Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

En Votación Dividida, Senado de la República Aprueba Reformas al Infonavit

Por José Luna

*Las modificaciones de la colegisladora a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, y tras casi seis horas de acalorado debate que concluyó con votación dividida de 67 a favor y 35 en contra, se consideran fortalecen el control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto

Global Press Mx / El Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen al Ejecutivo Federal.

Luego de casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.

Los senadores respaldaron las modificaciones que les envió la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer el control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.

De esta manera, se establece que la emisión de las normas de carácter prudencial y sanas prácticas estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dada su experiencia en la materia de regulación en captación de recursos y administración de créditos, pero con un enfoque social que beneficiaría el acceso a vivienda de los trabajadores.

También se faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la actividad del Infonavit, con la limitación de que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización.

Asimismo, se pone a disposición del público en general información actualizada sobre la situación que guarda el fondo de inversión que administra el instituto, así como de los proyectos de construcción y la contratación de proveedores que lleve a cabo la empresa filial, entre otras disposiciones.

Durante la sesión para el análisis y discusión de la minuta, a nombre del PAN la senadora Gina Campuzano González demandó al gobierno y a Morena no robarse el ahorro de las y los mexicanos en las cuentas del Infonavit.

“El PAN propone que el gobierno sea un facilitador en liberar suelo urbano, agilice trámites, otorgue permisos de construcción y vuelva a implementar los subsidios adicionales para adquisición de vivienda que el gobierno federal les daba a los que querían adquirir una”.

Comparó que en el sexenio de Felipe Calderón se construyeron 6.6 millones de viviendas; con Peña Nieto, 1.5; y con López Obrador solo 835 mil viviendas.

presentó una moción suspensiva al dictamen, para interrumpir la discusión y regresarla a comisiones.

“Yo les pido a todas las familias mexicanas que revisen su estado de cuenta de las AFORES. Ahí, en la subcuenta de vivienda está el dinero que han ahorrado durante muchos años. Ese dinero es suyo y está literalmente guardado como si fuera un banco. Ese dinero lo tienes seguro hasta ahorita, para cuando tú quieras acceder a una casa donde tú quisieras comprarla, hacer una ampliación o comprar un terreno donde a ti te diera ilusión vivir”, acotó.

Campuzano González dijo que esa reforma preocupa porque tiene el objetivo de “agarrar” los ahorros de los mexicanos. “Quieren agandallarse 2.4 billones de pesos, lo que afectará a 77 millones de familias. No tendremos ni idea de qué harán con esos ahorros, porque ni el gobierno podrá revisar a la empresa constructora que usará esos recursos”, señaló.

Del PRI, Mely Romero Celis manifestó que su grupo parlamentario está a favor de la vivienda digna y a bajo costo para los mexicanos, pero la reforma no busca eso, sino que está encaminada a tomar el control del Infonavit y el dinero de los trabajadores, ya que se elimina el “tripartismo”, que durante 53 años ha sido el sustento de esa institución.

Waldo Fernández González, del PVEM, aseguró que con esta reforma se generan los mecanismos para financiar y construir vivienda digna, además de que faculta al Infonavit para que recupere aquellas que se encuentran abandonadas, a fin rentarlas a bajo costo con un tope de pago mensual y, en caso de que la puedan adquirir, se incluyan las rentas acumuladas.

En tanto, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, señaló que con este proyecto se reafirma que el acceso a una casa propia no dependa de la especulación del mercado inmobiliario, ni de la “ambición” de grandes desarrolladoras, sino de una política pública eficiente y centrada en la justicia social. El fondo actual, dijo, es de los trabajadores y se destinará a la compra, mejora de vivienda o para su pensión.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, dijo que es fundamental que la figura tripartita del Infonavit, integrada por trabajadores, empresarios y gobierno se replique en la empresa filial, a efecto de generar mayor transparencia, ya que, “no estamos hablando de dinero del gobierno, sino del dinero de los trabajadores”.