Inicia SCJN Nueva Era con Toma de Protesta de Nueve Ministros Elegidos por Voto Popular, Reducción de su Estructura y Nuevo Límite Salarial
De la Redacción
*Arranca transformación histórica con toma de protesta y cambios estructurales: nuevos ministros de la Suprema Corte
Global Press Mx / La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este 1 de septiembre una transformación histórica con la toma de protesta de nueve nuevos ministros elegidos por voto popular, marcando el arranque de una etapa inédita en la vida del máximo tribunal del país.
Los nueve ministros son Hugo Ortiz Aguilar, presidente de la SCJN; Lenia Batres Guadarrama; Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra.
La jornada comenzó a las 05:00 horas con una ceremonia de “purificación” de las instalaciones, dirigida por comunidades indígenas; luego, en Cuicuilco se consagraron los bastones de mando que serían entregados a los nuevos integrantes, quienes juraran su cargo en una ceremonia frente a la SCJN.
Durante la madrugada de hoy los pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa instalaron un marco floral en el edificio de la SCJN, previo a la ceremonia de purificación. Mientras que la ceremonia de purificación se realizó de forma privada, al interior de las instalaciones del máximo tribunal de justicia del país, recinto que permanece resguardada por cerco policial, con vallas metálicas.
El presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, y la ministra electa Lenia Batres, encabezaron la ceremonia de “consagración’ de bastones de mando en la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la capital del país.
“Tengan la seguridad de que es una Corte distinta, una Corte diferente a las anteriores; aquí, el pensamiento y el corazón no lo va guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo” puntualizó Ortiz Aguilar en su mensaje.
Mencionó que uno de los ministros electos sufrió un accidente, Arístides Rodrígo Guerrero, por lo que no pudo estar presente en la ceremonia de consagración de Bastón de Mando y agregó que otras dos ministras se disculparon por no poder asistir.
También tomaron protesta dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de salas regionales y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial.
Con la referida renovación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación redujo su número de integrantes de 11 a 9 y eliminó las salas Primera y Segunda, con el fin de agilizar su funcionamiento.
Asimismo, se estableció un nuevo límite salarial para alinear las percepciones de los ministros con la política de austeridad republicana.
De igual manera, un cambio visible está en la imagen institucional con el logo de la SCJN el cual ahora incluye un bastón de mando junto al águila juarista, símbolo que refuerza la nueva etapa del máximo tribunal.