Mediante Programa “Sí al desarme, sí a la paz”, Segob Canjea 4 Mil Armas de Fuego en 29 Entidades
De la Redacción
*Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó que resultado de la acción social “Sí al desarme, sí a la Paz” del 10 de enero al 17 de julio la población intercambió de manera voluntaria 4 mil 872 armas de fuego por dinero en efectivo*Enfatizó lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que: “El camino a la felicidad, no es el poder del dinero o el poder que proporciona disparar un arma…El camino a la felicidad es la fraternidad y el construir una sociedad justa, libre, democrática, donde nadie viva hambre o nadie viva falta de acceso a la educación, a la salud o al ingreso digno”.
Global Press Mx / La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció el informe durante la “Conferencia del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde destacó que el programa se instalaría en el módulo de Cajeme, Sonora. Precisó que del total de armas 2 mil 900 eran cortas, mil 357 largas y 615 granadas, así como cartuchos y cargadores, todo destruido en ese momento por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
Asimismo, la secretaria Rodríguez Velázquez También se han intercambiado 4 mil 585 juguetes bélicos por juguetes educativos. Con esta acción enseñamos a nuestras infancias que el diálogo es la mejor forma de solucionar los conflictos.
Asimismo, expuso también que en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, familias y comunidades realizamos las Jornadas por la Paz de Reforestación en todo el país. De la mano de más de 14 mil jóvenes plantamos casi 50 mil árboles.
En escuelas de niveles básico y medio superior, parques y centros comunitarios realizamos Jornadas por la Paz de Ajedrez, en el marco de la Campaña por la Paz y Contra las Adicciones, donde participaron niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Desde la Secretaría de Gobernación impulsamos la integración de los Consejos de Paz y Justicia Cívica, que articulan los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y actores sociales, como instituciones educativas, asociaciones civiles, religiosas, empresas, líderes comunitarios, para impulsar acciones conjuntas en beneficio de las comunidades.
“Seguimos construyendo la paz con la Atención a las Causas que Generan la Violencia, como parte de la estrategia impulsada por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntó la funcionaria potosina.
En el recuento de acciones resaltó que en Nayarit, el 7 de julio se tomó protesta al Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, en conjunto con el gobierno del estado, así como los 20 consejos de cada uno de sus municipios; en Ciudad Juárez, Chihuahua, se instaló el primer Consejo Municipal de Paz y Justicia Cívica en favor de las familias de la localidad.
-Seguimos trabajando en territorio a través de las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales con las Jornadas por la Paz, donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes se involucraron en actividades comunitarias y en la recuperación de espacios; intervenimos en 49 municipios, en 10 entidades del país, agradeció a los gobiernos estatales y municipales “que caminan para atender a la población en las Jornadas de Paz”.
Refirió que con personas servidoras públicas de los gobiernos federal, estatal y municipal continuaron la visita casa por casa: 145 mil 702 para entrevistar a las familias, identificar necesidades de sus comunidades, acercar los programas de bienestar a quienes no cuentan con ellos e invitar a jóvenes que no habían encontrado oportunidades educativas o laborales.
De igual manera, agradeció a las distintas dependencias que ofertan programas y servicios en las Ferias de Paz, donde la población acude a realizar trámites para programas, servicios; a recibir consultas médicas, orientaciones jurídicas, y en las que niñas, niños, adolescentes y jóvenes participan en actividades lúdicas, deportivas y culturales.
También a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por la entrega de 26 mil 836 tarjetas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los municipios prioritarios: “Con esto reafirmamos el compromiso del Gobierno de México con nuestras juventudes. Fomentamos el diálogo comunitario y el emprendimiento de acciones, a través de los Comités de Paz.
En Celaya, por ejemplo, se consolidó la recuperación de una cancha en la que jóvenes celebraron la colocación de luminarias, con un minitorneo de futbol. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se inauguró un albergue para los familiares de pacientes del Hospital de las Culturas, que beneficiará a la población de Los Altos.
En Michoacán, como resultado de la Asamblea Regional del Plan de Justicia P’urhépecha, estamos dando inicio a las Ferias de Paz con un despliegue escalonado y rotativo en sus cuatro regiones, para atender a toda la población.
Hizo énfasis en agradecer la participación de la Secretaría de Bienestar, de Cultura, de la Defensa, de Educación, de Marina, de Salud, del Trabajo; al IMSS, al IMSS-Bienestar, al ISSSTE y a todas las dependencias como Sedatu también, que nos fortalecen desde los gobiernos estatales y municipales.