Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Por Unanimidad, Aprueban en Cámara de Diputados Reforma a la Ley Federal del Trabajo; Mejora Derechos Laborales a Quienes Dependen de Propinas

Por José Luna

*Beneficiará a los trabajadores más desprotegidos, a todos aquellos que no tienen una remuneración económica más que la pura propina, afirmó Pedro Haces Barba, Coordinador de Operación Política de la bancada de Morena*Esta propuesta contribuye a la formalidad laboral, ya que no solo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley, señaló*La diputada Maiella Gómez destacó que la iniciativa representa un avance histórico en justicia social para millones de trabajadores*Raymundo Vázquez manifestó la importancia de garantizar el derecho de los trabajadores a recibir un salario justo

Global Press Mx / Los diputados federales aprobaron por unanimidad, con 446 votos, en lo general y en lo particular con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Haces Barba, promovente de la iniciativa, señaló que está enfocada a los trabajadores más desprotegidos. Es dijo, es“una propuesta por el bien de todos ellos, de todos aquellos que trabajan de día y de noche y que no tienen una remuneración económica más que la pura propina”.

Al respecto, refirió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, alrededor de 1.7 millones de personas tienen un empleador o jefe que no les paga salario y sus ingresos dependen de propinas, comisiones, honorarios o pagos a destajo. Indicó que la fuerza laboral de meseros y anfitriones durante el segundo trimestre del año 2024 fue de 634 mil personas, de los cuales el 67.4% estaban en la informalidad.

El legislador federal, agregó que, en las industrias restauranteras, de alojamiento y de servicios de esparcimiento había casi 80 mil personas con percepciones no salariales según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “Esta es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sean letra muerta”, expresó.

Expuso que pese a los esfuerzos institucionales que se han realizado en los últimos años para fomentar el crecimiento económico y reducir el desempleo en el país, actualmente más de la mitad de la población ocupada se encuentra en la informalidad, Lo anterior, suma a formas de empleo no remunerado y sin prestaciones en empresas formalmente establecidas, que combinan la utilización de trabajadores formalmente contratados con trabajadores informales con quienes no hay una relación laboral.

A diferencia de sus colaboradores formales señaló el legislador, los empleados informales de este tipo de empresas están excluidos de las prestaciones sociales y carecen de todas las garantías reglamentarias que da la Constitución, incluidas la asignación de un salario, la fijación de un horario de trabajo, las normas de seguridad y, sobre todo, cuando ya no los quieren, ni siquiera les dan un pago por despido.

Establece claramente que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al del salario mínimo y al salario mínimo profesional. Y no será reemplazado por comisiones, propinas o contraprestaciones.

Además de integrar al capítulo décimo cuarto del título sexto de la Ley Federal del Trabajo a las modalidades de trabajos especiales que requieren una reglamentación especial a las estaciones de servicios de combustibles, así como empresas diversas, deportivas, de entretenimiento y otros análogos. Se fortalece el concepto de propina, el reparto y su vigilancia.

“Ante este escenario, el dictamen que presento busca regularizar el trabajo desempeñado en distintas áreas de la actividad económica por personas que no están contratadas y cuyo ingreso depende nada más de las propinas”. Por esta razón, “esta reforma contribuye a la formalidad laboral, “ya que no solo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley del trabajo, como son el derecho al acceso a la vivienda, al acceso a la salud y al acceso a una pensión digna”, manifestó.

A su vez, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, subió a tribuna para respaldar el dictamen al expresar que “La grandeza de México descansa en su fuerza laboral”. Subrayó que la reforma busca reconocer y visibilizar a este importante sector que, pese a su relevancia en la economía nacional, ha permanecido en la invisibilidad legal y social.

“Las propinas no sustituyen el salario que debe garantizar el patrón conforme a la Ley Federal del Trabajo” y que los empleadores no podrán hacer uso indebido de esos ingresos. Además, aclaró que la reforma no impone cargas administrativas nuevas para los patrones, sino que clarifica los derechos laborales y evita abusos.