Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Impuesto a Remesas, por Mínimo que Sea, Viola Convenios Internacionales; No es para Festejar: Ricardo Monreal

Por José Luna

*El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados sostuvo que el impuesto establecido por congresistas de Estados Unidos del 3.5 por ciento a las remesas de los mexicanos, “es un procedimiento inconcluso del presupuesto fiscal del gobierno estadunidense y no se puede admitir una sola décima, un solo porcentaje, por mínimo que sea”*Aparte, informó que el próximo lunes los líderes parlamentarios de la Cámara Baja se reunirán con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

Global Press Mx / Ricardo Monreal Ávila, también coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, estableció de forma contundente que los impuestos violan los convenios internacionales que México tiene con Estados Unidos de la doble tributación; además de violar el T-MEC.

“Yo no estoy de acuerdo como coordinador del grupo parlamentario de Morena con ningún porcentaje de gravamen o de impuestos a las remesas. No solo es injusto, es indebido y es autoritario y violatorio todos os convenios internacionales que existen”, subrayó categórico el político zacatecano.

Aunque intentó matizar su punto de vista sobre la celebración del embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma, al que calificó como un hombre prudente, Monreal Ávila subrayó que no es admisible que se aplique ni una décima de impuestos a las remesas.

“Yo no creo que haya algo que celebrar. Cualquier aplicación en cualquier porcentaje es una agresión a México y es una actitud injusta para las familias que envían estos recursos y que reciben estos recursos. A mí no me parece correcto que se establezca un tipo de triunfo. Esteban Moctezuma es un buen embajador. Esteban Moctezuma es un hombre cuidadoso y prudente”, pero no hay festejo que se justifique, anotó.

En entrevista vía zoom con representantes de «la fuente» aseguró que se hará todo el esfuerzo parlamentario y diplomático “para hacer ver al Congreso norteamericano lo indebido, lo incorrecto y lo injusto que es esta medida para quienes envían recursos vía remesas a sus familias».

En otro orden de ideas, dijo que es probable que el próximo lunes acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el órgano de gobierno a su cargo, en el mismo mecanismo que este jueves se tuvo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Los temas de la reunión, dijo, son abiertos, no están sujetos a un cartabón oa un formato que haga difícil el diálogo. Seguramente serán los de seguridad, las leyes secundarias, cómo está el país en esta materia y los avances que ha tenido México en el combate a la delincuencia organizada. “Seguramente esos son temas inevitables para poder dialogar con el secretario de Seguridad Pública”.

Agradeció el tono con el que se condujeron los grupos parlamentarios, sin renunciar a su firmeza y demanda o exigencia, ya que fueron respetuosos en sus expresiones con la secretaría de Gobernación, por lo que, “así se va a llevar a cabo con el secretario de Seguridad Pública, probablemente el lunes, si no pasa algo que haga que no asista o que justifique su inasistencia”.

De igual modo, mencionó que está por confirmar con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para agendar una comparecencia con el Poder Legislativo, en este caso, la Cámara de Diputados, y con la Junta de Coordinación Política.

Periodo extraordinario

Por otra parte, Monreal Ávila externó que hay condiciones para llevar a cabo a cabo el período extraordinario en la primera quincena de junio y que existen 22 nuevos ordenamientos jurídicos o modificación de leyes.

Detalló que entre estas modificaciones a leyes reglamentarias existentes dos de seguridad que están ya dictaminadas en la Cámara de Diputados, la de desaparición de personas que está en el Senado y otras como la de telecomunicaciones y radiodifusión igualmente en la Cámara Alta.

Además, todas las de la reforma judicial se están contemplando aprobarlas en el período extraordinario. Es Código de Procedimientos Penales, Código sobre Solución de Controversias, Ley de Amparo, Ley de Delincuencia Organizada, sobre la materia de jueces sin rostro, la de Guardia Nacional y una Ley de Aduanas.

«Son cerca de 22 instrumentos jurídicos ordinarios o reglamentarios que son indispensables modificar. El mismo se llevará a cabo más o menos la primera quincena de junio, es decir, del lunes 9 de junio al 15, 16 o 17 de junio», afirmó.

Puntualizó que Se discutirá ley por ley, como lo establece la Ley Orgánica y el Reglamento. «No vamos a precipitar, ni tampoco a facilitar ninguna aprobación que no pase por los parámetros del proceso legislativo ordinario. No se van a dispensar trámites y vamos a observar estrictamente la ley con una amplia discusión».

Los primeros temas a dictaminar, agregó, seguramente las que ya están dictaminadas y están en poder del Congreso, como las dos de Seguridad Pública, la desaparición de personas en el Senado, la ferroviaria en el Senado, la de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, y “con nosotros las que lleguen los próximos días, porque aún no tenemos las iniciativas; deben llegar, enviarlas a comisiones dictaminadoras y comenzar todo el trámite para lograr el dictamen y subirlo al pleno”.

Aclaró que, por ello, no se celebra en este momento ningún período extraordinario, «porque no tenemos materia, salvo las dos de seguridad que han sufrido modificaciones, y que seguramente en los próximos días las habremos de comentar. Solo esas dos tienen un dictamen aprobado por la Comisión».

Las otras leyes sobre la Guardia Nacional, la Ley de Amparo, el Código de Procedimientos Penales, Ley Aduanera, «todas estas, no tenemos la iniciativa en ninguna de las dos cámaras. Vamos a esperar la próxima semana que nos lleguen para iniciar nuestro trabajo de dictamen, discusión y votación, en su caso, en las comisiones dictaminadoras. Por eso todavía falta un largo tramo, pero la idea es llevar a cabo del 8 o 9 de junio al 15 o 16 de junio».