Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Mayoría de la Cámara de Diputados Aprobó con Cambios en lo Particular Ley para Implementar la Simplificación Administrativa y Digitalización de Trámites

Por José Luna

*Con 330 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, diputados de Morena coincidieron que con la nueva ley se pone fin a la era de las ventanillas infinitas, de los sellos imposibles, de los tiempos muertos*Las herramientas que tiene esta iniciativa son fundamentales y van a cambiar la forma de hacer el servicio público y de obtener los trámites y servicios, aseguró la mayoría oficialista en contraparte al rechazo de la oposición legislativa*El documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales

Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular de lo no reservado, por 330 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones, el dictamen con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, a fin de implementar la simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno.

Al presentar las modificaciones aceptadas por el Pleno, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirmó que la iniciativa de la presidenta tiene por objeto construir un Estado de derecho más ágil, cercano, transparente y eficaz; es una propuesta de alto nivel para el país y va a generar un gran beneficio a la población y a todos los usuarios en trámites burocráticos.

Expuso que con las modificaciones a los artículos 9, 10, 23, 32, 43, 47 y 50 se propone preservar el equilibrio del federalismo, proteger la certeza jurídica de los ciudadanos y garantizar que las atribuciones de la nueva autoridad nacional de simplificación y digitalización se ejerzan en el marco de la Constitución Política, respetando las competencias de los estados y los municipios.

Dijo no estar en contra de las recomendaciones para mejorar trámites; al contrario, las respalda, pero “proponemos que las recomendaciones que emita esta autoridad nacional sean obligatorias únicamente para la Administración Pública Federal, para las entidades federativas y los municipios deben ser orientadoras, no imposiciones de ningún tipo de disfraz”.

Aclaró que la reserva que modifica siete artículos no es obra totalmente de él, pues el diputado Alfonso Ramírez Cuellar (Morena) desde ayer estuvo muy pendiente del contenido de la norma, por lo que conversaron la posibilidad de modificar algunos artículos para salvar el federalismo mexicano y la autonomía de estados y municipios.

Al hablar a favor de las reservas, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) indicó que buscan abrir espacios para que las entidades federativas tengan más plazo para estar a la altura de lo que viene, “pero no queremos que pase como con otras reformas que se les da la facultad de armonizar y guardan los secretos”.

La diputada Graciela Domínguez Nava refirió que, durante décadas, la burocracia fue sinónimo de poder lejano, de exclusión, de corrupción y de desigualdad. Detalló que, en los gobiernos neoliberales, la supuesta modernización del Estado mexicano se enfocó en facilitar trámites exclusivamente para las empresas tanto nacionales como extranjeras, mediante la creación de las unidades de rápida gestión empresarial y la promulgación de leyes de mejora regulatoria que priorizaban la inversión privada sobre el interés público, que “jamás benefició al pueblo”.

Desde la máxima tribuna, explicó que esta reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no es un proyecto más. Mencionó que ésta es una ley que abre las puertas a una nueva relación entre el Estado y el pueblo. Una relación donde se pone fin a la era de las ventanillas infinitas, de los sellos imposibles, de los tiempos muertos y de la desesperanza ciudadana frente a la burocracia. “Con esta ley decimos claramente, la transformación no sólo es ideológica, es también administrativa, tecnológica y profundamente humana”.

Afirmó que, con esta normativa, “vamos a simplificar, digitalizar, homologar, transparentar y ayudar a las personas más vulnerables. Vamos a quitarle poder a la tramitología y devolverle el poder al pueblo”. Abundó que la mejora en esta materia, se realizará con herramientas concretas, con instituciones renovadas, con el portal ciudadano único de trámites, con la llave MX como mecanismo de autenticación digital, priorizando la facilidad de uso con múltiples canales, la equidad y sobre todo que las personas sean el centro.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada Claudia Rivera Vivanco, destacó que, con esta nueva ley, se podrá disminuir trámites, reducir los requisitos para cualquier persona, física o moral. Expresó que, al aprobar esta propuesta, cualquier persona que quiera realizar un trámite, en medida de lo posible lo podrá hacer de manera digital y, en casos de que tenga que acudir a las oficinas, los requisitos puedan ser mínimos y estandarizados, “se le cerrará la puerta a la corrupción; la meta: 50% menos trámites, requisitos y tiempo de atención”.

En el caso de los estados, explicó que se pretende consolidar 300 trámites únicos, y en el caso de los municipios, 100 trámites únicos. Además, el 80% de los trámites será en línea. Tengan, para que aprendan. Lo anterior, dijo, se logrará primero, con la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que es una escuela de tecnología, la cual, ya está funcionando. Y se contará con una sola autoridad responsable de la simplificación y digitalización que, a nivel federal, sí, será esta que hemos aprobado desde su creación: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

En su oportunidad, Elena Edith Segura Trejo, descartó que con esta nueva ley se realice espionaje. En ese sentido, recordó que quien hizo espionaje fue Peña Nieto con Pegasus. “Ese sí fue espionaje real. Ahora lo que queremos es realmente digitalizar todos los procesos para homologar en las 32 entidades y en los municipios del país los trámites de servicios que tiene necesidad la ciudadanía para realizarlo, pero también, también todas las personas que quieran invertir en nuestro país”.

Detalló que las herramientas que tiene esta iniciativa son fundamentales y van a cambiar la forma de hacer el servicio público y de obtener los trámites y servicios. Respecto a la Agenda de Simplificación y Digitalización de Trámites y Servicios y lo relativo a la Agenda Regulatoria “nos va a permitir planear, anticipar, organizar y dar seguimiento al diseño y elaboración de todas las regulaciones que haya en el país”.

En su intervención, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, dejó claro que los dichos de la oposición donde mencionan, que esta Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, será un mecanismo de espionaje son falsos. “No, ahora se trata precisamente de homologar todos los trámites que se hicieron burocráticos a través de este periodo neoliberal, porque la burocratización significa tener cautivos a los ciudadanos y a las ciudadanas para hacer cualquier trámite”.

En tanto, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz destacó que esta ley forma parte fundamental del proyecto de nación que emanó del pueblo y que desde Morena “hemos impulsado con convicción, que busca terminar con las viejas prácticas de corrupción, de abuso y de burocracia que durante décadas fueron el sello del régimen neoliberal. Con esto se reconoce que el exceso de trámites, la descoordinación en los tres órdenes de gobierno y la falta de herramientas digitales han impactado negativamente en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos durante las últimas décadas.

“Esta ley da un paso firme en ese sentido, eliminando trámites innecesarios, reduciendo requisitos redundantes, estableciendo tiempos claros de respuesta y acabando con la tramitología excesiva que abre puertas a la discrecionalidad, al favoritismo y al abuso, y sobre todo utilizando la tecnología para acercar los derechos y los servicios públicos a toda la población sin excepciones” indicó el diputado.