Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Necesaria, Reforma de Gran Calado para Construir la Democracia Sindical: Evangelina Moreno

Por José Luna

*Sindicalismo en México busca relaciones y condiciones más justas y democráticas al interior de sus respectivas organizaciones

Global Press Mx / “Estamos conscientes que el mundo sindical es muy amplio y los retos son enormes. También sabemos que necesita una reforma de gran calado”, expresó la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) durante el foro “Construyamos la democracia sindical junt@s”, que se realizó en la Cámara de Diputados.

“Sin embargo, mientras dicha reforma se construye, es necesario ir perfilando y jerarquizando una agenda mínima que esté en nuestras manos como legisladores”, destacó.

Por ello, dijo, se convocó a este foro que abre el espacio para que las y los representantes sindicales manifiesten sus inquietudes, lo que ayudará a las y los diputados a deliberar qué temas se pueden impulsar desde el Poder Legislativo a fin de democratizar la vida en los sindicatos.

“Estamos en la víspera de finalizar el primer año legislativo, y si deseamos lograr una mayor incidencia en el resto de la Legislatura, necesitamos estar bien organizados y priorizar una agenda para el corto y el mediano plazo en el tema”, puntualizó.

Comentó que el foro surgió a petición de los propios sindicatos que buscan “relaciones y condiciones más justas y democráticas al interior de sus respectivas organizaciones”.

En ese sentido, al hacer uso de la voz, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) alentó a las organizaciones sindicales de nueva creación a seguir luchando, porque “el poder no se cede, se arrebata. Los sindicatos tradicionales no les van a dejar espacio”.

Señaló que, aunque el marco jurídico establece el derecho a la libertad sindical, en la práctica aún existen múltiples obstáculos; sin embargo, se manifestó seguro de que la única forma de que las y los trabajadores logren más derechos y justicia es a través de una organización sindical.

El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) habló desde la experiencia de los pueblos originarios, en donde trabajadores indígenas enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad.

“Queremos que la sociedad y los grupos organizados como ustedes se involucren a ver qué está pasando, hacia dónde queremos ir”, comentó.

Por su parte, Elizabeth Echeverría Manrique, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso los convenios 87 y 98 que fueron ratificados por México, y que garantizan la libertad sindical y la negociación colectiva.

“La libertad sindical es básica, es fundamental para alcanzar la paz universal y la justicia social”, afirmó.

Recalcó que las organizaciones de trabajadores deben poder constituirse y desarrollarse libremente, sin injerencias del Estado ni de los empleadores.

“A través del ejercicio de estos derechos, de estas acciones colectivas, podemos alcanzar otros derechos. ¿Cómo qué? Por ejemplo, simplemente incluir, crear un protocolo de género que sea incluido en un contrato colectivo, permitir esa mayor igualdad”, remarcó.

Igualmente, limita el trabajo infantil o forzoso, previene la discriminación, y cuida la salud y seguridad en el trabajo, “porque todo esto puede ser negociado dentro de un contrato colectivo”.

Durante el foro trabajadores denunciaron prácticas de discriminación antisindical, elecciones internas manipuladas y limitaciones para registrar sindicatos independientes.

Ante ello, Echeverría Manrique precisó que “existen mecanismos para acceder a la OIT a través de una organización sindical”, como el Comité de Libertad Sindical y los procedimientos de buenos oficios.

Las y los participantes resaltaron su compromiso de dar seguimiento legislativo a las propuestas en la materia que han sido presentadas por diversos legisladores, buscando garantizar el ejercicio pleno de los derechos laborales.