Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC Analizan Política Exterior del 1er. Informe de Gobierno

Por José Luna

*Claudia Ruiz (MC) reconoció que la política exterior de la presidenta de la República ha sido ejemplar; “ha sabido conducir con prudencia y firmeza la relación de México con el mundo, siempre bajo los valores de paz, entendimiento mutuo, prosperidad compartida y respeto a la dignidad humana, y ha demostrado una visión en la conducción de la relación con EU*Ana Karina Rojo (PT), aseveró que el Estado Mexicano ha sabido mantener una relación firme y respetuosa con el mundo, siempre poniendo por delante la soberanía nacional y el bienestar social

Global Press Mx / En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas, en dos rondas de oradores, en torno a la política exterior implementada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno.

Primera ronda

Conducción responsable, prudente y firme en el ámbito internacional

El diputado Héctor Armando Cabada Alvidrez (Morena) expresó que en el tema de política exterior del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es de reconocer con claridad que México “hoy tiene una conducción responsable, prudente y firme en el ámbito internacional y frente a los Estados Unidos.  La presidenta ha demostrado que la relación bilateral no se puede llevar con improvisación ni con arrebatos, sino con serenidad”.

México -afirmó- se ha convertido en factor de estabilidad que se refleja en la confianza de inversionistas internacionales, en el crecimiento de las exportaciones y en la capacidad de ser visto como un puente de entendimiento, en lugar de un foco de confrontación. México ha mantenido una postura firme que le ha permitido evitar escenarios de sanciones o castigos injustificados.

Del PAN, la diputada Abril Ferreyro Rosado puntualizó que el nombre de México debe ser defendido ante quien lo ataque; el respeto a la soberanía nacional debe ser absoluto, pero “esa defensa no puede basarse en afirmaciones falsas, como negar el consumo de fentanilo en México, presumir que somos más seguros que Estados Unidos, o asegurar que se hace todo lo posible para contener a los cárteles y a los narcotraficantes cuando la violencia y la impunidad siguen creciendo”.

Indicó que se requiere hacer de la política exterior un instrumento para la cooperación, el desarrollo democrático y enfrenar los desafíos, así como una política proactiva y diversificada y diseñar políticas migratorias integrales que protejan a las y a los mexicanos en el exterior.

Se reconoce la conducción de la política exterior

La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) señaló que México es una nación con una vasta y rica historia diplomática y reconocida por el respeto a la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y la solución pacífica de los conflictos; por ello, “reconocemos la estrategia de la presidenta Sheinbaum, la cual ha buscado consolidar alianzas en distintos ámbitos, desde la relación con Estados Unidos hasta la colaboración con la Unión Europea y países de América del Sur”.

El gobierno de México -dijo–ha demostrado prudencia, destreza y apertura al diálogo para mantener una relación funcional con el país vecino del norte, garantizando el respeto mutuo a la soberanía; impulsó una agenda exterior basada en la igualdad de género, inclusión de juventudes, no discriminación y defensa de derechos. “Reconocemos la conducción de la política exterior del país que ha logrado nuestra presidenta, porque nos ha llevado a perseverar e incrementar nuestra presencia y liderazgo”.

A su vez, el diputado Pedro Vázquez González (PT) reconoció el importante liderazgo que ha demostrado la presidenta de México en materia de política exterior, así como su capacidad de diálogo y defensa de la soberanía; México ha ejercido una política exterior activa, responsable y humanista, e incluso fue sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

Destacó que México mantiene un relevante papel en la Organización de las Naciones Unidas de cara a su inminente transformación; ha dado pasos importantes para detener el tráfico de armas, impulsado la cooperación, innovación e intercambio de conocimientos en distintos sectores y contribuido en distintos foros en defensa del medio ambiente. “La política exterior es de Estado y se tiene la obligación y la responsabilidad como Poder Legislativo de acompañar la política exterior del Estado mexicano”.

La diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) subrayó que México no ha logrado nuevos acuerdos comerciales sustanciales fuera del marco del T-MEC; la economía se mantiene a merced de amenazas arancelarias y el llamado Plan México, que pretende aplicar aranceles e importaciones sin tratados vigentes, carece de estrategia clara; no hay avances reales con socios estratégicos como Brasil, Canadá, Francia o la Unión Europea.

Destacó que esta Cámara tiene la obligación de detener el deterioro institucional. Las embajadas no son refugios políticos y el Servicio Exterior Mexicano no es una nómina de favores. “Si permitimos que la diplomacia mexicana sea degradada, perderemos no solo el prestigio, sino la soberanía. México necesita recuperar una política exterior seria, independiente y respetada”.

