En San Lázaro, Emite Comisión de Hacienda y Crédito Público Opinión afirmativa sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
Por José Luna
*Entre los objetivos y estrategias destacan asegurar el uso honesto, responsable y eficiente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana, mientras se fortalecen los ingresos del sector público*Así también, asegurar el acceso a la justicia fiscal federal para todas las personas contribuyentes, una de sus estrategias
Global Press Mx / Por 25 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
Señala que el Plan cumple a cabalidad con lo establecido en la Constitución Política respecto de los temas hacendarios del país al establecer una política fiscal con acento social, a efecto de mantener una recaudación justa, transparente, proporcional y equitativa, con destino en todo momento al gasto público, evitando el incremento de impuestos o la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía.
Entre los objetivos y estrategias destacan: asegurar el uso honesto, responsable y eficiente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana, mientras se fortalecen los ingresos del sector público.
Asimismo, optimizar la distribución de los recursos públicos, mediante una política de gasto eficiente, equitativa y sustentable, asegurando que el presupuesto se ejecute con eficacia para mejorar el bienestar de la población, así como mantener la austeridad republicana en el sector público, garantizando la eficiencia sin afectar la calidad ni la seguridad de los servicios.
También, fortalecer la simplificación fiscal para incentivar el pago voluntario y oportuno, y reforzar la fiscalización contra la evasión y el contrabando, asegurando una recaudación justa, equitativa y solidaria, al tiempo de asegurar el acceso a la justicia fiscal federal para todas las personas contribuyentes, con énfasis en la protección de grupos y personas en situación de vulnerabilidad.
Intervención de diputadas y diputados
El diputado Carlos Hernández Mirón (Morena) comentó que el Plan es el eje fundamental de la política pública a nivel federal, garantiza los derechos sociales y la participación del pueblo de México en el tema recaudatorio. “10 millones salieron de la pobreza, somos una nación con mayor empleo y la presidenta ha mostrado que se defiende a la industria y empresa que está en el país”.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Carol Antonio Altamirano anunció que votaría a favor, porque el Plan cumple con los requisitos establecidos en la Ley de Planeación, donde se señala que debe contar con ejes establecidos, así como incluir indicadores que permitan conocer si fueron alcanzados. Además, dijo, coincidimos con el rumbo que se propone para México, ya que integra los cien compromisos de campaña para beneficiar a las y los mexicanos.
Por su parte, el diputado del PAN, Federico Döring Casar, afirmó que su grupo parlamentario no otorga “cheques en blanco”, y no convalida propaganda política que no lleva a ningún puerto. Dijo que en el documento, que consta de 216 páginas, solo se le dedican cuatro para el tema que corresponde a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, una para el diagnóstico y solo se proponen dos metas.
Del PVEM, el diputado Mario Alberto López Hernández, consideró que el Plan pone especial énfasis en el aprovechamiento eficiente de los recursos con los que cuenta el Estado, garantizando una recaudación responsable equitativa y justa. “Nadie debe quedar fuera la ley, todos han de contribuir con lo que les corresponde. Este principio es fundamental para construir una nación en la que el bienestar esté garantizado sin comprometer la estabilidad de las finanzas públicas”.
El diputado Jericó Abramo Maso (PRI) señaló que el PND, más que una ruta crítica para obtener objetivos específicos es por mucho un documento con buenas intenciones que en el día a día no se reflejan. También habla de la economía moral y el trabajo; sin embargo, no es moral que se siga manteniendo a Pemex, que en los últimos seis años ha costado al erario más de 2.2 billones de pesos sin resultados positivos.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) dijo que la democracia no puede construirse solo con buenas intenciones sino sobre acciones coherentes que respeten el marco constitucional y el equilibrio entre poderes del Estado. “En MC seguimos firmemente comprometidos con un proyecto de país que no solo se base en discurso sino en hechos concretos que fortalezcan nuestra democracia, justicia y Estado de derecho”.