Piden en Cámara de Diputados tomar conciencia y reflexionar sobre importancia de la Lengua Náhuatl
Por José Luna
*»No dejemos que se pierda”, expresó Paulina Hernández Escudero, originaria de la Huasteca Hidalguense, al emitir este jueves un mensaje desde la tribuna
Global Press Mx / Al emitir un mensaje en la sesión de la Cámara de Diputados, en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, Paulina Hernández Escudero, hablante de lengua náhuatl, llamó a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de su lengua.
Comentó que su lengua náhuatl no la usan solo por usarla. Cuando hablan en ella transmiten el saber de la tierra. Con ella aprenden a nombrar lo que ven en el andar; cuando la hablan, cuidan el saber de sus familiares que ya no están. “Por eso, cuando hablamos en nuestra lengua nuestro corazón se hace más fuerte y brota nuestro saber”.
Se manifestó por enseñar a los niños, porque “cuando nosotros no estemos más en este mundo con ellos nacerá y se resguardará nuestra lengua. Cuando enseñamos la lengua, no solo enseñamos cómo nombrar las cosas, también se conoce el andar de nuestros familiares y amigos, conocemos dónde está nuestra raíz”.
Hernández Escudero argumentó que a veces piensan que el español vale más que su lengua náhuatl, pero pidió no equivocarse, porque todas las lenguas tienen un saber y los hacen crecer en esta tierra. Nos enseñan de dónde somos, y eso es lo que realmente vale de una lengua.
“Hablemos con nuestros hijos, cantemos, oremos juntos. No dejemos que se pierda nuestra lengua ni nos callemos. Cuando los niños y las niñas hablan en su lengua, nuestros pueblos se enorgullecen. Cuando nuestros niños y nuestras niñas hablan con sus abuelos y abuelas, se está sembrando nuestro saber”, añadió.
Indicó que, por eso, continuará enseñándola a sus hijos, hermanos, sobrinos, nietos y a todos nuestros compañeros. “El náhuatl no solo se enseña en las escuelas, se aprende en la cocina, en el campo, cuando hablamos y reímos con nuestros amigos, cuando estamos tristes, enojados o felices, cuando contamos nuestros sueños”.
Llamó a que nos les dé vergüenza hablar en náhuatl, que no nos dé vergüenza enseñar el náhuatl, porque cuando lo hablamos renace nuestra lengua, vive nuestro pueblo y hay felicidad en nuestro corazón.
Al término del mensaje, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, externó que Paulina Hernández Escudero es originaria de la comunidad Huitzotlaco, Atlapexco, en la Huasteca Hidalguense; estudia etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y colabora en una cooperativa familiar dedicada a la producción de miel orgánica.
También, integra el grupo huasteco de arte y cultura desde donde promueve las tradiciones de la Huasteca Hidalguense; ha participado en programas de apoyo de los pueblos originarios en la Ciudad de México y, actualmente, forma parte del Programa Bienestar para Pueblos Indígenas 2025, donde realiza traducción e interpretación a favor de la comunidad náhuatl residente en la Ciudad de México.