Para la diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) es justo afirmar que hay aciertos, algunos avances y resultados que ameritan reconocimiento; se celebra el indispensable regreso de México al escenario global y se aplauden los esfuerzos humanitarios para repatriar a decenas de connacionales amenazados por conflictos, así como las asesorías legales, eventos de protección privada y visitas a centros de detención en Estados Unidos.

Subrayó que es claro que el Estado mexicano está desplegando acciones sustantivas en el exterior, pero no es lo mismo desplegar acciones en el exterior que ejercer una política exterior. “La realidad es que no parece que México tenga una política exterior; lo que tenemos es una política reactiva de contención permanente hacia Estados Unidos. Necesitamos proyección de largo aliento, instituciones respetadas y respetables y también un presupuesto”.

Segunda ronda

La diputada Tey Mollinedo Cano (Morena) resaltó que la política exterior mexicana es reconocida como una de las más colaborativas, solidarias y respetuosas. “México es consciente de su valor y de su posición estratégica como principal socio comercial de Estados Unidos.  Nuestra balanza comercial es la más grande del mundo y bajo el liderazgo de la presidenta el trato arancelario ha sido preferencial”.

Apuntó que la base de la política exterior es clara y contundente: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación. En materia de cooperación internacional, además de la estrategia para la renegociación del T-MEC, se firmaron acuerdos de entendimiento con Brasil, se fortalecen relaciones con Canadá y Francia, y se actualizó el acuerdo comercial con la Unión Europea.

Del PAN, el diputado Diego Rodríguez Barroso señaló que “hoy se ve una política exterior reactiva, subordinada y sin visión estratégica”, centrada casi exclusivamente a responder a las presiones de Estados Unidos, “mientras no se ha podido construir una agenda propia”. México merece una política exterior digna, firme, con visión de futuro. “No queremos un país arrodillado, queremos un país respetado”.

Sobre el combate al fentanilo -dijo- Estados Unidos exige resultados inmediatos y medidas drásticas, mientras “el gobierno mexicano se limita a discursos y operativos mediáticos”.  El país necesita asumir una estrategia integral contra el crimen organizado que incluya inteligencia, cooperación judicial y fortalecimiento institucional, no solo la militarización.

México demuestra al mundo que su voz se escucha con respeto

El diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM) manifestó que hoy México demuestra al mundo que su voz se escucha con respeto y autoridad. “Nuestro país se ha conducido con dignidad y firmeza en el concierto internacional, defendiendo la soberanía y construyendo puentes de cooperación”.

Reconoció que la política exterior de la presidenta de la República ha sido ejemplar; ha sabido conducir con prudencia y firmeza la relación de México con el mundo, siempre bajo los valores de paz, entendimiento mutuo, prosperidad compartida y respeto a la dignidad humana, y ha demostrado una visión en la conducción de la relación con Estados Unidos.

Se mantiene una relación firme y respetuosa con el mundo

Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT, aseveró que México, bajo el liderazgo de la presidenta de la República, ha sabido mantener una relación firme y respetuosa con el mundo, siempre poniendo por delante la soberanía nacional y el bienestar de la gente. “Nuestro país se ha posicionado como un referente de estabilidad, crecimiento y soberanía”.

México, agregó, se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando los 500 mil millones de dólares en exportaciones, un logro que genera empleo y prosperidad, y frente a los intentos de poner aranceles injustos el gobierno ha actuado con firmeza, diplomacia y defendiendo a la industria automotriz, a la producción agrícola y al trabajo de millones de mexicanos.

Guerra Castillo (PRI) subrayó que actualmente México enfrenta retos en política exterior que deben ser abordados con visión estratégica y responsabilidad institucional. Es fundamental enfocarse en la relación con Estados Unidos, sobre todo ante la renegociación del T-MEC.

En cuanto al Servicio Exterior Mexicano y su papel, se requiere mayor presupuesto a consulados y embajadas, ya que los recursos actuales son insuficientes para atender a millones de mexicanos en el extranjero. “México hoy requiere recuperar el rumbo de la política exterior, cumplir con los compromisos internacionales y proteger nuestros intereses”, puntualizó.

Personas con discapacidad, uno de los pendientes en política exterior

El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) expuso que uno de los pendientes en materia de política exterior es el compromiso que tiene México ante las Naciones Unidas a través de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “Más de 20 millones de personas con algún tipo de discapacidad están pendientes de que las políticas públicas que se pactaron en el extranjero y que fueron impulsadas por México, se vuelvan realidad”

Enfatizó que la política internacional se demuestra con “resultados desde casa, no solamente participando en eventos y convenciones internacionales o signando tratados internacionales de derechos humanos; se demuestra mejorando la calidad de vida de las y los mexicanos, que es el principal compromiso que se tiene”.