Lamentable el Desinterés Gubernamental por los Incendios Forestales en el País: Rubén Moreira
Por José Luna
*El legislador evidenció que con en el gobierno de Morena, el presupuesto para la Conafor ha sufrido un recorte mayor al 50 por ciento*Propuso que el programa Sembrando Vida sea también para labores de protección de los bosques para prevenir y mitigar el fuego*El ambientalista Ignacio Loera destacó que el 64.2 por ciento del país se encuentra en algún grado de sequía y debido a esto los incendios son más comunes
Global Press Mx / El diputado federal Rubén Moreira Valdez manifestó su preocupación ante la grave situación que vive el país por los incendios forestales, sobre todo ante la alarmante reducción presupuestal que ha enfrentado la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el evidente desinterés del gobierno de Morena por este problema que afecta a los mexicanos y a nuestros ecosistemas.
El líder de los diputados del PRI detalló que de 2018 a 2025 la Conafor perdió más del 50 por ciento de su presupuesto, lo que consideró irresponsable sobre todo cuando los últimos dos años fueron los de mayor afectación por este tipo de siniestros desde 2019, pues hoy la sequía que afecta a más del 60 por ciento del territorio nacional sin ninguna medida de prevención.
En una mesa de análisis, en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, en la que también participaron el ambientalista Ignacio Loera, el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, indicó que de acuerdo con reportes de la Conafor, en estos momentos hay aproximadamente 111 incendios forestales activos en 22 estados y lo más preocupante es que 14 de ellos se registran en áreas naturales protegidas.
El legislador priista expuso que las cifras oficiales reportan, hasta el mes de abril, daños generados a una superficie de 216 mil hectáreas, por 2 mil 885 incendios forestales en las 32 entidades federativas.
Recordó que, además, el 99 por ciento de todos los incendios forestales en México son provocados por la actividad humana y ante la falta de dinero, equipo y personal para operar, se dificulta la capacidad de las autoridades para apagar incendios, especialmente en áreas remotas o con acceso limitado, por lo que nadie los controla.
Por esta razón, Moreira Valdez propuso que el programa Sembrando Vida sea también para labores de protección de los bosques para prevenir y mitigar el fuego.
El conservacionista Ignacio Loera advirtió que la tendencia anual en el registro de incendios forestales muestra un incremento sostenido en los últimos años, fenómeno que atribuyó a la actividad humana y a la severa sequía que afecta a más de la mitad del territorio nacional. Señaló que los estados más afectados por la sequía son Chihuahua, Sinaloa y Sonora, este último con el 60.8 por ciento de su superficie bajo condiciones de “sequía extrema”, mientras que el resto de su territorio enfrenta “sequía excepcional”, el nivel más crítico en la escala de medición.
Puntualizó que en esta crisis ocasionada por la actividad humana, la alteración climática y la presión sobre los ecosistemas, también está presente el poco interés por destinar recursos. Detalló que una muestra real es que en 2024 al ramo de medio ambiente se asignaron 70 mil 245 millones de pesos, mientras para 2025 solo se destinaron 44 mil 370 millones de pesos.
“Esto afecta directamente al control de los incendios forestales. Por ejemplo, mucho de lo que se hace son brechas porque si se incendia la sierra, se busca evitar que no brinque al otro lado, pero si en la carretera se junta la vegetación, se brincan los incendios y se extienden”, explicó el especialista.
Por su parte, el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Sulub lamentaron que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación terminará con el programa de empleo temporal que servía para controlar los incendios con el argumento de que ese dinero iba al programa Sembrando Vidas y lo único que propició fue el aumento de incendios.