Ofrecerán Talleres de Capacitación a Promotoras de Salud 29 y 30 de Abril en la Clínica Condesa de Iztapalapa
Por Jaqueline González / Comentarista Invitada
*La meta es fortalecer detección de VIH de mujeres trans para mujeres trans
Global Press Mx / Con el propósito generar más conocimiento y educación en torno de la detección oportuna del VIH, organizaciones de la sociedad civil unen esfuerzos para brindar talleres de capacitación en la metodología para la realización de la prueba para el diagnóstico de VIH.
Así lo dio a conocer Andrea Luna, integrante del Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, A.C., quien detalló que los primeros talleres se realizarán el 29 y 30 de abril en la Clínica Condesa Iztapalapa de CDMX, dirigidos a 30 personas promotoras de la salud y, posteriormente habrá otras sesiones en Villahermosa, Tabasco el 28 y 29 de mayo.
Luna detalló que realizan capacitaciones desde hace 3 años en temas diversos tales como defensoría, promotoría y derechos humanos, en esta ocasión, para fomentar la detección del VIH y fortalecer la detección oportuna de mujeres trans para mujeres trans; además, este año -agregó- se contará con el apoyo de la organización Yaaj, Transformando tu Vida, A.C. (Yaaj México).
Lo anterior –apuntó– como parte de las acciones de la Red Comunitaria Nacional por medio de la cual las organizaciones Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, A.C. y Yaaj México, unen esfuerzos para capacitar a mujeres trans en la metodología para la realización de la prueba para el diagnóstico de VIH para bienestar de las compañeras transgénero y personas de las comunidades LGBT+.
Explicó además que con este esfuerzo y gracias al apoyo de alianzas estratégicas se otorgan becas para poder trasladar a promotores de la salud de Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, entre otras entidades, para beneficiar a los grupos comunitarios en sus respectivas localidades.
Por su parte, Carlos Ahedo, Coordinador Nacional del programa Salud Positiva en Yaaj México, subrayó la relevancia de fortalecer el trabajo colaborativo. “Las organizaciones comunitarias tenemos la capacidad de generar un impacto directo y positivo en nuestras comunidades, por lo que fomentar alianzas es fundamental para asegurar la detección oportuna del VIH y garantizar la vinculación inmediata al tratamiento para las personas que lo requieren tras un diagnóstico positivo a VIH para lo cual la prueba es una herramienta clave en esta respuesta colectiva”.