómo puedes trascender y sobre todo poner a un país en lo más alto y escuchar el Himno Nacional”.
Luis Carlos Loera, psicólogo deportivo de alto rendimiento, indicó que se requiere forjar un camino de procesos para lograr los objetivos, lo cual no lo garantiza ni la mejor preparación. Lamentó que las y los jóvenes hoy en día tratan de evitar esos procesos. Aclaró que todos los que realizan estas actividades antes que deportistas son personas.
La diputada Paola Michell Longoria López (MC), campeona mundial de raquetbol, destacó la importancia de que las y los atletas de alto rendimiento cuenten con apoyo psicológico que les brinde herramientas para controlar la mente, los nervios, las emociones, la presión, e incluso la respiración, porque eso puede ser la diferencia entre ganar o no una medalla.
El atleta olímpico en Taekwondo, Juan Diego García López, compartió la aplicación o práctica de “mantras” durante los descansos previos a su preparación, lo que ayuda a enfocarse siendo “una barredora de pensamientos negativos”.
Enseguida, Sebastián Hernández, campeón panamericano en Guatemala 2023, indicó que la disciplina es indispensable para lograr los objetivos y fortalecer el talento.
Miguel Aquino, preparador físico de atletas de alto rendimiento, dijo que la preparación física es una parte importante para las y los deportistas, ya que el estrés y las lesiones son cuestiones que afectan el desempeño de los atletas que muchas veces termina en alguna lesión.
Ángela Ruiz, atleta olímpica de tiro con arco, habló sobre la presión que viven y el enfoque que aplican sobre sí mismos, llegando incluso a ignorar a todo el público asistente en los eventos deportivos.
Diana Flores Arenas, atleta olímpica Flag Football, señaló que jamás ha tenido que sacrificar nada para cumplir sus sueños; simplemente ha sido un camino de priorizar, pues en el momento en que se transforman los conceptos de “sacrificar por priorizar”, para lograr una meta más grande se cambia la perspectiva y se vuelve más sentido y disfrutable el deporte.
Stephania Aradillas Alanís, atleta olímpica de softbol, señaló que es importante reconocer el esfuerzo y dedicación de cada deportista para llegar a las justas y manifestar el apoyo a su participación. Expresó que en los grandes escenarios del deporte los atletas tienen un gran impacto en sus connacionales y, también, “vestir el uniforme de México te hace saber que tienes a tu país respaldándote, físicamente o a través de medios y redes sociales”.
Dafne Guillén, de levantamiento de pesas, comentó acerca de la disciplina en los deportistas, ya que es clave en ellos; la obsesión llega a ser la pasión que mueve a los deportistas sanamente. Debemos recordar lo que queremos visualizar y siempre estar ubicados en el presente disfrutando cada momento como deportistas.