En la Mañanera Ofrecen Pormenores del Programa Integral para el Oriente del Estado de México, en Beneficio de 10 Millones de Personas
De la Redacción
Global Press Mx / Armando Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), aseguró que el Programa Integral para el Oriente del Estado de México atenderá a 10 millones de personas y participan 10 instituciones del Gobierno de México
Indicó que este Programa contará con 121 acciones y programas de tipo social y urbano con una inversión para el sexenio de 75 mil 776 millones de pesos (MDP).
La inversión de las dependencias del gobierno federal en el Programa Integral para el Oriente del Estado de México: Comisión Nacional del Agua 9 mil MDP, Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes 11 mil 800 MDP; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 4 mil 200 MDP; Secretaría de Educación Pública 3 mil MDP; Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e innovación 470 MDP; Secretaría del Bienestar 30 mil 688 MDP
IMSS 12 mil 438 MDP; IMSS-Bienestar 4 mil 190 MDP
El titular de Conagua, Efraín Morales, explicó que en el caso de Ecatepec se han identificado 24 pozos fuera de operación y que hasta la fecha, se han rehabilitado 19 pozos.
Como parte de las primeras obras del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, se encuentra en proceso de rehabilitación de cárcamos de bombeo para evitar inundaciones en Ecatepec.
Sobre la carpeta asfáltica, se está repavimentando en algunas zonas y el gobierno federal donará 10 trenes de repavimentación para los 10 municipios que integran el programa.
Armando Quintero, durante la Conferencia del Pueblo (discurso integro:
“Vamos a presentar los datos generales. Como ya se escuchó, están integrados los 10 municipios; se va a atender a una población cercana a los 10 millones de personas. En este Plan Integral del Oriente del Estado de México participan 10 instituciones del Gobierno de México”.
-Siete secretarías: Gobernación; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de Educación, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, la Comisión Nacional del Agua.
Este plan inició desde que la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, estaba en campaña, lo cual da cuenta de que no hay aquí improvisación, ocurrencias y no es una idea sistematizada.
Bajo su liderazgo se ha implementado, en la coordinación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
La Presidenta, el primero de octubre de 2024 presentó en su número 50 de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el Programa para Mejorar el Oriente en el Estado de México.
El 12 de octubre de 2024, durante un evento público en el municipio de Nezahualcóyotl, la doctora Claudia Sheinbaum, acompañada por la gobernadora, la maestra Delfina y los 10 presidentes municipales aquí presentes, anunció el arranque de la construcción del Plan Integral para el Oriente del Estado de México.
El plan integral contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano, con una inversión para el sexenio, cercana a los 75 mil 786 millones de pesos, recurso, presupuesto histórico en lo que se refiere a una región humilde de gente que requiere inversiones, como el Oriente del Estado de México.
Los temas son educación, con centros de bachillerato y universidades del Rosario Castellanos. En salud, la construcción de hospitales, clínicas y CECIS.
En infraestructura hidráulica, agua potable y drenaje; en transporte público, renovación de unidades, construcción de puentes vehiculares, repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades principales, iluminación de senderos seguros, renovación de transporte urbano de pasajeros.
Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar y regularización de suelo y vivienda irregular.
En este plan integral, las inversiones, la Comisión Nacional del Agua, tendrá una proyección de 9 mil millones de pesos; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 11 mil 800 millones de pesos; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, 4 mil 200 millones.
La Secretaría de Educación Pública, 3 mil millones; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, 470 millones; la Secretaría del Bienestar con sus programas permanentes y universales, 30 mil 688 millones; el Instituto Mexicano del Seguro Social, 12 mil 438 millones, y el Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar, 4 mil 190 millones.
“Ahora, los secretarios de cada área responsable van a presentar la singularidad, Presidenta”, finalizó para dar paso a sus colegas del movimiento de la 4t.