Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Exhorto de la Permanente a Congresos Estatales a Priorizar Presupuesto para Sistema de Drenaje y Red Pluvial

Por José Luna

*Advierte que en los últimos años México zonas urbanas y rurales experimentan un alarmante aumento de lluvias extremas, consecuencia directa del cambio climático

Global Press Mx / La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló un dictamen para exhortar a los congresos de las 32 entidades federativas a que prioricen presupuestalmente la modernización de sus sistemas de drenaje y la red pluvial, además de garantizar el mantenimiento periódico y la detección de puntos críticos.

El documento señala que en los últimos años México ha experimentado un aumento alarmante en la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas, pues, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional y diversas instituciones académicas, estos fenómenos son consecuencia directa del cambio climático y provocan impactos cada vez más graves en zonas urbanas y rurales del país.

Agrega que en la Ciudad de México, en Monterrey, Nuevo León; Villahermosa, Tabasco; y Guadalajara, Jalisco, han registrado inundaciones severas, colapsos en los sistemas de drenaje, suspensión del transporte público, afectaciones a viviendas y comercios, así como casos lamentables por la pérdida de vidas humanas.

Sólo en junio de 2025, destaca el dictamen, la capital del país registró dos eventos extraordinarios de precipitación que superaron los niveles históricos, lo que afectó a colonias completas, en su infraestructura vial y servicios básicos. “Casos como el reciente colapso del drenaje en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero confirman que el problema “ya no es excepcional ni local, sino estructural y nacional”, señaló.

Este patrón se repite en múltiples estados del país como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Nayarit y Nuevo León, que enfrentan recurrentemente lluvias torrenciales, desbordamientos de ríos, fallas en presas y redes pluviales rebasadas por la falta de mantenimiento, la urbanización desordenada y la escasa inversión pública en obras preventivas.

Por lo anterior, es que también se exhorta a la Comisión Nacional del Agua, para que continúe realizando acciones encaminadas a la concientización sobre los efectos del cambio climático, el aumento de lluvias extremas y la prevención de inundaciones.