Ley para Eliminar Trámites Burocráticos es Centralista, Autoritaria y Amenaza Libertades: Diputados del PRI
Por José Luna
*No aceptamos una ley sin contrapesos, no aceptamos que se entreguen nuestros datos a un aparato político, no aceptamos una ley que en vez de simplificar la vida, la controle, enfatizaron*Alertaron sobre los riesgos que conlleva el crear un expediente digital ciudadano en el que se concentrará toda la información personal de las y los mexicanos
Global Press Mx / La Ley Nacional para eliminar Trámites Burocráticos atenta contra el federalismo, empodera a una súper agencia como una gran acumuladora de datos con facultades absolutistas, sin contrapeso alguno, y favorece al autoritarismo presidencial, afirmaron los diputados federales del PRI.
Los integrantes del Grupo Parlamentario que coordina el priista Rubén Moreira Valdez, votaron en contra de esta ley por considerar que tendrá una excesiva concentración de poder, ya que centraliza la información en una Agencia que puede usarla para amedrentar cuando no se esté de acuerdo con el gobierno, además conlleva a la dictadura y pudiera ser un complemento de la ley mordaza.
“No aceptamos una ley sin contrapesos, no aceptamos que se entreguen nuestros datos a un aparato político, no aceptamos una ley que en vez de simplificar la vida, la controle”, enfatizaron.
Al posicionar a nombre de la bancada revolucionaria, los legisladores Arturo Yáñez, Verónica Martínez y Socorro Jasso aseveraron que la propuesta del Ejecutivo aniquila el federalismo, pues no toma en cuenta a los estados ni a los municipios; pretende imponer, desde el centro, formatos, plataformas y criterios únicos, sin reconocer que México es un país diverso.
Además, alertaron sobre los riesgos que conlleva el crear un expediente digital ciudadano en el que se concentrará toda la información personal de las y los mexicanos, desde los datos biométricos hasta los documentos oficiales, pasando por registros de trámites y comunicaciones. Morena, acusaron, quiere un gobierno centralista y autoritario.
Señalaron que la automatización de trámites implica la eliminación de funciones hoy ejercidas por miles de personas, especialmente en ventanillas físicas, archivos y procesos manuales, sin embargo, la ley no contiene una sola línea sobre los planes de reconversión laboral, capacitación o derechos laborales.
También manifestaron que todos los objetos obligados a nivel federal, estatal y municipal tendrán que someter cualquier cambio en su agenda regulatoria a la Agencia de Transformación Digital, la cual concentrará atribuciones normativas, técnicas, evaluadoras y regulatorias sin supervisión ni rendición de cuentas.
“Es un aparato al servicio de las órdenes e intereses dictatoriales morenistas. Se le dan facultades reglamentarias amplias para establecer criterios para la aplicación de la ley”, agregaron los legisladores.
Los priistas destacaron que esta reforma promueve la digitalización como única vía legítima para relacionarse con el Estado, restando valor jurídico al documento físico, hecho que discrimina a quienes, por edad, discapacidad, educación o pobreza, aún dependen del papel como medio.
“Si este sistema falla, es hackeado, o es utilizado políticamente, se puede bloquear o manipular el acceso a todos los derechos y servicios públicos, lo que representa un riesgo de control masivo”, subrayaron los congresistas.
Arturo Yáñez, Verónica Martínez y Socorro Jasso Nieto reiteraron el voto en contra del PRI por considerar que la propuesta del gobierno de Morena no es una política de mejora, sino un proyecto de control, centralista y autoritario, una amenaza directa a las libertades.
Jasso Nieto consideró que se quiere vender la idea de que se eliminarán trámites innecesarios y se combatirá la burocracia, pero lo que se pretende es imponer un modelo nacional uniforme, construido desde la visión del Ejecutivo Federal y atentando directamente contra el federalismo que la Constitución Política consagra. “Aniquila la autonomía local”, puntualizó.
A su vez, Verónica Martínez García sostuvo que es un proyecto de control que aniquila el federalismo, porque no se tomó en cuenta ni a los estados ni a los municipios; empodera peligrosamente a la Agencia de Transformación Digital y crea un expediente digital ciudadano que concentrará toda la información personal de las y los mexicanos. “Es una amenaza directa a nuestras libertades”, resaltó.