CarruselDestacadasNacional

Fundamentales los Simulacros para Saber Qué Hacer ante un Sismo: Rector Lomelí

Por Elias L Fonseca

*Vivimos en una zona de alta sismicidad y los simulacros nos preparan para actuar*Más de 145 mil universitarias y universitarios, además de visitantes, participaron en CU en el 2º. Simulacro Nacional 2025*Ese año, 1985, había recibido ya mi carta de aceptación para ingresar a la Prepa 9, y todavía no iniciaba el semestre, contó el rector de la UNAM

Global Press Mx / Es muy importante que la población participe en los simulacros de sismos para que tenga claro lo que debe hacer, en caso de que se presente un evento de esta naturaleza, que tenga muy ensayados todos los procedimientos, consideró el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 y en el que recibió el reporte de saldo positivo del ejercicio en el que intervinieron 158 entidades y más de 145 mil universitarias y universitarios, además de visitantes, en el campus central de Ciudad Universitaria (CU), el rector agradeció a la comunidad su apoyo y reiteró la importancia de estar preparados y capacitados para cuando se presente un temblor.

Asimismo, indicó que esta práctica también se efectuó en los campus foráneos de la Universidad Nacional.

El rector Lomelí rememoró que durante el temblor del 19 de septiembre de 1985 estaba en casa de su abuelita, donde se encontraba concentrada su familia. Ese año él había sido aceptado como estudiante del plantel 9 de la Escuela Nacional Preparatoria, pero todavía no estaba en clases porque los cursos iniciaban en octubre.

Sobre la preparación para responder ante un sismo, insistió en la importancia de hacer estos simulacros y, en caso de que se presente un evento de a deveras, ya tener muy ensayados todos los procedimientos”, concluyó.

Datos técnicos

El simulacro en CU se llevó a cabo bajo la hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que inició a las 12:00 horas. Luego de ello se monitorearon todas las entidades universitarias y, en especial, se evacuó el Jardín de Niños, el CENDI-UNAM, la Facultad de Química, la gasolinera y la zona de institutos en los que se manejan sustancias peligrosas. El reporte fue que no hubo personas lesionadas ni daños.

El secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, añadió que de igual forma se revisó el funcionamiento de las alertas, con saldo positivo.

La comunidad universitaria y visitantes atendieron las indicaciones del personal de Protección Civil y brigadistas, quienes en todo momento coordinaron acciones para garantizar la evacuación de los edificios y situarse en las áreas de seguridad señaladas.